
La posible conexión entre las enfermedades periodontales y otras patologías sistémicas (enfermedades cardiovasculares, complicaciones del embarazo, diabetes, enfermedades pulmonares…) ha generado un notable interés en los últimos años.
Las enfermedades periodontales están causadas principalmente por bacterias, que van a inducir inflamación en los tejidos que rodean y sostienen a los dientes, produciendo su destrucción. También intervienen otros factores de riesgo sistémicos, genéticos, ambientales como el tabaco o el estrés o factores locales que pueden favorecer su desarrollo y progresión.
Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales:
- Gingivitis que afecta solamente a la encía y es un proceso reversible.
- Periodontitis (conocida popularmente como piorrea) dónde además de la afectación de la encía, se extiende más profundamente a otros tejidos del periodonto (cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar).
Está demostrado que existe una relación bidireccional entre la diabetes y las enfermedades periodontales, lo que queremos decir es que la diabetes aumenta el riesgo de sufrir periodontitis, y que a su vez esta perjudica a la diabetes, por afectar al control de la glucemia. De hecho, algunos autores llegan a considerar la periodontitis como la sexta complicación de la diabetes.
¿Cómo afectan las enfermedades periodontales a la diabetes?
En la periodontitis, además de producirse una inflamación a nivel local, en este caso en las encías, se asocia con una inflamación sistémica. La llegada de bacterias periodontales y sus toxinas a la sangre, provoca la liberación de una serie de proteínas a nivel general, llamadas proteínas de fase aguda, como la proteína C reactiva, así como la liberación de radicales libres de oxígeno, que provocan una situación general de inflamación crónica. Todo ello puede afectar negativamente al control de la diabetes.
Así, los estudios de investigación demuestran que la diabetes es más frecuente en individuos con enfermedades periodontales y que estas se asocian a un peor control de la glucemia en pacientes con diabetes. Pero, además, el hecho de tener una enfermedad periodontal, aumenta el riesgo de sufrir las complicaciones clásicamente asociadas a la diabetes como la enfermedad renal, microalbuminuria o un aumento de la mortalidad cardio-renal.
Sin embargo, el tratamiento periodontal podría mejorar el control de la glucemia. Se ha llegado a observar una disminución absoluta en los valores de hemoglobina glicosilada del 0,4% después del tratamiento de raspado y alisado radicular, similar a la reducción que se consigue por el uso de un segundo fármaco en el control de la diabetes. Este dato va a tener una importante implicación terapéutica en los pacientes con diabetes.
¿Cómo afecta la diabetes a las enfermedades periodontales?
Multitud de estudios científicos demuestran que al igual que otros factores como el tabaco o el estrés, la diabetes puede modificar la gravedad y velocidad de progresión de la periodontitis.
La diabetes mellitus provoca una respuesta inflamatoria aumentada frente a las bacterias presentes en la boca, alterando la capacidad de resolver la inflamación y la reparación tisular posterior, con lo que la destrucción de los tejidos que sujetan al diente es más rápida. El mecanismo patogénico, está mediado por los productos de la glicosilación avanzada que se producen como consecuencia de la hiperglucemia.
Los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir periodontitis, pero, además, que esta aparezca a una edad más temprana, con una mayor prevalencia de bolsas profundas y una mayor pérdida de hueso. Sobre todo, en aquellos pacientes con diabetes con mal control de su glucemia, este riesgo se considera 2,9 veces más alto.
Los resultados del tratamiento periodontal son igual de eficaces tanto en pacientes con diabetes como sin diabetes, sin embargo, los pacientes con una diabetes mal controlada, de larga duración, tienen mayor tendencia a que reaparezca la periodontitis (recidiva periodontal) y a la pérdida de dientes.

¿Qué pasos se deben seguir para mantener la salud de las encías en pacientes con diabetes?
En los pacientes con diabetes con afectación periodontal, puede ser necesario modificar los planes de tratamiento, se debe consultar con su médico y, sobre todo, es importante establecer un plan de prevención, para evitar los problemas periodontales.
1.- Implicaciones para el dentista/periodoncista.
- La evidencia científica demuestra la importancia de evaluar en la consulta el riesgo que tienen los pacientes de sufrir diabetes no conocida, utilizando cuestionarios de riesgo de diabetes (Test Findrisk) y realizar una evaluación de salud periodontal. En función de los resultados sería recomendable acudir a su médico/endocrino para determinar si realmente tiene diabetes.
- El dentista debe utilizar protocolos de manejo en la clínica dental adaptados a los pacientes con diabetes. La Asociación Dental Americana (A.D.A.) recomienda que las visitas sean preferiblemente por la mañana, porque toleran mejor los procedimientos, que además se realicen en sesiones cortas, con un correcto control de la glucemia y en algunos casos con cobertura antibiótica.
2.- Implicaciones para el personal médico (médico de familia/endocrino/enfermeras)
- null
- Es importante en la consulta médica evaluar el riesgo de los pacientes con diabetes de sufrir patologías periodontales, para poder diagnosticarlas y tratarlas lo más rápidamente posible, pero sobre todo prevenirlas. Esto facilitará el control de la glucemia, además de mejorar la salud bucodental.
- Es primordial recomendar una revisión de la salud bucodental y especialmente periodontal periódicamente, informando de la importancia y relación entre ambas patologías.
3.- Implicaciones para el paciente
- El paciente debe conocer la relación bidireccional de ambas patologías y cómo el tratamiento periodontal puede mejorar la situación.
- Se debe dar especial importancia a la prevención y a las visitas de mantenimiento de forma periódica, para conseguir un refuerzo en la motivación.
- Se debe realizar el control de placa bacteriana en casa, con una correcta técnica de higiene oral.
La salud bucodental y periodontal debe promoverse en los pacientes con diabetes como parte integral del manejo global de su diabetes.
Dra. Bettina Alonso y Dr. Iván Cerezo
Especialistas en Periodoncia
Dra. Nuria Serrano
Especialista en Estética Dental
Dra. Cristina Serrano
Especialista en Periodoncia e Implante
Dr. Lorenzo de Arriba
Especialista en Periodoncia y Medicina Oral