En este momento hay más de 620 medicamentos con un desabastecimiento oficial publicado en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Prácticamente todos los grupos terapéuticos están afectados.
En el caso de las personas con diabetes el medicamento que está teniendo problemas de desabastecimiento es Ozempic.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Española ha autorizado el uso de esta molécula exclusivamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en mayores de 18 años cuando no se puede controlar los niveles de azúcar ni con dieta, ni con ejercicio u otros tratamientos. Esto es así porque todos los ensayos se han hecho con este fin, para tratar esta patología. En España no se han hecho los ensayos pertinentes para utilizarla para la pérdida de peso, por lo que ningún médico privado ni público puede prescribirlo para otra cosa que para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
El uso indebido de este medicamento como método de adelgazar ha dado lugar a un problema de suministro, por lo que la Agencia Española de Medicamentos ha dado un listado de medicamentos a los médicos para poder sustituir estos medicamentos por otros disponibles del mismo grupo terapéutico.
No solamente se está teniendo problema con los antidiabéticos también lo hay con
- Los broncodilatadores (para la bronquiolitis, neumonías, enfermedades crónicas como epoc
- Jarabes para la tos (ej. Bisolvon)
- Mucolíticos
- Aspirinas y paracetamoles en formato para adultos y pediátricos –
- Están totalmente agotados todos los ibuprofenos en formato pediátrico
- Suspensiones pediátricas como la amoxicilina que han aumentado la demanda por la alta incidencia de infecciones respiratorias.
- Tratamientos para la epilepsia como el epakine, (en este caso los pacientes deben estar súper bien controlados, con dosis muy ajustadas) no hay forma de encontrarlos
- Andiabéticos
- Forxiga
- Ozempic medicamento para dm2
- Y la familia de la semaglutidas – saxenda , todos principios activos para adelgazar. Un aumentado exponencial de la demanda en los últimos meses ha generado un desabastecimieto en todo el mundo
- En esto han contribuido los influencers con el #ozempic visitado más de 395 millones de veces en tik tok y promocionandolo como forma de bajar de peso.
- Otro que aun no ha llegado: Wegovy con dosis más altas de semaglutida para tratamiento de la obesidad pero más caro también.
- Faltan medicamentos para el sistema nervioso central, ansiolíticos (ej. Orfidal)
Un problema de suministro es una situación en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional. En general, suelen deberse a problemas en la fabricación o distribución del medicamento.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de tomar las medidas necesarias para que, cuando se producen estas tensiones en la cadena de suministro, ningún paciente vea interrumpido su tratamiento.
Si un laboratorio farmacéutico (titular de la autorización de comercialización del medicamento, tac) percibe que puede producirse cualquier restricción anormal en el suministro de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación a la aemps. Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas también colaboran en la detección y comunicación precoz de estos problemas.
Lista de desabastecimiento
https://cima.aemps.es/cima/publico/listadesabastecimiento.html
Problemas de suministro de medicamentos de la agencia española del medicamento y productos sanitarios
https://www.aemps.gob.es/profesional-sanitario/problemas-de-suministro-de-medicamentos/
Causas del desabastecimiento:
- Problemas de fabricación:
- Problemas de calidad. La materia prima no tiene la calidad ni la pureza necesaria para poder fabricar el medicamento
- Problemas del aumento de la demanda. La demanda se ha disparado y no hay capacidad de producción
- Hay escasez de materia prima, de principios activos (porque se están buscando los precios más baratos y también de materiales de acondicionamiento para soportar los precios de venta al público que tienen los medicamentos en España)
- Escasez de material de acondicionamiento:
- El papel
- El cartón
- El tapón
- El frasco
- El aluminio etc
- Problemas con las fórmulas farmacéuticas: es decir como se dispensan los medicamentos cápsulas, comprimidos, jarabe, pomadas, ungüentos
- Problemas con los costes de fabricación: mano de obra, electricidad, gasolina, energía además de la globalización, cada cosa se compra en un lugar diferente.
- No dependemos de una empresa que nos traiga todos los elementos, se depende de muchas empresas y se vigilan todos los costes pues todo ha subido tremendamente.
- Problemas de distribución: también los costes han aumentado
- En España el precio del medicamento está intervenido: Los precios están sometidos a una norma que hace que los precios bajen. Cada vez, el gasto farmacéutico es mayor porque es mayor la esperanza de vida y los pacientes son más polimedicados. El gasto farmacéutico aumenta pero el presupuesto no lo hace en la misma medida (hablamos de farmacia comunitaria y hospitalaria). El medicamento que está en farmacia comunitaria, está sometido a bajadas continua de precio. De hecho, el ministerio ha notificado una bajada de precios que entró en vigor a partir del 1 de enero. Hay grupos terapéuticos y moléculas que el precio de venta al público ha bajado un 40%
¿Cómo se pueden bajar el pvp de un medicamento un 40% cuando los costes de ese medicamento han subido?
- Hay una capacidad de producción de unidades en las plantas
- Los laboratorios que tienen esa autorización tiene un compromiso de producir x unidades. Pero a partir de ahí, todo lo demás que producen lo llevan a otros países
- Si aumenta la demanda, no van a cubrir nuestra demanda,van a cubrir la demanda de otros países donde el medicamento se paga muchísimo más caro (Alemania, Estados unidos)
La realidad es que realmente hay un problema económico que está haciendo que la producción final no llegue a España.
Por lo tanto hay escasez de material primas (como hay escasez de repuestos para los autos y tardan tanto en entregarlos) y además hay que buscarlas en lugares donde sean más baratas.
Siempre hubo problemas de suministro pero nunca un problema tan grave como el de ahora.
Una posible solución es que a los farmacéuticos, por ser los técnicos del medicamento, se les permitiera hacer sustituciones, fórmulas magistrales… Esto permitiría que el sistema fuera más eficiente y se evitarían molestias a los pacientes: repetir recetas, hacer desplazar a las personas varias veces al centro de salud, no ser atendidos ni por teléfono, impedidos de pedir cita y de acceder a una nueva receta
Fuente consultada: Rosalía GozaloCorral
Farmacéutica comunitaria y miembro del claustro docente UFV en el grado de farmacia y título propio de experto en innovación farmacéutica
Patrono Fundación Humans
Vocal de Dermofarmacia y productos sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid