El glucagón, al igual que la insulina, es una hormona que se produce en el páncreas. Su principal función es aumentar los niveles de glucosa en sangre, utilizando los niveles de glucosa que existen en el hígado. Por eso es de gran utilidad en aquellas situaciones de hipoglucemia en las que se ha perdido el conocimiento y no se pueden tragar los alimentos.
Todas las personas con diabetes, especialmente las que se inyectan insulina, deberían tener, al menos, un envase de glucagón en su casa, en su lugar de trabajo, colegio, etc, y adiestrar a alguna persona cercana a ellos para que sepa cómo y cuándo administrárselo en caso de necesidad.
¿Qué hay que hacer para prepararlo e inyectarlo?
Preparar la inyección de glucagón es muy fácil, ya que se vende en forma de “kit” que contiene todo lo necesario (Glucagón-Gen Hypokit).
Cualquier persona puede hacerlo. Simplemente hay que introducir el agua que hay en la jeringa en el vial de polvo de glucagón, agitar suavemente, extraer el contenido total del frasco e inyectar la totalidad. La inyección suele hacerse por vía subcutánea (debajo de la piel, como la insulina), pero también puede hacerse por vía intramuscular (como las inyecciones habituales) e incluso no importaría que por accidente se pusiera en vena.
No hay por qué tener ningún temor, pues el glucagón puede inyectarse por cualquier vía sin ningún riesgo para la persona con diabetes. Si la persona recupera el conocimiento, entonces y nunca antes, hay que darle hidratos de carbono, ya que el efecto del glucagón es muy rápido y podría volver a presentar una hipoglucemia.
Si en el transcurso de 10 minutos, la persona no ha recuperado el conocimiento y no ha llegado el Servicio de Urgencias, puede repetirse la inyección. Tampoco se debe temer el hecho de inyectar glucagón cuando no se está frente a una hipoglucemia. Ante la duda entre glucosa en sangre alta o baja, es SIEMPRE preferible actuar como si se tratase de una bajada.
Conservación del Glucagón
• Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños
• Conservar, bien:
en nevera (entre 2ºC y 8ºC), o fuera de la nevera, por debajo de 25ºC, hasta 18 meses y dentro del período de validez.
• Conservar en el envase original para protegerlo de la luz
• No congelar para prevenir daños en el producto.
• Utilice inmediatamente después de su preparación. No lo guarde para usarlo más tarde.
• No utilice Glucagón después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de
caducidad es el último día del mes que se indica.
• No utilice la solución si, como ocurre raramente, la solución tiene aspecto de gel o si parte del
polvo no se ha disuelto adecuadamente.
• No utilizar si falta el capuchón de plástico o éste está suelto cuando usted recibe el producto. En
este caso devuelva el producto a su farmacia.
Prospecto de Glucagen-kit
Vídeo que explica cómo utilizar el Glucagen paso a paso:
Reblogueó esto en Reflexiones de un jedi hiperglucémicoy comentado:
Una información que todos los tipo 1 debiéramos conocer.
Pingback: Cómo utilizar el Glucagón
Pingback: ¿Cómo actuar ante la bajada de azúcar de una persona diabética?
En caso de estar todo el día fuera de casa, el glucagon puede llevarse a temperatura ambiente o qué solución existe para esta situación.
No pasa nada por llevarlo durante unas horas a temperatura ambiente. Y si no se utiliza, se puede volver a meter en la nevera para otra ocasión.
Pingback: Vomitos e hipoglucemia severa- Teamd- Diabetes
Mi pregunta es la siguiente suelo hacer dos días de hipoglucemia al menos solo una vez al mes , debo inyectarme todo el contenido? muchas gracias
Hola,
si la persona con hipoglucemia no está inconsciente, es preferible intentar remontar la hipoglucemia con azucarillos, un zumo o un refresco con azúcar, ya que el glucagón tiene una serie de efectos secundarios como dolor de cabeza o nauseas. Aún así, si con eso no remonta, se puede inyectar la mitad o el glucagón entero según la necesidad.
Un saludo.
Pingback: La hipoglucemia y la diabetes - Glicosilada.com
Hola, en que casos los debemos utilizar, ¿solo en caso de que la persona este inconsciente?
Hola, se debe administrar siempre que la persona no pueda tomar por sí misma el azúcar en forma de bebida o comida, es decir, si está inconsciente o si está tan afectado por la hipoglucemia que no puede tomar el azúcar por sí mismo o hacerlo supondría un riesgo de atragantamiento.
Saludos
Hola. Yo suelo inyectarme glucagón aún sin estar inconsciente, pero cuando los niveles de azúcar no me suben durante un período más o menos largo de tiempo o estoy por debajo de 50, pero con síntomas muy acusados. Mi problema es que ni siquiera cuando me quedo con 15 de glucosa pierdo la consciencia. Mi pregunta es si actúo bien inyectándomelo en esos casos aunque no esté inconsciente.
Hola, en esos casos, con glucemias tan bajas, sí es recomendable ponérselo, pero nuestra recomendación es que hable con su médico para ver qué causa esas hipoglucemias tan extremas. Un saludo
Pingback: Síntomas poco conocidos de la diabetes gestacional - Los Remedios De Titi