Decálogo de implantología dental en personas con diabetes

Decálogo de implantología dental en personas con diabetes

El reemplazo de una pieza dental es una práctica en materia de salud bucodental cada vez más extendida entre la población española. Por lo general, los pacientes con diabetes tienen una mala cicatrización de las heridas causada por su enfermedad. Esto ha generado que, hasta ahora, la colocación de implantes fuese peligroso para su salud, pero la Universidad de Sevilla, en colaboración con la compañía Straumann, han demostrado que los pacientes con diabetes pueden colocarse implantes dentales sin riesgo para su salud. Se trata de implantes dentales de aleación titanio-circonio que, según los resultados expuestos por el doctor Guillermo Machuca, reportan tratamientos sin complicaciones en pacientes diabéticos.

Machuca explica que “la diabetes genera un problema de la cicatrización para aquellos pacientes que sufren esta patología, por ello clásicamente se consideraba que este grupo de pacientes podrían ser de riesgo a la hora de restaurar una pieza dental con un implante clásico”.

La compañía dental, junto a la Asociación Diabetes Madrid, ha elaborado esta infografía sobre una implantología dental correcta y segura para pacientes con diabetes en el que se explica en detalle, los cuidados y pasos necesarios para afrontar un tratamiento de implantología dental.

Para que el tratamiento sea 100% efectivo, los pacientes deben tener un seguimiento clínico de manos de su especialista y seguir unas pautas específicas en cuanto a la higiene bucal de su implante, además de un correcto control de su glucemia”, destaca Machuca.

Recuerde, si acude a su clínica dental debe comunicar a su especialista que tiene diabetes antes de realizar cualquier intervención quirúrgica.

Publicado en Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Investigación, prevención y etiquetado , , .