El ejercicio en el embarazo no previene la diabetes gestacional

Por Amy Norton

En un ensayo clínico, embarazadas que hicieron ejercicio durante la segunda mitad de la gestación no pudieron reducir el riesgo de desarrollar diabetes asociada con el embarazo.

Un equipo de Noruega halló que, tras indicarles a 855 embarazadas hacer ejercicio tres veces por semana o seguir recibiendo sólo la atención prenatal habitual, el primer grupo no tuvo menos posibilidad de desarrollar diabetes gestacional.

Al tercer trimestre, al 7 por ciento del grupo tratado con ejercicio se le había diagnosticado la enfermedad, comparado con el 6 por ciento de la cohorte de control.

Los resultados sorprendieron a los autores, dirigidos por Signe N. Stafne, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, en Trondheim.

Es posible, según dijo Stafne, que el ejercicio no tenga el mismo efecto en la diabetes gestacional que en la diabetes tipo 2.

Y aun así, aseguró que existen motivos para que las embarazadas hagan ejercicio moderado, como el estado de salud general y mantener el aumento de peso dentro del rango recomendado.

Se estima que hasta el 14 por ciento de las embarazadas desarrollan diabetes gestacional, en la que los niveles de azúcar en sangre aumentan demasiado.

La condición suele desaparecer después del parto, pero eleva el riesgo de sufrir de otras complicaciones del embarazo, como tener un bebé anormalmente grande, lo que impone tener un parto por cesárea. Además, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

En el estudio, publicado en Obstetrics & Gynecology, el equipo de Stafne le indicó a una parte de las 855 embarazadas participar de un programa de ejercicio supervisado, y a la otra, seguir recibiendo la atención prenatal tradicional.

Las participantes tenían entre 18 y 20 semanas de embarazo. El grupo que hizo ejercicio realizó una clase semanal, de una hora, durante 12 semanas, con ejercicios de fuerza y estiramiento. Se indicó también cómo hacer ejercicios en el hogar dos veces por semana.

Al final, el programa de ejercicio no influyó en el riesgo de desarrollar diabetes.

Pero una obstetra ajena al estudio señaló que los resultados no significan que el ejercicio no sea útil para las embarazadas.

Una observación clave fue que sólo el 55 por ciento del grupo que hizo ejercicio cumplió con la rutina, según precisó la doctora Rita W. Driggers, directora del Programa de Residencias en Medicina Materno-Fetal del Hospital de Washington.

Lo que el estudio sí muestra es cómo cuesta que las embarazadas hagan ejercicio de manera regular, comentó Driggers. Lo mismo ocurre con la población general. Sólo el 13 por ciento hacía ejercicio de intensidad moderada a alta tres veces por semana al ingresar al estudio. Y ese nivel de ejercicio es el que se les pidió que adoptaran.

Una explicación posible de los resultados sería, para Stafne, que empezar a hacer el ejercicio en el segundo trimestre sea demasiado tarde.

«Podría ser que el ejercicio previo al embarazo y en el primer trimestre sea más importante por los cambios metabólicos de los primeros meses de gestación», indicó.

Las participantes tenían bajo riesgo de desarrollar diabetes porque su peso al inicio del estudio era normal.

Según Stafne, en otro estudio sobre mujeres con sobrepeso y obesidad, un grupo de riesgo de la diabetes gestacional, los resultados podrían ser distintos. Por eso, se necesitan más estudios para determinar cómo reducir el riesgo de desarrollarla.

FUENTE: Público.es

¡Recuerda!: El ejercicio diario previene y controla la Diabetes.  ¡Haz ejercicio!

Publicado en Informamos y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.