Discriminación laboral y diabetes

Discriminación laboral y diabetes

Diabetes no es un impedimento para contrataciones laborales

La diabetes es una condición que no incapacita a la persona, por lo tanto puede trabajar y llevar una vida normal siempre que la enfermedad esté controlada.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), basándose en estudios científicos sobre esta patología crónica, establece que el  diagnóstico de la diabetes sin condición de discapacidad, no implica perjuicio alguno para el correcto desempeño de las actividades profesionales y ningún riesgo para su entorno de trabajo.

Adicionalmente, el conocimiento y los adelantos en los tratamientos actuales mantienen a las personas dentro de una calidad de vida y condiciones aceptables para lograr tener igualdad de oportunidades laborales en función de sus competencias profesionales, manteniendo sus niveles de productividad.

Artículo 14 de la Constitución Española (CE) es la siguiente: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Es importante saber que la persona que tiene diabetes puede decidir si declarar ante las empresas públicas o privadas que la padece; es una información que se debe considerar confidencial y no podría tampoco ser revelada ante despistajes de los servicios médicos de la empresa sin previa autorización del afectado, con excepción de situaciones de emergencia o que la normativa de la empresa exija su declaración.

Sin embargo, habría que tener en cuenta que por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales habría que reportarlo, pues sino el empresario podría no asumir la responsabilidad ante cualquier incidente o emergencia en el entorno laboral.

Problemas laborales

El no declarar la enfermedad ha sido una salida para muchos españoles a riesgo de que el patrono luego no asuma los gastos médicos en una emergencia.

La razón es que existe una discriminación solapada y es allí cuando los abogados juegan un papel importante.

En España ante los problemas socio laborales y de discriminación, a los cuales muchas veces se enfrentan los afectados, así como ante los vacíos en las leyes para protección del enfermo como trabajador, es importante saber cómo obtener un acompañamiento y soporte legal.

Sobre la enfermedad

Según los datos publicados el 30 de octubre del 2018 sobre la Diabetes en la Organización Mundial de la Salud (OMS), su crecimiento ha sido muy grande  en los últimos años y su impacto alarmante.

“El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014”, cita la OMS y advierten que la enfermedad es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores, lo que frena a empleadores a contratar a personas con esta condición.

Adicionalmente, 1 de cada 3 personas en el mundo tiene prediabetes, 9 de cada 10 personas no saben que son prediabéticas y en España hay más de 5 millones de personas con esta enfermedad crónica metabólica.

Esta situación genera alerta en las empresas y también en el sector público a la hora de contratar a su personal. Sin embargo, el hecho de que una persona tenga diabetes sin condiciones de discapacidad no puede ser argumento del empleador para descartarlo o discriminarlo, tiene los mismos derechos y obligaciones ante la ley que cualquier otra persona.

Iberlaw abogados

Publicado en Educamos, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes y etiquetado .