14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

El acceso a la educación para mejorar el mañana

Hoy 14 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Diabetes. La Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2021 comenzó una campaña para conmemorar este día que se mantendrá hasta 2023. En ella se reivindica la promoción de un mejor acceso y mayor atención a los cuidados de la diabetes.

El lema que se ha elegido en este segundo año es “Educar para proteger el futuro”. Sabemos lo importante que es la educación para las personas con diabetes. Conseguir que la persona que convive con diabetes tenga un correcto manejo de su vida es el principal objetivo.

El aumento de casos de diabetes a nivel mundial nos está indicando que es necesario tener una formación y conocimientos para conseguir una mayor autonomía, tener un buen control de la enfermedad y conocer los factores de riesgo para prevenir complicaciones.

En esta educación la campaña engloba también a los profesionales sanitarios que necesariamente deben tener el derecho a la formación adecuada y continuada para poder desempeñar esta función educativa a la comunidad de personas con diabetes, así como la detección y el diagnóstico precoz.

Desde tu asociación llevamos muchos años intentándolo a través de todas nuestras actividades educativas. Y esas actividades educativas son una realidad gracias a nuestro equipo profesional voluntario que cada día acepta nuevos compromisos y retos en la asociación con el fin de compartir sus conocimientos con nuestros socios, familiares y profesionales que quieran conocer más a fondo la diabetes. Desde la formación que impartimos en un seminario, hasta las actividades lúdicas con nuestros socios más jóvenes, en todas ellas, se enseña cómo convivir normalizando la diabetes, aprendiendo a actuar y a crecer en autonomía.

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Diabetes?

En el mundo, cerca de 537 millones de personas adultas viven con diabetes, estimándose que esta cifra aumente hasta alcanzar los 643 millones en el años 2030, según la Federación Internacional de Diabetes (FID).

Desde 1991 se celebra cada año el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes. Esta fecha se escogió por ser el aniversario del nacimiento del profesor Sir Frederick Banting (14 noviembre de 1895, Canadá) quién, junto con su alumno Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento, en octubre de 1921, de una sustancia considerada entre los productos farmacológicos más efectivos del mundo: la insulina (hormona que metaboliza los hidratos de carbono y cuya ausencia es la causa de la Diabetes), recibiendo por esto el premio Nobel.

El 6 de agosto de 1921, una perra llamada Marjorie, fue el primer animal con diabetes del mundo en recibir un extracto de páncreas (insulina). De aquí a la prueba en humanos, producción industrial y Premio Nobel, transcurrió el tiempo récord de año y medio.

El 11 de enero de 1922, Leonard Thompson de 14 años (diabético desde los 12 años) fue el primer ser humano al que le eliminaron los síntomas de diabetes al recibir la antes mencionada inyección.

Su fórmula exacta fue determinada en el año 1953 pero, no fue hasta 1991 cuando se instauró el Día Mundial de la Diabetes (DMD) por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como respuesta al aumento de casos en el mundo. Convirtiéndose en un día oficial de las Naciones Unidas en diciembre de 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas.

El 14 de noviembre representa la mayor campaña de sensibilización del mundo con audiencia global, con el propósito de dar a conocer las causas, síntomas y tratamiento, así como, las complicaciones asociadas a la enfermedad y los pasos a seguir para mejorar su prevención, diagnóstico y manejo.

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes consiste en un círculo azul que simboliza la vida y la salud, ya que además de ser el color de la bandera de las Naciones Unidas, simboliza el azul del cielo que une a todas las Naciones.

Hasta 2007 la campaña giraba cada año en torno a una idea central, después los temas se extendieron.

Puesto que se trata de una enfermedad que afecta a nivel global, siendo en cuanto a prevalencia en adultos Finlandia el país con menos casos de diabetes en el mundo y China el que mayor número de casos reporta consecuencia del estilo de vida en cuanto a alimentación y actividades deportivas, se celebra en todo el mundo, reuniendo a millones de personas en más de 160 países, desarrollando para ello una amplia variedad de actividades dirigidas a diversos grupos, incluyendo niños y adultos, que tienen diabetes, profesionales y sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y medios de comunicación.

No olvidemos que para un correcto manejo de la diabetes, así como para su prevención, es vital seguir las indicaciones de los profesionales y llevar un estilo e vida saludable, cuidando la alimentación y favoreciendo la actividad física diaria.

Publicado en Asociación, Destacados y etiquetado , .