Empezamos a plantearnos nuestras vacaciones y nuestros posibles destinos pero, ¿qué hago con mi diabetes? Os dejamos un listado de imprescindibles a tener en cuenta:
1. Tu material diabetológico
- Insulina o antidiabéticos orales
Recuerda llevar mínimo el doble de lo que normalmente utilizas.
Lleva la insulina o antidiabéticos orales siempre en la bolsa de mano y si viajas acompañado es mejor repartir la medicación. Así previenes pérdidas.
La insulina puede estar a temperatura ambiente pero si las temperaturas son muy altas o muy bajas te recomendamos utilizar una nevera portátil. Protege siempre la insulina del sol.
Nunca metas la insulina en tu maleta cuando viajes en avión, podría congelarse y estropearse.
- Medidor de glucosa, tiras reactivas y lancetas necesarias
- Glucagón
También es recomendable llevar un par de glucagones.
El glucagón también se puede llevar a temperatura ambiente no mayor a 25 grados. Llevarlo a temperatura ambiente no daña el producto pero reduce su periodo de caducidad en 18 meses.
Informa siempre a las personas que te acompañan (amigos y familiares) de cómo se utiliza el glucagón y en qué ocasiones.
Si llevas bomba de insulina recuerda llevar también bolis de insulina por si las moscas.
2. Tu carnet de “Persona con diabetes”
Este carnet te identifica como persona con diabetes e indica a terceras personas los pasos de primeros auxilios a seguir y a qué familiar llamar si alguien te encuentra mareado o con hipoglucemia.
Este carnet lo ofrecen las asociaciones de personas con diabetes.
En la Asociación de Diabéticos de Madrid ofrecemos este carnet con mensajes en español, inglés y francés. Este carnet sólo lo expedimos para nuestros socios. Si eres socio llámanos al 91 570 6243 y te informaremos de qué datos tienes que facilitarnos.
3. Un informe de tu médico.
Es conveniente llevar un informe de tu médico que informará en detalle de la diabetes que tienes, los medicamentos que estás tomando, otras complicaciones… Muy práctico especialmente si vas a pasar por algún aeropuerto.
Descárgate nuestro formato de informe médico.
4. Un listado de términos relacionados con diabetes en español, inglés y francés
Tenlo siempre a mano si sales fuera de España. Te sacará de apuros si tu fuerte no es el inglés o francés.
5. Fotocopia de los consejos de la SEEN para viajar con diabetes y del documento Viaje, Vacaciones y Diabetes de BD
Siempre es útil recordar todos los consejos que te indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición cuando se viaja con diabetes. Lee estos consejos antes de tu viaje.
Viajes, vacaciones y diabetes de BD.
6. Fotocopia de los consejos sobre diabetes y comida rápida
Cuando se viaja se tiende a consumir más comida rápida de lo habitual. Saber cómo puede afectar la comida rápida a tu glucemia es importante para mantener ésta en niveles óptimos.
Durante el viaje te recomendamos llevar siempre un zumo pequeño, azucarillos o gel-glucosa. Lleva también contigo un pequeño bocadillo por si tardas más de la cuenta en comer.
7. Datos de contacto de la Asociación de diabéticos de la ciudad o país de destino.
Si estás en el extranjero y tienes cualquier problema llama a la asociación más cercana.
Encontrarás el listado de las asociaciones europeas aquí.
8. Información sobre utilización de las recetas médicas en la UE y Tarjeta Sanitaria Europea