
Se acercan las vacaciones, probablemente alguno ya haya hecho alguna escapada, y nos viene algunas dudas sobre cómo combinar diabetes y verano con tantos cambios.
Así que aquí están las respuestas a esas preguntas que en alguna ocasión seguro que nos hemos hecho en esta época del año.
¿Cómo debo llevar la insulina? ¿se estropeará con el calor? ¿se trata igual la insulina de uso que la de reserva? ¿Qué es la insulina de reserva?
Insulina y su conservación
La insulina que está en uso debe conservarse en un intervalo de 15 y 29 ºC, esto quiere decir que, mientras no se superen estas temperaturas, no es necesario tener nuestros bolis o viales en la nevera o en un dispositivo frío. En caso de llevarla a la playa o la piscina deberemos tenerla en el lugar más fresco posible y resguardada del sol.
La insulina de reserva, por el contrario, sí que debe conservarse a una temperatura entre 4 y 8 ºC y nunca por debajo de los 2 ºC. Por tanto, tendremos que guardarla en la nevera o en algún contenedor frío, como Carteras Frío, neveritas de viaje…
Insulina de reserva
En cualquier viaje que vayamos a realizar, ya sea playa, montaña, España o el extranjero siempre debemos llevar insulina de reserva.
1º Caso, utilizo bolis de insulina, debo llevar insulina extra por si me ocurre cualquier imprevisto durante mi viaje, por ejemplo que aunque hayamos puesto todos los medios para que no ocurra se nos estropee la insulina, que se rompa algún boli, que se pierda… Para ello lo que debo hacer es llevar el doble de insulina de la que necesitaría normalmente.
2º Caso utilizo bomba de insulina, debo llevar insulina extra para el propio uso de la bomba de insulina (insulina ultrarrápida) y además debo llevar insulina por si se me estropease la bomba (insulina ultrarrápida e insulina ultralenta). Debemos hacer el cálculo de la insulina que necesito para la bomba y también la que necesitaría si se me rompiese, no sirve llevar 1 boli por si las moscas. Os puedo poner mi ejemplo, me fui a Costa Rica el verano pasado 9 días y al segundo día se me rompió la bomba, tuve que volver a mi tratamiento anterior con boli de Humalog y boli de Lantus.
También os recomendamos seguir los Consejos para viajar con bomba de insulina en un avión que podéis leer en este artículo.

¿Y cómo transporto el glucagón?
El glucagón viene en una cajita naranja que lo protege de la luz y los golpes. Hay que tener en cuenta que el glucagón puede estar en nevera entre 2 y 8 grados, fuera de la nevera por debajo 25 grados hasta 18 meses dentro del periodo de validez.
¿Puedo facturar mi insulina con el equipaje?
Insulina en aviones
Como decíamos antes, la insulina no debe bajar de los 2 grados ya que perdería su acción, por ello, es importante llevar tu insulina en cabina, dentro del equipaje de mano, nunca en bodega. Además, con la facturación correremos el riesgo de pérdida o incluso rotura de los bolis o viales.
En caso de que viajemos en coche, autobús u otro transporte también deberemos llevarla en un sitio que no llegue a extremos de temperatura, en el cual se evite la exposición al sol y que no se pueda perder fácilmente.
Conclusión: para evitar cualquier problema la insulina siempre debe ir con la persona con diabetes o en su defecto con sus padres.
Los controles de aeropuertos son cada vez más estrictos, ¿qué tengo que llevar?
Informe médico para el aeropuerto
Aunque el personal de los aeropuertos ya suele estar bastante bien entrenado no está de más llevar un informe médico en el que dejen constancia del tratamiento que debemos seguir y los fungibles que necesitamos llevar con nosotros.
Deben especificar:
- Que somos personas con diabetes.
- Que nuestro tratamiento es a base de insulina y que necesitamos para el seguimiento las puntas de los bolis, jeringuillas o fungibles de bomba así como el glucómetro con sus tiras y lancetas. También deben mencionar el glucagón.
- Se recomienda además que el texto esté escrito tanto en español como en inglés.
En este enlace, Informe Médico · Asociación Diabetes Madrid, puedes descargarte una plantilla de informe médico en español, inglés y francés para que tu médico la rellene.
En este otro enlace puedes descargarte también un listado de frases habituales relacionadas con la diabetes en español, inglés y francés Frases básicas en inglés y francés · Asociación Diabetes Madrid (pdf)
Siempre llevo mi glucómetro encima, ¿le pasará algo con el calor?
Glucómetro vs calor
El glucómetro se ve afectado por el excesivo calor que suele hacer en verano, con lo que lo deberemos mantener en un lugar fresco y seco. Si se calienta en exceso la pantalla no se encenderá para dar la lectura o se quedará en blanco. Si se diera el caso debemos ponerlo en un sitio más fresco (no en la nevera) y esperar 5 – 10min para que disminuya su temperatura.
¿Qué puedo hacer en la piscina o la playa con mi bomba de insulina? ¿me la quito, me la dejo?
Manejo de la bomba de insulina en la piscina o playa

Para las personas que llevan bomba de insulina, la piscina puede ser un pequeño quebradero de cabeza, aunque actualmente existen modelos que pueden sumergirse.
En caso de bomba de insulina que no se puede sumergir nos tendremos que desconectar de la bomba antes de meternos en el agua. ¿Qué debo hacer entonces? Porque si me desconecto, no me está entrando insulina en el cuerpo ¿verdad?
Debo mirarme la glucemia antes de meterme en el agua, si necesito corregirme me corregiré e incluso si preveo que voy a estar mucho tiempo en el agua (más de 1h) tal vez debería pincharme algún bolo extra. También debo tener en cuenta si voy a hacer ejercicio mientras me baño. Aun así estas pautas cada persona las debe consultar con su endocrino.
Además para las desconexiones en los fungibles de la bomba de insulina viene un taponcito para cubrir el catéter que queda expuesto tras desconectar la bomba.
¡Cuidado con la hidratación!
Cambios en el cuerpo con el calor: deshidratación e hiperglucemia.

Con el calor nos vemos expuestos a presentar deshidratación la cual aumentará la glucosa en sangre.
También debemos tener en cuenta que el calor influye en la absorción de la insulina viéndose afectadas las glucemias.
¿Qué debemos hacer? Aunque no tengamos sed debemos beber 2 litros de agua al día y debemos consultar con nuestro endocrino las posibles modificaciones de la pauta de insulina.
Listado de lo que debo llevar en cualquier viaje:
- Glucómetro, tiras, lancetas, insulina, glucagón y puntas del boli de insulina o jeringuillas.
- Fungibles de bomba de insulina (el que esté en tratamiento con ella), pilas para la bomba de insulina
- Alimentos para remontar hipoglucemias: azúcar, geles, zumos, alimento de absorción lenta…
- En caso de tratamiento con bomba de insulina llevar a mano apuntados los parámetros para posibles imprevistos (se nos rompa la bomba, nos la cambien, tengamos que hacer el cálculo de insulina ultralenta…).
Celia Torralba
Enfermera
Puedes leer más recomendaciones para disfrutar de tus vacaciones sin que afecte a tu diabetes aquí.