Una recomendación para las personas con diabetes es no practicar ejercicio físico cuando tenemos cuerpos cetónicos, ¿sabemos realmente cuál es la razón? ¿cuáles son sus consecuencias?
Cuando recibimos educación diabetológica nos explican recomendaciones y conceptos que con el tiempo pueden quedar desfasadas o que necesitamos repasar para tenerlas claras, por ello en Diabetes Ahora queremos que mantengas actualizados estos conocimientos.
¿Cómo se producen los cuerpos cetónicos?
El organismo de forma fisiológica, obtiene la energía a través del metabolismo de los hidratos de carbono, para poder realizarlo la insulina se encarga de introducir la glucosa dentro de la célula y poder terminar el proceso con éxito.
Cuando tenemos una glucemia elevada (>250mg/dl) junto con un déficit absoluto de insulina o algún otro factor que influya en la absorción de insulina, los hidratos de carbono no se pueden quemar, por lo que el organismo opta por obtener energía a través del metabolismo de las grasas, con lo que se producen los llamados cuerpos cetónicos, que son tóxicos para nuestro organismo.
Los cuerpos cetónicos se pueden dar en personas con diabetes tipo 1 y en personas con diabetes tipo 2 con muchos años de evolución y escasa reserva pancreática. Por ello, es importante que todos conozcamos cómo reconocer los síntomas que nos pueden indicar su presencia, cómo medirlos, qué significan esos resultados y conocer recomendaciones para tratarlos.
En este artículo, escrito por Ana Belén Aguirre, enfermera especialista en diabetes y colaboradora de la Asociación Diabetes Madrid te damos toda esta información. Léelo de manera gratuita en nuestra revista sobre diabetes digital e interactiva Diabetes Ahora número 8, disponible para iOs y Android, y versión web.
Compártelo y cuéntaselo a otras personas que puedan estar interesadas, cuanto mejor conozcas tu diabetes mejor podrás controlarla.
Parte de la misión de la Asociación Diabetes Madrid es informar a las personas con diabetes, sus familiares, su entorno y a la población en general. Ayúdanos, participa y contribuye a cumplir esta misión, Hazte Socio. Te contamos además todos sus beneficios.