Día Internacional del Voluntariado: Entrevista a Alberto Agúndez

Hoy es el Día Internacional del Voluntariado, y para celebrarlo os traemos una entrevista con Alberto Agúndez, voluntario de la Asociación Diabetes Madrid y ganador de la carrera de 10 km. de la 7ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes.

P.: ¡Hola, Alberto! Antes que nada, ¡enhorabuena por su victoria en la carrera! Pero primero, cuéntanos un poco, ¿cómo conociste la asociación, y cuál es tu relación con la diabetes?

R.: ¡Hola! En primer lugar quería dar las gracias por el trato recibido y por la organización de la carrera que fue fantástica. Bueno, pues, yo soy Alberto Agúndez aunque en la Asociación me conocen más por el apellido que por el nombre. Yo debuté en esto de la diabetes tipo 1 con 12 años, en 2012, y conocí la Asociación, si mal no recuerdo, en 2015 cuando me dijeron mis padres que había un campamento para personas con diabetes y allí fuimos, principalmente, porque yo no conocía hasta el momento a nadie con diabetes. Una vez que llegó el día de iniciar el campamento, fue subirme al autobús y empezar a pasármelo «pipa», la acogida fue genial y la experiencia en el «campa» brutal. Lo que aprendí en esos días fue un mundo que me abrió muchas puertas que pensaba que se me habían cerrado. A partir de ahí mi relación con la diabetes tipo 1 fue algo que pasó a un segundo plano, puesto que fui adquiriendo tal control de ella y de mi cuerpo que cuando iba a algún sitio ya lo que me preocupaba era más la ropa que la diabetes y, sobre todo, ¡¡si iba a poder entrenar por la zona!! Jajaja.

P.:¿Y en qué momento y por qué decidiste colaborar como voluntario en la asociación?

R.: A los pocos días de campamento me di cuenta de que yo también quería ser monitor, que me apetecía y me atraía mucho la idea de ayudar y colaborar en la Asociación como voluntario. Y así fue, tras el último campamento como participante, en 2018 sabía que le debía algo a la Asociación por todo lo que me había enseñado en esos años y que ahora quería devolver yo esos conocimientos a los chavales aportando mi granito. Contacté rápidamente con Marina y todo fue muy fácil.

 P.: Sé que has colaborado como monitor en los campamentos. ¿Qué te ha aportado esa experiencia?

R.: Así es, este verano fui como monitor del campa junto a un gran equipazo de monitores como Marina la coordinadora, Kalpi, Bea, Jesús, Eloy, Rubén, Vicky, Irene, Gonzalo, así como los sanitarios Joaquín, Tania, Bettina y Patricia. Ha sido una experiencia fantástica en la que he seguido aprendiendo un montón de los chavales y, sobre todo, lo mejor y lo que iba buscando era poder enseñarles todo lo que sabía: mis experiencias, tanto las buenas como las malas.

Uno de mis objetivos principales con los que iba al «campa», sobre todo, era con la idea de hacer más deporte con ellos y de ahí motivarles para que al terminar el «campa» siguieran con ello, puesto que para la diabetes, y aquí hablo tanto de la 1 como de la 2, es fundamental y así se lo demostré. Gracias a Marina por dejarme que cada mañana realizara una actividad de deporte con los chavales.

Hablando de deporte, me río ahora acordándome de cómo me miraba el resto del equipo cuando un par de días aproveché mis descansos para en vez de dormir irme a correr unos kilómetros por los alrededores, que, he de decir, me fliparon. Parece una tontería pero en este campamento dormimos muy poco, puesto que por la noche hacemos la reunión nocturna para evaluar el día y plantear el día siguiente, y además a las tres de la mañana hacemos los controles de glucosa a los chavales, por lo que todo ello viene a implicar dormir cuatro «horillas» como mucho cada día durante los doce que duró el «campa», jeje. Lo mejor de todo es ver el progreso de conocimientos de los chavales, destacando que para mí haber podido enseñar a pincharse, incluso con jeringa, a algunos de los participantes de mi grupo fue emocionante cuando luego lo pensé en frío.

Día Internacional del Voluntariado

P.: Ahora, hablando de la carrera: ¿hay algo, o alguien en particular que te animó apuntarte al 10k?

R.: Llevo corriendo esta carrera de 10 km desde hace tres años, puesto que siempre me ha atraído la larga distancia y, obviamente, esta carrera para mí es la más especial de todas. Correr la «Carrera por la Diabetes» significa demostrar y romper muchas barreras sobre la diabetes. Hacer ver al resto de la gente que con diabetes podemos hacer cualquier actividad deportiva, incluso al máximo nivel, para mí es lo más importante y con lo que más disfruto y, por ello, desde que corrí por primera vez esta carrera hace 3 años, no he fallado a una cita y espero no tener que fallar en las siguientes.

 P.: ¿Cómo ha sido tu proceso de entrenamiento para la carrera?

R.: Llevo haciendo deporte toda la vida: fútbol, tenis, bici, montaña, moto… y hace unos cuantos años empecé a correr, y descubrí el duatlón y el triatlón. Hasta septiembre siempre había entrenado por mi cuenta, salía a correr o con la bici o lo que fuera y hasta que me cansaba, hacía un poco lo que quería a lo loco. Dentro de este «descontrol» siempre preguntaba a gente con experiencia, como mis vecinos triatletas o, incluso a mi profesora de Educación Física de 1° de bachillerato, Soraya, con la que ahora somos amigos y hacemos carreras juntos y me ha ayudado bastante, sobre todo, con mi primer triatlón este verano y, por cierto, ha quedado 3° en la «Carrera por la Diabetes» de 5 km de este año, una crack, sin duda. El año que me dio clase luchó contra la agencia Tawa porque no me querían llevar a un viaje de esquí del colegio por tener diabetes tipo 1. En septiembre, entré a un club de atletismo, A. D. Sprint, con el objetivo claro de ir a por la victoria en esta carrera, y con este grupo y mi entrenador, Javier Ramírez de Arellano, todo ha sido más fácil para llegar hasta aquí, mi gran objetivo del año: ganar la «Carrera por la Diabetes 2018». Los entrenamientos han sido duros, para qué nos vamos a engañar. Entreno prácticamente todos los días de la semana y, respecto a la diabetes, la llevo bastante controlada, más abajo comentaré cómo lo hago.

 P.: ¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo o dificultad durante el proceso de entrenamiento?

R.: La verdad es que he tenido pocos obstáculos porque mi padre, casi siempre, me ha llevado a todos los sitios y sino, me he apañado yo para llegar. También he tenido suerte con las lesiones, porque yo hago muchas carreras por montaña, pero he recibido gran ayuda por parte del Club Tierra Trágame (del que formaré parte en 2019), como Luis Fer Dies que también tiene diabetes tipo 1, o personas que ya he mencionado antes, como Soraya, Javi o mis vecinos «los Joses». Fundamental, también, es la función que han jugado, obviamente, los médicos, la más importante, sin duda, puesto que sin ellos no estaría aquí. Me gustaría destacar al doctor Luis Salamanca del Hospital La Paz, y a Ana Belén, enfermera especialista en diabetes que también me ha ayudado muchísimo, sobre todo, en el manejo de la diabetes y el deporte que es su especialidad.

P.: Tener diabetes no supone ningún impedimento en practicar deporte. Sin embargo, a veces nos requiere más planificación. ¿Cuáles son tus trucos para llevarlo lo mejor posible?

R.: Podemos comenzar hablando de las cifras con las que me gusta empezar. Siempre inicio por encima de 100 y con menos de 250, pero si tengo más o tengo menos, aquí que me perdonen los médicos, salgo a entrenar. En condiciones normales me suelo tomar un plátano 15 minutos antes de unas 2 raciones. Entre 150 y 200 me tomo 1-1,5 raciones; y con más de 200, 0,5-1 raciones para entrenamientos de series de hasta 1h 30 min, sin meter refuerzos intermedios. Cuando voy a empezar a entrenar y estoy bajo me tomo un gel de unas 2,5 raciones mínimo, y salgo a rodar/calentar y luego, según siga, me tomo otro gel o algo de hidrato más lento, como 1,5 raciones. Cuando estoy alto salgo sin tomarme nada y tampoco me pongo insulina, nunca he salido a entrenar con más de 300, aunque no suelo tener esas cifras salvo un par de veces al año. La insulina rápida (NovoRapid) anterior al entrenamiento no la modifico, pero sí la de después que la bajo en torno a un 40%; la insulina lenta (Levemir, 12h), la de por la mañana no la toco apenas, y la de por la noche la suelo bajar un par de unidades. En cuanto a nutrición (a mí no me patrocina nadie) pero os cuento lo que uso. Utilizo geles de Powerbar o de Prozis de 2,5 raciones (nunca uso cafeína), también utilizo geles de Gluc Up 15 de 1,5 raciones, y barritas desde 1 a 5 raciones. En entrenamientos de bicicleta siempre bajo bastante la lenta de por la mañana y meto refuerzos de 1 ración, mínimo cada 30-60 minutos, aunque la diabetes tipo 1 es un mundo y, a veces, haces una salida de 3 h y no te tomas nada y llegas en 100 a casa, eso sí con un hambre terrible, jaja. Uso el sensor FreeStyle Libre, aunque en verano me gusta quitármelo para entrenar el reconocimiento de mi cuerpo en hipoglucemia e hiperglucemia, ya que con el sensor se pierde algo puesto que acabas mirándolo demasiadas veces. En carreras y entrenos de hasta 1h 30 min voy sin glucómetro, pero con un gel de 2,5 raciones en el bolsillo por si acaso, aunque pocas veces me da una bajada en medio. Cuando hago montaña, tanto carreras como entrenos, siempre llevo más geles y barritas puesto que estoy más tiempo. En octubre, hice Cuerda Larga (27km, 1600+) con más de 3 h de carrera… creo recordar que me tomé un gel, un zumo y un plátano antes de empezar porque estaba bajo y, durante la carrera, me tomé 3 geles de 2,5 raciones, aun así llegué «justillo». En la «Carrera por la Diabetes», por ejemplo, fui un poco «descontrolado», ya que media hora antes tenía 150 y me tomé un plátano de 2 raciones, y llegué en 250 después, pero… no siempre se «clavan» las cifras ya que no es fácil.

Día Internacional del Voluntariado

P.: Para la última pregunta siempre nos gusta saber: ¿qué has encontrado en la Asociación y por qué aconsejarías a una persona a formar parte de ella?

R.: Entrar en la Asociación significa conocer a personas con diabetes como tú, creo que es lo más importante, y aprender de sus experiencias propias. Aprenderás a vivir una diabetes fuera de los libros, es decir, tener libertad de vivir sin un manual de qué se debe hacer en cada caso, y así, ser uno más en el día a día y no ser «el que tiene diabetes» y, por ello, es especial para ir a los sitios y ser tratado diferente. Aprenderás a pincharte tú solo, a saber qué significan los números que aparecen en el glucómetro, comer fuera de casa, contar raciones «a ojo», controlarte en casos extremos, interpretar los datos de los sensores, en definitiva, sobrevivir sin problemas.

Para los padres llevar a tu hijo a la Asociación, a los campamentos, significa tranquilidad, desconexión… ¡qué tanta falta os hace, papis! Veréis cómo vuestro hijo vuelve sabiendo controlarse él solo prácticamente, si hablamos de chavales menores de 10 años, y a partir de esa edad serán chicos completamente independientes en el control de su diabetes tipo 1, siendo capaces de enfrentarse y encarar situaciones límite sin asustarse, en ciertas ocasiones.

Si acabas de debutar, aprenderás de los demás y no solo de lo que te cuenta el médico, y «fliparás» cuando veas a gente experimentada y podrás decir: «en poco tiempo, sabré tanto como ellos si me asocio». Conseguirás conocimientos extras, puesto que en la diabetes tipo 1 tú debes ser tu propio médico, pero sin olvidarte de ir cada x meses a las revisiones rutinarias médicas. Y… ¡¡¡si ya has cumplido 18 años puedes hacerte monitor voluntario y venir a los «campas»!!!

En la Asociación yo he encontrado una gran familia en la que siempre que dudo me apoyo, y están ahí para contestarme al momento, gente con la que te vas de «campa» y al día siguiente estás deseando volver a quedar con ellos. Acabar una reunión durante todo el día preparando el campamento y, al término de la misma, te vas a tomar algo y, solo por esas risas, el día ha merecido la pena. Una gran familia en la que me gusta estar y en la que seguiré.

¡¡Gracias por tanto, Asociación Diabetes Madrid!! 

Más información sobre el voluntariado de la Asociación Diabetes Madrid aquí.

Comparte esta noticia:

Mantente al Día con nuestra Newsletter sobre Diabetes

Únete a nuestra comunidad informada y da pasos firmes hacia un mejor bienestar.

Últimas publicaciones sobre Asociación, Todas, Vivir con diabetes

Consultorio online diabetes

Un equipo de médicos y enfermeras colaboradores de la Asociación Diabetes Madrid te darán consejos e indicaciones para mejorar tu control de la Diabetes.

Límites de Responsabilidad:

La información médica ofrecida en esta web tiene un carácter meramente formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Antes de que hacer algún cambio en el tratamiento de su diabetes o de la de su hijo, debe consultar a un endocrinólogo o diabetólogo o a otros profesionales médicos.

Programa de descuentos

Nuestros socios se benefician de descuentos exclusivos en artículos y servicios de utilidad para la persona con diabetes. Sólo tienes que mostrar tu carnet de socio para que el descuento se haga efectivo. En esta sección encontrarás la lista de empresas que ofrecen estos descuentos.

Recuerda que necesitas tu carnet para poder beneficiarte de todos los descuentos.

Clínicas y Médicos especialistas en Diabetes

Fundación de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

20 % para los socios de Asociación Diabetes Madrid al presentar el carnet de
socio

Clínica Utrillas

10 % de descuento en la consulta presentando el carnet de socio (app)

Oftalmología

Clínica Baviera

50% de descuento en la primera consulta médica. (Consulta valorable en 85-
115 Euros. No acumulable a otras ofertas, promociones y ofertas especiales;
válida para la primera consulta, pruebas no incluidas. Vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2019)

Podología

Clínica del pie Leven

20% de descuento en la primera consulta

Productos diabetes

GlucoUp! #Impulsatuenergia
  • 7% Descuento en todos los productos de nuestra WEB.
  • Descuento aplicable durante TODO el año, épocas de Rebajas y
    Ventas Especiales.
  • Gastos de envío GRATIS en entregas de pedido en ALCOBENDAS y SAN
    SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid).
Diabetika

10% de descuento válido en todos los artículos de la tienda (excepto sensores y sistemas CGM libre, Dexcom, Medtrum. 

Totum Sport

20 % de descuento en todos los productos

Diabify

10 % de descuento en todos los productos

Ocio y viajes

Diverclick

La web privada que ofrece descuentos en los mejores espectáculos.
Descuentos de hasta el 50% en los principales eventos.

 

Para empezar a utilizar tus descuentos como miembro de la asociación de Diabetes de Madrid:

  1. Accede a la página www.diverclick.es/diabetesmadrid
  2. Introduce la clave que te proporcionaremos llamando al 91 570 62 43 o en el mail info@diabetesmadrid.org y tu email.
  3. En la primera compra crea tu usuario e introduce tu tarjeta de crédito (página de pago seguro)
  4. Recibirás tus entradas por e-mail y también las puedes descargar en tu área de usuario.
Agencia de viajes Álula

Solo Hotel 5% descuento
Viaje vacacional Europa (vuelo + hotel) 10% descuento.

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 6243 o escríbenos a info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Gasolineras Galp

Galp Flota Business

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio/a de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 62 43 o escríbenos a
info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Las normas genéricas de la Tarjeta Galp Flota Business:
• La tarjeta Galp flota business no es un medio de pago. Sólo da derecho al
descuento si se presenta en el momento de la transacción.
• El descuento de tarjeta Galp flota business no puede acumularse al de otras
promociones. (Descuentos de supermercados, híper, etc).
• No se puede usar conjuntamente con otras tarjetas GALP de pago (Flota,
Frota, Paycard) o con tarjetas bancarias de Santander, Openbank, Catalunya
Caixa, Bankia, ING DIRECT , Caixa Galicia, Abanca, o de cualquier otra
entidad bancaria con descuentos aportados por Galp Energía España.
• El importe de la transacción resultante después de la bonificación debe
abonarse al contado o con otra tarjeta que sirva como medio de pago,
siempre que la tarjeta de pago no tenga una promoción de descuento
incompatible con la de tarjeta Galp flota business.
• Sólo pueden realizarse dos transacciones diarias.
• Mínimo de 20 litros para tener el respectivo descuento de su colectivo.
Descuento de 0.05€/lts .

Alimentación diabetes

Mia Bakery

15% de descuento para los socios

Dietética Ferrer

Descuento del 5% y sin mínimo de compra

Loco Polo

Ofrece a nuestros socios un 2 x 1 en la primera compra de polos diabéticos, 20% de descuento directo en futuras compras de polos diabéticos y 15% acumulable en el resto de productos

Servicios

Desde la Asociación queremos intentar cubrir las necesidades que puedan surgir en las vidas de las personas con diabetes. Contamos con especialistas que conocen muy de cerca la diabetes.

Consulta de Nutrición

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 50 €
No socios: 70 €

Consulta nutrición y entrenador personal

 91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 56 €, resto 32 €
No socios: 1ª Consulta 70 €, resto 40 €
Opción de consulta presencial u online

Asesoría Psicológica

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 35 €, resto 50 €
No socios: 65 €

Intérprete de lengua de signos

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

InformacióN

Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer información actualizada a nuestros socios sobre el mundo de la diabetes.

A través de nuestros distintos canales de comunicación te mantendremos al día de las actividades, conferencias y talleres impartidos desde la Asociación, así como de las novedades y actualidad.

Actividades

La Asociación Diabetes Madrid lleva más de 40 años organizando actividades basadas en la educación y cuidado diabetológico.

En nuestras actividades contamos con profesionales de la Diabetes (médicos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos).

Las actividades están orientadas a reforzar el conocimiento de los pilares de la Diabetes de la persona con Diabetes, sus familiares y amigos.