¿Cómo dominar el miedo tras el diagnóstico?

En la mayoría de los casos, el diagnóstico de la diabetes tipo 1 (DM1) se presenta de forma repentina. Ante el diagnóstico, es normal sentirse paralizado, aturdido, sin fuerza… incapaz de afrontar la nueva situación y de aprender todo lo que requiere el cuidado de la diabetes. Es normal pensar que la vida ha cambiado radicalmente y que ya nada volverá a ser lo mismo. El momento del debut se suele vivir como un estado de shock que un poco más adelante, da paso al miedo, miedo sobre el presente y futuro. Lo inadecuado sería no sentir miedo, pero poco a poco se irán despejando las dudas y se ira viviendo con “normalidad” la nueva situación

Por tanto, ¿cómo puedo ayudarme tras el diagnóstico?

Cómo ya hemos nombrado en el anterior párrafo es normal sentir miedo tras el diagnóstico y verlo cómo algo lógico nos facilita aceptar la nueva situación, por tanto quiero dar a este artículo un sentido práctico y proporcionarte una serie de ideas que puedan ayudarte a sobrellevar esos días de la mejor manera posible. Algunas podrían ser:

  • Buscar apoyo donde o con quien desahogarse, las asociaciones son de gran ayuda en esta labor ya que te facilitan el contacto con otras personas que están o han pasado por la misma situación.
  • Aprender lo justamente necesario sobre la diabetes en ese momento, evitando el exceso de información para no sentirse abrumado.
  • No buscar información en DR. Google sino a través de tu equipo sanitario. Sería conveniente que escribieras todas las dudas que tengas para la siguiente cita. Ten en cuenta que estar informado sobre la situación, quita miedos.
  • No dejarte abrumar por experiencias negativas de otras personas con diabetes, cada persona con diabetes es un mundo. Lo que es importante es aprender a resolver cada situación que se dé derivada del hecho de tener diabetes.
  • Darse tiempo para encontrar de nuevo el equilibrio personal o familiar. Te lo puedes permitir y además es necesario.
  • Piensa que la gran mayoría de lo que nos produce miedo, jamás sucede o no es tan grave cómo imaginamos.
  • Cualquier sentimiento que tengas, es lícito, pero hay que aprender a gestionarlo, no hay que reprimirlos sino cambiarlos.
  • Tira de tu experiencia. Recuerda otros momentos en los que sentiste miedo y cómo lo superaste.
  • Incorpora el tratamiento de la diabetes como una rutina más de tu día a día.
  • Si tienes ganas de llorar, llora. Acompáñate de tus seres más queridos y diles cómo te encuentras.
  • Escribe todas las dudas, miedos a preguntas que pienses o incluso que sientas. Esto ayuda a ordenar las ideas para poder tomar decisiones.
  • Es normal que te equivoques, permítetelo. Recuerda que es un proceso de aprendizaje, la próxima vez que te encuentres en esa situación ya sabrás como actuar. Está en 300… y piensas: “¿cómo no me pondría más unidades de insulina para tomar el bocadillo?”.
  • Busca apoyo en tu entorno más cercano, están deseando ayudarte.
  • Retoma poco a poco las mismas actividades que realizabas antes del diagnóstico, pues a pesar de tener diabetes, no se me ocurre ningún tipo de actividad de ninguna clase que no puedas realizar.

Aviso a navegantes: esta situación de crisis que se da en el debut, afortunadamente es temporal, ya que dice el dicho “el tiempo lo cura todo” y con el paso del tiempo a pesar de la diabetes, se puede tener una buena calidad de vida ¡a por ello!

Autora: Olga Sanz
Psicóloga General Sanitaria
Experta en Diabetes
Asesoría Psicológica A.D.M.
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)

Publicado en Destacados, Psicología, Psicología Destacados y etiquetado , , , , .