Estrasburgo, 14 mar (EFE).- La Eurocámara ha aprobado hoy, 14 de marzo, una resolución en la que defiende la creación de una estrategia comunitaria contra la diabetes para mejorar la investigación y aumentar la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad, que afecta a 32 millones de europeos.

Sin embargo, la resolución destaca que algunos países todavía no cuentan con planes nacionales sobre esta enfermedad.
El texto fue aprobado a mano alzada y urge a las instituciones comunitarias a financiar la investigación de la diabetes a través de los programas marco de investigación de la UE.
La resolución pide, además, que se consolide la colaboración entre países en este ámbito.
Para conseguirlo, el Parlamento Europeo (PE) cree que la Comisión Europea debería presentar criterios de armonización y métodos de recolección de datos.
La diabetes ya ha alcanzado niveles de «epidemia», causando hasta 325.000 muertes anuales en Europa, según el PE.
Además de los 32 millones de afectados en la UE, se estima que otros 32 millones de personas sufren intolerancia a la glucosa, un trastorno que tiene muchas posibilidades de acabar derivando en diabetes.
Aunque aproximadamente la mitad de los enfermos no han sido diagnosticados, la diabetes consume el 10 % del gasto sanitario europeo, de acuerdo con la Eurocámara.
El total de afectados aumentará un 16,6 % hasta 2030 a causa de la obesidad, el envejecimiento de la población y otros factores, según la misma fuente.
La diabetes de tipo 2 es la más habitual y supone un 90 % de los casos. Sus causas principales son una mala alimentación, el sobrepeso y un estilo de vida sedentario.
Las Naciones Unidas incluyeron esta enfermedad entre las cuatro principales enfermedades no transmisibles, por lo que la Eurocámara ya pidió el año pasado la elaboración de una estrategia para combatir estas patologías.
Según un estudio elaborado por el Gobierno español junto con la Asociación Española de Diabetes recogido por el PE, el año pasado un 7,8 % de los españoles mayores de edad seguía tratamiento médico contra la diabetes de tipo 2, a lo que hay que añadir otro 6% que padecía la enfermedad sin saberlo.
Esto eleva la cifra de diabéticos hasta un 13,8 % de población del país, aproximadamente cuatro puntos por encima de la media comunitaria, indica el PE. EFE
Fuente: EFE
Foto: Matt Bank
Nuestra ASOCIACIÓN debe estar en linea con el PE y exigir a nuestras autoridades sanitarias de la CAM un mayor esfuerzo en el logro de una estrategia contra la diabetes y la implementación de protocolos terapéuticos iguales en todas las areas sanitarias.
Curro Montejo