Diabetes y corticoides: una relación conflictiva

¿Qué son los corticoides o corticoesteroides?

Son medicamentos de naturaleza hormonal o que simulan el efecto de hormonas que se producen en nuestro organismo en las glándulas suprarrenales.

Tienen un efecto fundamentalmente antiinflamatorio y disminuyen la inmunidad, aspecto clave en algunas enfermedades en que el propio sistema inmunitario ataca al propio organismo (enfermedades autoinmunes) por lo que se utilizan con relativa frecuencia en medicina.

¿Para qué se utilizan?

Por las propiedades indicadas anteriormente se emplean en enfermedades de tipo reumatológico como la artritis reumatoide, traumatológico como las lesiones de la columna vertebral (lumbociática), para realizar infiltraciones en traumatología, enfermedades respiratorias como el asma, alergias, asociados a la quimioterapia en enfermedades cancerígenas, neurocirugía, para evitar el rechazo de trasplantes, COVID 19 grave.

¿Qué efectos tienen sobre la glucemia?

Uno de los efectos secundarios que presentan los glucocorticoides es la elevación de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a que aumentan la resistencia a la acción de la insulina en el organismo y disminuyen la secreción de insulina por el páncreas.

Esta hiperglucemia es tanto mayor cuanto más alta sea la dosis del fármaco administrada y la duración del tratamiento.

También depende de la forma de administración del corticoide. Tienen mayor efecto hiperglucemiante cuando se administra en forma de inyectable (vía intravenosa, intramuscular, en infiltraciones) u oral. Este efecto es muy escaso cuando se utiliza por vía respiratoria (inhaladores o aerosoles) o tópica (en forma de cremas, colirios).

Además, su acción sobre la glucemia va a depender igualmente del tipo de corticoide administrado. Existen corticoides de acción corta como la hidrocortisona (duración de 6- 8 horas), de acción intermedia como la prednisona y metilprednisolona (12-16 h) y de acción larga como la dexametasona (24 h o más).

Los corticoides de acción corta e intermedia administrados en una sola dosis con el desayuno van a producir hiperglucemia generalmente después de la comida del mediodía y por la tarde/noche hasta la cena, manteniéndose las glucemias de la madrugada y de la mañana habitualmente dentro del objetivo de tratamiento o poco elevadas en personas con diabetes previamente bien controlada.

Sin embargo, los corticoides de acción prolongada en dosis única o de acción corta/ intermedia que se utilizan repartidos dos veces al día tienen un efecto que permanece durante las 24 horas e inducen hiperglucemia persistente fundamentalmente después de las comidas.

¿Pueden emplearse en personas con diabetes?

Cuando sea necesario y no exista otra alternativa efectiva pueden utilizarse, aunque hay que tener en cuenta que su efecto hiperglucemiante va a provocar descompensación de la diabetes en muchos casos si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo o corregir la situación.

¿Cómo neutralizar el efecto hiperglucemiante de los corticoides?

En muchas ocasiones, cuando la glucemia sube por encima de 200 mg/dl a pesar del tratamiento habitual para la diabetes con una combinación de medicamentos antidiabéticos orales a dosis máximas o submáximas en la diabetes tipo 2 puede ser necesario añadir un tratamiento transitorio con insulina para conseguir un control adecuado de la diabetes. En personas con diabetes tipo 2 que están tratadas con insulina o en diabetes tipo 1, será necesario habitualmente incrementar la dosis de insulina para evitar o reducir el impacto del tratamiento con corticoides sobre el control de la diabetes.

¿Tengo que utilizar siempre insulina si tengo diabetes y tomo corticoides?

Cuando las cifras de glucemia sean superiores a 200 mg/dl tras iniciar el tratamiento con corticoides se recomienda añadir insulina al tratamiento habitual en la diabetes tipo 2 si no se utilizaba previamente y subir la dosis de insulina habitual en la diabetes tipo 1 o tipo 2 en tratamiento con insulina, siempre según las indicaciones de su médico.

Si las cifras de glucemia fueran superiores a 300 mg/dl en diabetes tipo 2 se puede necesitar utilizar insulina o análogos de acción rápida en 3 o más dosis asociada a insulina de acción prolongada e incluso en forma de infusión continua de insulina mediante bomba o intravenosa a nivel hospitalarios si existe riesgo de desarrollar cetoacidosis.

En el caso de diabetes tipo 1 en pauta de insulina bolo- basal puede ser necesario incrementar la dosis de insulina rápida en torno a un 20% de insulina por la mañana y un 30% precomida y precena.

¿Cuándo voy a notar que me sube la glucosa si tomo corticoides?

Si se administra una sola dosis de corticoides de acción corta o intermedia por la mañana lo habitual es que la subida de glucosa se manifieste después de la comida del mediodía fundamentalmente y durante la tarde/noche. De madrugada y antes del desayuno lo más probable es que la glucemia se normalice si antes de iniciar el tratamiento con corticoides existía un buen control glucémico.

En caso de que la administración del corticoide se realice en 2 tomas o el efecto del mismo sea de acción prolongada la hiperglucemia puede mantenerse durante las 24 horas.

¿Puedo tomarlos con antidiabéticos no insulínicos?

No existe contraindicación para tomar corticoides en personas con diabetes que lo necesiten y estén en tratamiento con antidiabéticos no insulínicos ni tampoco con insulina, ya que no existe interacción entre unos y otros fármacos.

Dentro de los fármacos no insulínicos son de primera elección aquellos con bajo riesgo de producir hipoglucemias.

¿Cómo y qué tipo de insulina me pongo mientras tome corticoides?

En personas con diabetes tipo 2 en los que se administra una sola dosis de corticoide por la mañana se recomienda utilizar una insulina de acción intermedia tipo NPH, de las que se empleaban antes de la aparición de los análogos de insulina de acción prolongada, ya que presenta un perfil de acción muy similar al de la duración del efecto de los corticoides (aproximadamente 12- 16 h) con lo cual se puede evitar la aparición de hipoglucemias nocturnas que podrían ocurrir en caso de utilizar análogos de insulina de acción prolongada (24 horas o más) como glargina o degludec.

Si el corticoide empleado es de acción prolongada o se administran 2 dosis al día se puede utilizar un análogo de insulina de acción prolongada o dos dosis de insulina NPH.

Las dosis de insulina pueden necesitar incrementarse en un 20- 30 % o más en personas con diabetes que ya la utilizaban previamente y si no la utilizaban existen pautas de insulina con dosis proporcionales a la dosis y potencia del corticoide utilizado.

¿Hay personas que desarrollan diabetes por tomar corticoides?

Sí, hay personas que no tienen diabetes y que al administrar corticoides de alta potencia o durante periodos prolongados de tiempo desarrollan una diabetes que denominamos esteroidea debido al efecto de estos medicamentos para producir hiperglucemia.

Muchas de las personas que presentan este tipo de diabetes son personas que ya presentaban factores de riesgo para la diabetes como obesidad o prediabetes.

La diabetes esteroidea suele ser en muchos casos transitoria y puede requerir la utilización de insulina mientras se mantenga el tratamiento con corticoides y una vez que se suspenda el tratamiento con los mismos, en muchos casos puede suspenderse el tratamiento con insulina, es por ello que actualmente se habla más de hiperglucemia esteroidea que de diabetes en aquellos casos en que la hiperglucemia se produce solamente durante el tiempo en que se emplea el tratamiento con coticoides.

¿Qué hay que hacer con la insulina cuando se reduzca la dosis o se retira el tratamiento con corticoides?

La insulina añadida se va disminuyendo de forma proporcional a la reducción de corticoides hasta retirarla completa si es posible en aquellas personas con diabetes esteroidea o en diabetes tipo 2 que previamente no la utilizaban.

Autor: Carlos Debán Miguel
Médico de Familia Centro de salud El Restón. SERMAS
Máster en Diabetes tipo 2
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)

Comparte esta noticia:

Mantente al Día con nuestra Newsletter sobre Diabetes

Únete a nuestra comunidad informada y da pasos firmes hacia un mejor bienestar.

Últimas publicaciones sobre Asociación, Mujer, Vivir con diabetes

Asociación Diabetes Madrid en el programa Seda y hierro de RTVE

Asociación Diabetes Madrid ha colaborado con el capítulo del programa De seda y hierro de RTVE que se emitió el domingo 12 de noviembre a las 21:00...

Lecturas de glucosa automáticas en tu móvil con la nueva actualización de FreeStyle

La última actualización de la aplicación FreeStyle LibreLink, convierte al sensor FreeStyle Libre 2 en el único con sistema dual para la transmisión de datos, permitiendo...

Cómo evitar la lipodistrofia

La lipodistrofia, un trastorno del tejido adiposo, es una complicación asociada al tratamiento con insulina. Existen 2 tipos principales de lipodistrofia: Frid AH, Kreugel G,...

Reutilización de agujas en diabetes

Las agujas son productos estériles y su esterilidad solo se garantiza cuando la aguja es nueva. Además de utilizar una aguja nueva cada vez, es...

Consultorio online diabetes

Un equipo de médicos y enfermeras colaboradores de la Asociación Diabetes Madrid te darán consejos e indicaciones para mejorar tu control de la Diabetes.

Límites de Responsabilidad:

La información médica ofrecida en esta web tiene un carácter meramente formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Antes de que hacer algún cambio en el tratamiento de su diabetes o de la de su hijo, debe consultar a un endocrinólogo o diabetólogo o a otros profesionales médicos.

Programa de descuentos

Nuestros socios se benefician de descuentos exclusivos en artículos y servicios de utilidad para la persona con diabetes. Sólo tienes que mostrar tu carnet de socio para que el descuento se haga efectivo. En esta sección encontrarás la lista de empresas que ofrecen estos descuentos.

Recuerda que necesitas tu carnet para poder beneficiarte de todos los descuentos.

Clínicas y Médicos especialistas en Diabetes

Fundación de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

20 % para los socios de Asociación Diabetes Madrid al presentar el carnet de
socio

Clínica Utrillas

10 % de descuento en la consulta presentando el carnet de socio (app)

Oftalmología

Clínica Baviera

50% de descuento en la primera consulta médica. (Consulta valorable en 85-
115 Euros. No acumulable a otras ofertas, promociones y ofertas especiales;
válida para la primera consulta, pruebas no incluidas. Vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2019)

Podología

Clínica del pie Leven

20% de descuento en la primera consulta

Productos diabetes

GlucoUp! #Impulsatuenergia
  • 7% Descuento en todos los productos de nuestra WEB.
  • Descuento aplicable durante TODO el año, épocas de Rebajas y
    Ventas Especiales.
  • Gastos de envío GRATIS en entregas de pedido en ALCOBENDAS y SAN
    SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid).
Diabetika

10% de descuento válido en todos los artículos de la tienda (excepto sensores y sistemas CGM libre, Dexcom, Medtrum. 

Totum Sport

20 % de descuento en todos los productos

Diabify

10 % de descuento en todos los productos

Ocio y viajes

Diverclick

La web privada que ofrece descuentos en los mejores espectáculos.
Descuentos de hasta el 50% en los principales eventos.

 

Para empezar a utilizar tus descuentos como miembro de la asociación de Diabetes de Madrid:

  1. Accede a la página www.diverclick.es/diabetesmadrid
  2. Introduce la clave que te proporcionaremos llamando al 91 570 62 43 o en el mail info@diabetesmadrid.org y tu email.
  3. En la primera compra crea tu usuario e introduce tu tarjeta de crédito (página de pago seguro)
  4. Recibirás tus entradas por e-mail y también las puedes descargar en tu área de usuario.
Agencia de viajes Álula

Solo Hotel 5% descuento
Viaje vacacional Europa (vuelo + hotel) 10% descuento.

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 6243 o escríbenos a info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Gasolineras Galp

Galp Flota Business

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio/a de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 62 43 o escríbenos a
info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Las normas genéricas de la Tarjeta Galp Flota Business:
• La tarjeta Galp flota business no es un medio de pago. Sólo da derecho al
descuento si se presenta en el momento de la transacción.
• El descuento de tarjeta Galp flota business no puede acumularse al de otras
promociones. (Descuentos de supermercados, híper, etc).
• No se puede usar conjuntamente con otras tarjetas GALP de pago (Flota,
Frota, Paycard) o con tarjetas bancarias de Santander, Openbank, Catalunya
Caixa, Bankia, ING DIRECT , Caixa Galicia, Abanca, o de cualquier otra
entidad bancaria con descuentos aportados por Galp Energía España.
• El importe de la transacción resultante después de la bonificación debe
abonarse al contado o con otra tarjeta que sirva como medio de pago,
siempre que la tarjeta de pago no tenga una promoción de descuento
incompatible con la de tarjeta Galp flota business.
• Sólo pueden realizarse dos transacciones diarias.
• Mínimo de 20 litros para tener el respectivo descuento de su colectivo.
Descuento de 0.05€/lts .

Alimentación diabetes

Mia Bakery

15% de descuento para los socios

Dietética Ferrer

Descuento del 5% y sin mínimo de compra

Loco Polo

Ofrece a nuestros socios un 2 x 1 en la primera compra de polos diabéticos, 20% de descuento directo en futuras compras de polos diabéticos y 15% acumulable en el resto de productos

Servicios

Desde la Asociación queremos intentar cubrir las necesidades que puedan surgir en las vidas de las personas con diabetes. Contamos con especialistas que conocen muy de cerca la diabetes.

Consulta de Nutrición

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 50 €
No socios: 70 €

Consulta nutrición y entrenador personal

 91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 56 €, resto 32 €
No socios: 1ª Consulta 70 €, resto 40 €
Opción de consulta presencial u online

Asesoría Psicológica

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 35 €, resto 50 €
No socios: 65 €

Intérprete de lengua de signos

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

InformacióN

Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer información actualizada a nuestros socios sobre el mundo de la diabetes.

A través de nuestros distintos canales de comunicación te mantendremos al día de las actividades, conferencias y talleres impartidos desde la Asociación, así como de las novedades y actualidad.

Actividades

La Asociación Diabetes Madrid lleva más de 40 años organizando actividades basadas en la educación y cuidado diabetológico.

En nuestras actividades contamos con profesionales de la Diabetes (médicos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos).

Las actividades están orientadas a reforzar el conocimiento de los pilares de la Diabetes de la persona con Diabetes, sus familiares y amigos.