105.000 firmas por la financiación de la Monitorización Continua de Glucosa en la Comunidad de Madrid
- La Asociación de Diabéticos de Pinto, ADDEISA, la Asociación Diabetes Madrid y los grupos Transdiabetes y Noches sin dormir han registrado en la Consejería de Sanidad más de 105.000 firmas en papel y a través de Change.org pidiendo la financiación de la monitorización continua de glucosa y sistema flash.
- El 19 de septiembre de 2018 entró en vigor la financiación del sistema de monitorización a demanda o sistema flash en España para menores de 18 años. En la Comunidad de Madrid todavía no se está financiando. Se pide mayor agilidad en los procedimientos para que esta financiación comience en el 2018.
Madrid, 4 de octubre de 2018. La Asociación de Diabéticos de Pinto, ADDEISA, la Asociación Diabetes Madrid y los grupos Transdiabetes y Noches sin dormir han registrado hoy en la Consejería de Sanidad más de 105.000 firmas en papel y a través de la plataforma Change.org pidiendo la financiación de las distintas tecnologías de monitorización continua de glucosa y sistema flash (o monitorización de glucosa a demanda) existentes en este momento para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 insulinodependientes.
“La Consejería de Sanidad nos trasladó mucha tranquilidad al informarnos que la financiación de estas tecnologías se haría en tres etapas, a tres años, y que llegaría al 85% de las personas insulinodependientes. Esta planificación nos parece correcta. Estamos a la espera de que la primera etapa de financiación se ponga en marcha.” declara Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid.
“El 19 de septiembre de 2018 entró en vigor la financiación del sistema de monitorización a demanda o sistema flash en España para menores de 18 años. En la Comunidad de Madrid se está retrasando esta financiación. Pedimos a la Consejería de Sanidad mayor agilidad en los procedimientos. La primera etapa de financiación debería de comenzar este año. “ comenta Juan Amarilla, vicepresidente de la Asociación Diabetes Madrid.
“Estamos esperando que la Consejería nos confirme los criterios de financiación de esta tecnología en cada una de las tres etapas. Esto debe llegar a niños, jóvenes, adultos y ancianos insulinodependientes. “ añade Lorena Cabello Martínez, vicepresidenta de ADDEISA.
“En muchas comunidades españolas ya se ha comenzado a financiar la monitorización continua de glucosa y/o sistema flash. La Comunidad de Madrid no debe retrasarse y quedarse atrás. “ comenta Alfonso Gallego, presidente de la Asociación de Diabéticos y Cardiópatas de Pinto.
“Las personas insulinodependientes llevan muchos años esperando a que exista tecnología que le ayude a llevar mejor su enfermedad desde el punto de vista médico y psicológico. La tecnología ya está preparada para ser utilizada. Sólo falta poder tener acceso a ella.” Finaliza Sonia Riquelme Mayor, representante del grupo Transdiabetes.
Sobre la Asociación Diabetes Madrid
La Asociación Diabetes Madrid, de ámbito de la Comunidad de Madrid, es una asociación de más de 2.500 niños, jóvenes y adultos con diabetes y sus familiares unidos para dar apoyo emocional desde el momento de diagnóstico, informar sobre la enfermedad y sus complicaciones, educar a través de sus más de 60 actividades anuales y defender las distintas causas actuales de discriminación de este colectivo. Con más de 45 años de experiencia la Asociación Diabetes Madrid es una asociación de utilidad pública desde el 2008. Más información: www.diabetesmadrid.org
Sobre ADDEISA
La Asociación para la integración social y defensa de derechos de las personas con diabetes ADDEISA, tiene como objetivo que ningún problema de carácter social o jurídico relacionado con la diabetes quede sin respuesta por falta de información o de medios.
Sobre Transdiabetes
Transdiabetes es un grupo de personas con diabetes y sus familiares cuyos objetivos específicos son: dar apoyo a otras personas con diabetes, promocionar hábitos de vida saludables que incidan de manera favorable en la evolución y pronóstico de la diabetes, salir del aislamiento personal y mediático y fomentar la cooperación social en torno a la diabetes.
Sobre la Asociación de Diabéticos y Cardiópatas de Pinto
Con motivo de asistir a un curso impartido en el Centro de Salud, Calle Marqués, s/n por José Miguel Mansilla y Ana del Prado, enfermeros del centro los asistentes al curso, una vez finalizado, deciden crear la Asociación de Diabéticos de Pinto con las siglas ADP.
El 11 de Marzo se presenta la documentación para ser inscritos en el Registro de Asociaciones de Pinto con las siglas ADP.
Agradecemos su presencia y apoyo a las siguientes personas y los miembros de las entidades que representan:
Para más información:
Contacto de prensa:
Mónica de Elío
Responsable RRII y Prensa
E-mail: divulgacion@diabetesmadrid.org
- 91 5706243 M. 606 86 95 81