Recogida de firmas para la Financiación de la Monitorización Continua de Glucosa y Sistema Flash

Campaña «Tecnología diabetes, un derecho no un privilegio»

Nos estamos uniendo Asociaciones de la Comunidad de Madrid, grupos de personas con diabetes y colectivos relacionados con la diabetes con el objetivo de conseguir la financiación de la Monitorización Continua de Glucosa y Sistema Flash en la Comunidad de Madrid. 

La campaña la apoyan: Asociación de Diabéticos y Cardiópatas de Pinto, ADDEISA, Asociación Diabetes Madrid, Noches Sin Dormir y Transdiabetes.

Nuestro objetivo:

¡¡¡¡¡conseguir por ahora 125.000 firmas!!!!! que llevaremos a la Consejería de Sanidad, Asamblea de Madrid y Ministerio de Sanidad

¡Ayúdanos!

Actualización sobre las acciones y resultados conseguidos durante la campaña:

  • 20 de Diciembre de 2017: La Asociación Diabetes Madrid se reúne con la Consejería de Sanidad para explicar en detalle el posicionamiento de la Asociación respecto a la necesidad de la financiación de la Monitorización Continua de Glucosa y Sistema Flash en la Comunidad de Madrid y registra 13.825 firmas.
  • 12 de enero de 2018: Conseguidas 30.000 firmas (Online y en papel)
  • 18 de enero de 2018: Entrevista en RNE al presidente y vicepresidenta de la Asociación Diabetes Madrid sobre esta causa: https://diabetesmadrid.org/campana-monitorizacion-cg-sistema-flash-%C2%B7-entrevista-la-junta-directiva-diabetes-madrid/
  • 19 de enero de 2018: Conseguidas 33.000 firmas (Online y en papel)
  • 25 de enero de 2018: Conseguidas 36.000 firmas (Online y en papel)
  • 6 de febrero de 2018: Reunión con los responsables de Sanidad y Educación del Partido Popular.
  • 14 de febrero de 2018: Reunión con los responsables de Sanidad y Educación de Ciudadanos.
  • 22 de febrero de 2018: Conseguidas 45.000 firmas (Online y en papel)
  • 9 de abril de 2018: Reunión con la Consejería de Sanidad.
  • 17 de abril de 2018: Conseguidas 100.000 firmas (Online y en papel)
  • 4 de octubre de 2018: Entregadas 105.000 firmas por la financiación de la Monitorización Continua de Glucosa (Online y en papel)
  • 14 de enero de 2019: Reunión con la Consejería de Sanidad.

Firma Online

A través de nuestra petición en Change.org. Haz click aquí para firmar.

Firmas en Papel

1 Utiliza esta hoja de firmas (25 firmas) para recoger las firmas. Hoja de Firmas #financiacióndemonitorizacióncontinuaysistemaflash

2. Pueden firmar personas con y sin diabetes mayores de 18 años que quieran apoyar nuestra causa. (por favor, asegúrate de que no hayan firmado con anterioridad)

3. Envíanos las firmas recogidas por correo postal ( Campaña Recogida de Firmas / Asociación Diabetes Madrid / Calle Julián Besteiro (antigua General Varela), 29, 1ºC, Madrid 28020) o tráenoslas en horario de oficina de 10:00 – 14:00.

Llámanos al 91 570 62 43 (de 10:00 – 14:00) o escríbenos por e-mail a info@diabetesmadrid.org si tienes cualquier duda.

¿Hasta cuando?

Seguiremos recogiendo firmas hasta que consigamos el objetivo que nos hemos fijado.

Posicionamiento de la ADM ante la Tecnología Sanitaria para personas con diabetes en el siglo XXI

La Tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible en la atención de calidad de la persona con diabetes pues facilita los procesos de atención y cuidados para obtener un buen control metabólico y prevenir las complicaciones. Las bombas de insulina, la monitorización continua de glucosa y el sistema flash de control glucémico ya han demostrado su eficiencia.

La Asociación Diabetes Madrid se moviliza para que se subvencionen todas las tecnologías y tratamientos que mejoran la calidad de vida de las personas con diabetes de la Comunidad de Madrid que lo necesiten. Una vez éstas se subvencionan la ADM vela para que la tecnología sanitaria llegue a las personas con diabetes sin distinción de edad, sexo, lugar de residencia en la Comunidad de Madrid y por nivel de ingresos económicos.

La ADM se moviliza para conseguir, paso a paso, sus objetivos empezando por conseguir aquella tecnología que por coste-efectividad llegue al mayor número de personas con diabetes y con mayor necesidad en la Comunidad de Madrid.

Posicionamiento de la ADM respecto a la monitorización continua y sistema flash

​La monitorización continua y el sistema flash no están subvencionadas en la Comunidad de Madrid.

Todas las personas con diabetes, con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 insulinodependientes deberían tener acceso a una de estas dos tecnologías.

El profesional sanitario debe indicar a la persona con diabetes qué tecnología ​conviene más a la persona con diabetes según su historial en control glucémico, estilo de vida y personalidad. Con el objetivo de que puedan acceder a las tecnologías sanitarias aquellos pacientes en el que la utilización de la monitorización continua de glucosa les permita conseguir un cambio favorable en los resultados de sus tratamientos.

Medidores continuos de glucosa, ¿qué son?

Son dispositivos que miden la glucosa de manera continua, ofreciendo lecturas cada 5 minutos aproximadamente. Se componen de un sensor que posee un filamento flexible que se inserta bajo la piel y que tiene una vida que va desde los 6 a los 14 días, dependiendo del modelo, y un transmisor que envía la señal a un dispositivo receptor que ofrece la lectura en pantalla.

A diferencia de los medidores de glucosa capilar, lo que miden es glucosa en el líquido intersticial, es decir, entre las células, y no glucosa en sangre.

La glucosa en sangre y el líquido intersticial no necesariamente tiene el mismo valor. Generalmente cuando el nivel de glucosa en sangre se encuentra mantenido durante mucho tiempo, los niveles de la glucosa en sangre y en líquido intersticial se equilibran y coinciden. Sin embargo, cuando hay rápidas fluctuaciones en la glucosa sanguínea (tanto por aumento como por descenso) las diferencias entre sangre y tejido se acentúan y por tanto dichas mediciones tienden a diferir en mayor grado. Eso no indica que un medidor de glucosa intersticial sea inexacto respecto al medidor de glucosa capilar, sino que cada uno mide la glucosa (uno realiza una medición de glucosa capilar, el otro una medición de glucosa del líquido insterticial).

Sistemas de Monitorización Continua e Intermitente de Glucosa

En España podemos encontrar en el mercado 3 sistemas distintos, 2 de monitorización continua de glucosa y 1 de monitorización intermitente de glucosa o Sistema flash:

1. Medición Continua de Glucosa

Dexcom G5. En España lo distribuye la empresa Novalab Ibérica.  Por la exactitud del sistema, ha sido aprobado en Europa y EEUU para poder tomar decisiones clínicas sin tener que confirmar con glucemias capilares, siempre que se realicen las pertinentes dos calibraciones al día y exista la flecha de tendencia y datos continuados durante los últimos 15 minutos. Tiene alarmas programables para avisar de tendencias ascendentes, descendentes y también de hipoglucemias e hiperglucemias. Permite enviar datos a dispositivos móviles.

2. Sistema Integrado (Bomba de insulina y Medición Continua de Glucosa)

Enlite, MiniMed 640G Sistema Integrado:  Medtronic. Sensor que se comunica con la bomba, formando lo que se conoce como «Sistema integrado». Las lecturas pueden verse a tiempo real en la pantalla de la bomba de insulina y además, como diferencia, tiene la capacidad de suspender la infusión de insulina si detecta que se va a producir una hipoglucemia. El sensor Enlite link 2, al igual que el Dexcom, tiene alarmas programables para avisar de tendencias ascendentes, descendentes y también de hipoglucemias e hiperglucemias.

  • Medtronic Guardian Connect: La diferencia con el anterior es que envía los datos directamente a una aplicación en los dispositivos móviles. Útil para personas que no dispongan de bomba de insulina.

 

3. Medición Intermitente de Glucosa

Monitorización Flash de glucosa, FreeStyle Libre. Lo comercializa la empresa Abbott. Medición de glucemia en líquido intersticial, no necesita calibraciones y el sensor tiene una duración de 14 días. La diferencia con la monitorización continua de glucosa es que es necesario escanear (pasar el receptor sobre el sensor) para leer los resultados y ver las gráficas por lo que la medición es intermitente. No dispone de alarmas.

Pendientes de salir al mercado español:

  • Sensor Senseonics Eversense®: sistema de monitorización continua de glucosa implantable en tejido subcutáneo. Requiere una pequeña incisión en la piel para su implantación y tiene una duración de 90 días. Requiere un transmisor que se puede quitar y volver a poner, que mediante sistema NFC y Bluetooth envía los resultados a un Smartphone que actúa como un receptor. El transmisor puede emitir alertas si no está el móvil cerca como hipoglucemia, hiperglucemia, falta de lecturas u otros eventos.

Ventajas:

  • Proporciona información global sobre el perfil de glucosa.
  • Permite un ajuste inmediato de la terapia no solo basado en el valor de glucosa sino también en la tendencia.
  • Permite conocer los valores de glucosa durante el sueño.
  • Permite identificar hipoglucemias asintomáticas no detectadas.
  • Las alarmas permiten detectar y prevenir situaciones de hipo/hiperglucemia grave. (Sólo en los sistemas de monitorización continua de glucosa).
  • Permite identificar excursiones glucémicas en distintos momentos del día.
  • Puede reducir el número de mediciones de glucosa capilar.
  • Permite guiar la titulación de distintos fármacos para la diabetes.
  • Facilita la adaptación de la tasa basal de las bombas de insulina al perfil de glucosa del paciente.
  • Permite cuantificar la variabilidad glucémica.
  • Permite estimar el valor de HbA1c.
  • Proporciona seguridad al paciente, mejorando su calidad de vida.
  • Tiene utilidad educativa porque permite conocer el efecto sobre la glucosa de las actividades «del día a día».

Posibles Desventajas/Inconvenientes:

  • Precisa intervención educativa específica.
  • Coste elevado. En general, la monitorización continua de glucosa y sistema Flash no está costeada por el servicio público de salud.
  • Puede producir molestias locales.
  • Duración limitada.
  • Está sujeta a errores relacionados con la zona de inserción y calibración.
  • No elimina totalmente la necesidad de realizar mediciones de glucemia capilar, siendo precisas para calibrar el sistema y/o ante lecturas que no concuerden con los síntomas. (Sólo los sistemas de MCG. El Sistema Flash no necesita calibración).
  • La descarga e interpretación de los datos obtenidos requieren entrenamiento específico y tiempo.
  • No existe un programa de descarga de datos «universal», esto obliga al profesional a manejarse con varios programas.
  • Para conseguir mejorar el control glucémico es necesario el uso de un sistema de medición continuo de glucosa en tiempo real de manera continuada.

Fuentes: Tratado de Diabetes Mellitus, SED. Documento de Consenso SED-SEEP sobre el uso de la MCG en España

Publicado en Defendemos, Educamos, Tratamiento y etiquetado , , , , , .