Entrevista a Gema José Moreno · «Mi hij@, la diabetes y yo»

Entrevista a Gema José Moreno, Psicóloga Infanto-Juvenil y Psicóloga de la Asociación de Diabéticos de Madrid ¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de los padres ante el diagnóstico de la diabetes en un hijo? En el momento debut los padres expresan preocupaciones diversas: nos encontramos ante el diagnóstico de una enfermedad crónica, es decir, el […]

Cumpleaños y niños con diabetes

Cuando nos llega una invitación para celebrar algo como por ejemplo un cumpleaños, nuestra cabeza nos empieza a entrar cierto vertiguillo haciéndonos un montón de preguntas… Realmente tenemos la opción de “yo paso… no voy a poder comer de nada…” o de aprender a disfrutar y a saber lo que podemos comer y no perdernos […]

El niño con diabetes en la escuela · Infografía

La Asociación de Diabéticos de Madrid acompaña, informa, educa y defiende los derechos de las personas con diabetes y sus familias en la Comunidad de Madrid. Dirigimos la información adjunta a los padres de niños y niñas con diabetes, alrededor de 1.600 en la Comunidad de Madrid  y a los directores de los centros educativos. […]

Diagnóstico de diabetes en el niño

El diagnóstico de una enfermedad crónica en un hijo es una noticia devastadora, nunca es una noticia fácil de dar. Cuando un niño debuta con una Diabetes mellitus tipo 1, les tienes que comunicar a los padres que es una enfermedad para toda la vida y que va a tener que administrarse insulina diariamente. Sin […]

Educar a los ‘profes’ sobre la diabetes es clave para prevenir hipoglucemias

En España hay 29.000 niños menores de 15 años con diabetes tipo 1; una enfermedad autoinmune y metabólica que se caracteriza por destruir células en el páncreas, y que va asociada indefectiblemente a la administración regular de insulina. La diabetes tipo 1, a diferencia de la de tipo 2, suele presentarse antes de los 30 años, y se da en tan sólo una de cada veinte personas con diabetes. El impacto que la enfermedad tiene en las familias, sin embargo, tiene un índice mucho mayor: hasta en un 70 por ciento de los casos, uno de los padres deja de trabajar hasta que la enfermedad está bajo control.