Diabetes y exámenes

Diabetes y exámenes

Cada persona se enfrenta a los exámenes de diferente manera, y los exámenes le afectan de manera distinta, tenga o no diabetes, estudie la asignatura que sea o tenga la edad que tenga.

Hay personas que prefieren estudiar en biblioteca, otras en casa, otras con resúmenes, otras desde el ordenador, a unas les provoca insomnio, a otras se les quita el hambre a otras les entra la ansiedad y no paran de comer, otras no se ponen nerviosas hasta unas horas antes del examen, otras lo pasan peor el día anterior etc.

Todo esto hace que la diabetes en época de exámenes nos afecte de diferente forma a cada uno.

En mi experiencia de veinte años de diabetes (desde los tres añitos hasta los 23, pasando por el colegio y la universidad) a mí me ayudaron varios trucos, como llevar siempre unos sobres de azúcar en el bolsillo o en el estuche, medirme la glucemia justo antes del examen, llevar una botella de agua al examen, ponerme un poco menos de insulina rápida en el desayuno (aunque estuviera alta porque sabía que justo al empezar el examen ya me relajaba y me bajaba), en cambio, la noche anterior ponerme un poco más de insulina rápida (porque siempre estaba alta).

Pero muchísimo más importante que los trucos es el aprender a ser paciente contigo mismo, y no dejarse llevar por el miedo o el agobio a tener subidas o bajadas.

Yo resumiría en dos ideas todo el trabajo emocional que hay detrás de cada persona con diabetes sea en época de exámenes, en el trabajo, en fiestas, en vacaciones y en mil situaciones más.

Diría que lo primero es luchar por adquirir el hábito de que te dé igual lo que piensen los demás y no permitirse pensamientos victimistas, ver la diabetes como algo normal, como una costumbre.

En un examen, a un amigo tuyo le puede empezar a sangrar la nariz y tiene que parar su examen hasta que se le pase o consiga un pañuelo, a otro que tenga alergia y no pare de estornudar, a otro que tenga catarro y no pare de toser…

¿Qué diferencia hay entre esos amigos y tú? Pues que ellos no se sienten diferentes porque todos los seres humanos estornudamos, tosemos etc. Pero tomar azúcar en medio de un examen o pincharse no. Por eso, una de las razones de que lo pasemos mal en algunas situaciones es por el modo en que vemos la diabetes. Todo depende la perspectiva en que lo veas y el hábito que vayas adquiriendo.

¡Todo depende de la perspectiva con la que tú ves tu diabetes! Intenta mostrar normalidad al hablar de ella. Siempre habrá gente que te dirá, qué horrible, y ¿cuántas veces te tienes que medir?, ¿y te tienes que pinchar siempre qué comas?. El desconocimiento es la causa. Enséñales que no eres diferente, que tienes unas limitaciones y que puedes hacer todo lo que te propongas. Diles que la diabetes no es para tanto, en cuanto expliques a grandes rasgos qué es, seguro que entenderán mejor. Simplemente tu cuerpo no fabrica insulina y por eso la insulina tiene que venir “de fuera” para poder metabolizar los hidratos de carbono, imprescindibles para sobrevivir.

Lo segundo, que está muy relacionado con el primer hábito es adquirir el hábito de priorizar nuestra salud, porque si hacemos esto, aprendemos a no tomarnos la diabetes como una enfermedad, sino como una costumbre.

Es decir, si estoy concentrada estudiando, pero necesito ir a por un pañuelo, paro lo que estoy haciendo, si necesito hacerme el control, paro lo que estoy haciendo… Parece sencillo, pero, al menos a mí, me ponía de muy mal humor tener que parar por culpa de la maldita diabetes, hasta que aprendí (y sigo aprendiendo después de tantos años) a tomármelo igual que si tuviera que parar porque tengo que bajar al perro o ir a por agua porque no paro de toser.

Esto se adquiere teniendo paciencia con uno mismo y con tiempo.

Me acuerdo en secundaria que cuando estaba estudiando y me notaba que me estaba bajando me sentaba tan mal tener que parar por la diabetes (y eso que no tenía ninguna gana de seguir estudiando) que me decía «sigo con esta hoja, y luego, ya como algo». Y después, cuando ya había comido pero no conseguía memorizar nada porque aún estaba baja, me desesperaba echándole la culpa a la diabetes.

En selectividad, en la cola para entregar el DNI, mientras repasaba pensaba, «voy a ir al baño, y a rellenar la botella de agua antes del examen, y ahora sigo repasando», pero me frustraba pensando también: «y encima yo por tener diabetes ( no como mis amigos) tengo que abrir el bolso, y además de sacar el DNI como todos, me tengo que medir la glucemia, porque no sé si me está bajando. Y si estoy baja, tendré que sacar las galletas del bolso y ponerme a comérmelas sin hambre mientras me intento leer los apuntes corriendo. Y si estoy alta aún peor tendré que sacar la insulina y ¡ya entonces sí que no me da tiempo ni a repasar!

En esos momentos me ayudaba pensar que no es para tanto, que cada uno tiene su agobio que si uno de mis amigos se ha dejado el DNI, que si otro se tiene que ir corriendo al baño porque está de los nervios, que si otro viene con fiebre porque se ha puesto malo ¡y todas estas cosas son mucho más estresantes que seguir una rutina, un hábito con tu diabetes!

Aprender a tomarme la diabetes con esta filosofía es lo que más me ha ayudado a controlarla, porque si vives los exámenes sin desesperarte por tu diabetes, sin ni siquiera planteándote que tienes diabetes, y lo haces todo como lo más normal del mundo, la diabetes será parte de tu vida diaria como lavarte los dientes.

Si te sube o te baja te medirás la glucemia con toda la tranquilidad del mundo, estés en tu clase, estés sólo o estés en una biblioteca porque tu rutina habitual. Si te sube o te baja por el estrés y te parece imposible hacer tus cálculos, serás paciente contigo mismo y seguro que lo harás lo mejor posible. Si comes por ansiedad, serás capaz de calcular correctamente tus raciones.

Insisto, sé paciente contigo mismo y no te olvides nunca de lo que vale todo el esfuerzo que haces por cuidarte.

Autora: Beatriz Corazón
Voluntaria de Asociación Diabetes Madrid

Publicado en Diabetes juvenil Destacados, Información adolescentes, Información niños, Jóvenes, Niños, Nuestro voluntariado, Testimonios, Voluntariado y etiquetado , , .