
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, en la asociación pusimos en marcha unas cuantas actividades a lo largo del mes de noviembre.
Como en años anteriores estas actividades quisimos que fueran de “puertas abiertas” no solamente para nuestros socios sino para que todas las personas con diabetes tuvieran la oportunidad de conocernos.
Comenzamos con la realización de tres talleres en el aula formativa de la asociación tratando los siguientes temas:
«La vida es movimiento: si tienes diabetes, cuida tus pies»:
Este taller fue impartido el día 11 de noviembre (mañana) por Juan Carlos Montero del Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid. Juan Carlos nos hizo ver la importancia que tienen los pies en la vida de una persona con diabetes, lo importante que es que sepamos autoexplorarnos y los cuidados necesarios para prevenir el pie diabético. De hecho en la segunda parte de la mañana se estuvieron haciendo en grupo exploraciones de todos los asistentes… Agradecemos a COPOMA (Colegio Oficial de Podólogos de Madrid) la colaboración en esta actividad.

«Dominar la técnica de inyección de insulina: el primer paso para el control deseado»:
El mismo día 11 por la tarde pudimos ver la importancia del autocontrol, de que tengamos unos hábitos correctos en la administración de insulina para prevenir lipodistrofias. Es fundamental el conocimiento de todos estos aspectos para conseguir un buen control metabólico. Nos acompañó Jorge Acero, Diplomado Universitario en Enfermería y Mentor experto en diabetes.

El día 19 de noviembre por la tarde se desarrolló el último taller “Diabetes para jóvenes: pensando en viajar o en formar una familia”. Contamos con la experiencia en viajar a distintos países de Mª Jesús Maraver con diabetes tipo 1, quien nos expuso sus vivencias en diferentes lugares y continentes. Fue Rocío Maraver, nutricionista de nuestra asociación, quien intervino hilando la exposición de Mª Jesús, aconsejándonos sobre las comidas en el extranjero, cómo planificar nuestros viajes para no encontrarnos con demasiadas oscilaciones en nuestras glucemias y conocer los alimentos que nos podemos encontrar dependiendo del país. Y ya de paso, aprovechamos a media tarde para hacer una merienda saludable. Posteriormente Susana Gómez también con diabetes tipo 1 nos contó su experiencia en la planificación y desarrollo de su embarazo. En esta ocasión fue Karla Meneses, nutricionista también de nuestra asociación, quien nos explicó cómo debemos comer si nos hemos marcado unos objetivos para planificar un embarazo y lo importante que es llevar una dieta sana en los nueve meses de espera. La conclusión es que la diabetes nunca debe alejarnos de hacer nuestros sueños realidad.

Gracias a todos los profesionales, miembros de Junta Directiva y voluntarios que participaron en estos talleres.
Tooodos los días con diabetes
El sábado 16 de noviembre, la sierra de Madrid, se vistió de azul, celebrando en Alpedrete el Día Mundial de la Diabetes, en un evento muy especial que dio la voz, principalmente, a las personas con diabetes y a sus familiares.
“Tooodos los días con diabetes” fue el título de esta jornada, donde los ponentes compartieron sus experiencias en el día a día con esta condición de vida. Un espacio cálido y acogedor en la sala de la Biblioteca del Centro Cultural de Alpedrete, permitió establecer un vínculo y diálogo permanente entre el público asistente y quienes, en esta ocasión, daban voz a la diabetes.
Se trataron temas como “La importancia de la comunicación en la familia para tratar las hipoglucemias”, “La diabetes infantil y juvenil” contada por sus propios protagonistas, “El apoyo emocional y educacional de nuestra asociación en los colegios”, “Experiencias de hermanos con Diabetes gestacional y Diabetes tipo1”, y una mesa de profesionales sanitarios tratando la “atención multidisciplinar de la diabetes en los centros sanitarios”. Nos acompañaron el Dr. José Manuel Bádenas endocrino y voluntario de nuestra asociación y Susana Sanjuan, psicóloga y miembro de nuestra asesoría psicológica.
También se realizó una campaña de detección precoz de la diabetes, y se asesoró e informó a todas las personas que se acercaron a este espacio.
Queremos agradecer especialmente la presencia del Sr. Alcalde de Alpedrete, D. Juan Rodríguez, de la Concejala de Cultura, Dª Ana Piñeiro, del Presidente de la Alianza General de Pacientes, D. Juan Manuel Ortiz, que dieron apertura a esta jornada, junto a Pilar Martínez, presidenta de nuestra asociación y nos acompañaron a lo largo de la misma. Gracias también a la colaboración del equipo de la Clínica Médica Alpedrete. Y por supuesto dar las gracias como siempre a los profesionales, miembros de Junta Directiva, a “nuestros” chicos y a los voluntarios de la asociación que estuvieron al frente de esta actividad.

También diversas entidades, colorearon nuestro día de azul:



