- Poco a poco y con precaución retoma las actividades de forma gradual, céntrate en el ahora y en lo positivo que te puedes decir de cada momento.
- Piensa en lo que depende de ti y en qué cosas puedes hacer para mantener una actitud positiva.
- Reconocer las emociones que sientes, aunque sean negativas, acéptalas y no te sientas mal por ello.
- La actitud con que afrontes cada situación facilitara o dificultara tu adaptación a la nueva situación.
- El temor al contagio es lógico, pero tiene que ser un temor ajustado y no desmesurado.
- Quédate con lo que tienes y no con lo que has perdido, ésta es clave para adaptarte a la nueva situación.
- Recuerda otras situaciones difíciles por las que has pasado que has sido capaz de superar (como cuando debutaste con diabetes).
- Planifica tus salidas de forma gradual y prevé posibles imprevistos que te puedan surgir (como por ejemplo si te da una hipoglucemia en la calle y llevas mascarilla).
- Escucha noticias una vez al día sobre coronavirus de una fuente fiable y nunca antes de irte a dormir.
- Cuida tu diabetes para minimizar riesgos igual que harías ante otro tipo de virus: planifica el plan de acción.
- Ante las presiones sociales por salir a la calle, ve un pasito por detrás, observa y a sí podrás preparar tu salida.
- Procura llevar una vida saludable (cuidando tu alimentación, glucemias y horario de sueño).
- Ponte objetivos a corto/medio y largo plazo, sobre cosas que desear hacer o conseguir
- Establece unas rutinas diarias, donde incluyas actividades de trabajo y/o estudios, actividades sociales, actividades agradables y ejercicio físico.
- Ten en cuenta que distanciamiento social no es distanciamiento emocional (es fundamental que te mantengas en contacto con tus seres queridos).
- Con sensatez y cautela; vive y disfruta.
Olga Sanz Font
Psicóloga general sanitaria