Asociación Diabetes Madrid agradece la generosidad de Luis Alfonso Muñoz Sánchez, al dedicarnos el premio que ha recibido por su participación en el concurso «Atrápame si puedes» emitido por TeleMadrid.
Nos ha visitado personalmente y pudimos conocer a la gran persona que hay en él, cercano, entrañable. con brillo y luz propia, reconocido por su carrera empresarial (orgulloso nieto del fundador del Museo del Jamón, como él mismo se define), excelente comunicador y presentador en diferentes medios televisivos, ostentando el título de Mister España y fundamentalmente sensibilizado con la diabetes.
Este donativo será destinado a becas para nuestros campamentos de verano de niños y jóvenes con diabetes.
Gracias Luis, se necesitan más personas como tú. Y como te expresamos: «Diabetes Madrid es tu casa».
¿Cuándo te detectaron la diabetes y cómo lo encajaste en tu vida?
Debuté con 14 años, hace ya 23… Lo cierto es que, pasado el shock inicial, no me costó demasiado encajarlo ya que tengo un hermano que tiene diabetes tipo 1 desde hace 30 años por lo que ya conocía el funcionamiento de la enfermedad.
¿Cuáles fueron tus principales apoyos?
Como siempre, la familia. A esa edad es imprescindible sentirte seguro, saber que no estás solo. que no sostienes tú todo el peso de tu diabetes.Mi madre siempre ha estado muy atenta y se preocupaba de despertarse con nosotros para los controles nocturnos. Cuando no había sensores ni las insulinas de ahora, era muy importante hacerse controles a las 3 y a las 5 de la madrugada. Saber que hay alguien más que se va a despertar te tranquiliza….
¿En algún momento pensaste que no podrías cumplir tus sueños por la diabetes? Si fue así ¿por qué?
Un gran y enérgico ¡NO!
¿Fue difícil participar y ganar Mister España en 2007 después que te detectasen la diabetes?
Nunca. De hecho ¡he hecho de todo! He sido Mister España, lo que me ha hecho viajar por el mundo haciendo todo tipo de actividades y promociones. He competido en Artes Marciales al más alto nivel, ganando campeonatos de España y compitiendo a nivel europeo. He disfrutado de todo. La diferencia es que yo nunca he podido olvdarme de mi “compañera de viaje”. Pero eso no me ha impedido hacer el viaje a mi manera.
¿Recuerdas alguna anécdota durante el certamen relacionada con la diabetes?
Muchas… Recuerdo estar haciéndome controles compulsivamente porque no existía el sensor y los nervios y las largas jornadas hacían tener una sensación de mareo constante. Además en esa época me sometía a un estricto régimen de comida sin carbohidratos (ahora lo llaman keto) y a un entrenamiento durísimo para estar físicamente lo mejor posible de cara al certamen. No era fácil pero lo conseguí sin necesidad de recurrir a ningún tipo de suplemento dañino para el cuerpo.
Recuerdo también la mayor bajada que he tenido hasta la fecha. Fue en Cancún precisamente durante la celebración del certamen de Miss España que se celebró allí. Yo lo presentaba y entre el calor, los nervios, las largas jornadas de ensayos… de repente me econtré mal, me hice un control y tenía 33 !! Recuerdo acercarme a una barra del hotel y cómo sería mi cara que el camarero me dijo “señor le veo muy mala cara, qué necesita”. Yo le pedí azúcar y me sacó un agua azucarada con la que preparan cócteles y rápidamente me subió la glucosa. En estos casos, siempre es bueno tener a alguien, aunque sea un camarero desconocido, a quien decirle lo que te pasa y que se quede contigo hasta superarlo. No hay que sentir vergüenza por ello.
Tu implicación profesional en la empresa familiar (El Museo del Jamón), te habrá hecho ser más consciente si cabe de la importancia de la alimentación en la diabetes. ¿Cómo es tu alimentación? ¿Practicas también algún deporte?
Sí, practico deporte a diario. Hago pesas (musculación) y practico ates marciales aunque ya no compito. También cuido mucho mi alimentación. Pero no soy de los que pasa hambre. Con el tiempo he aprendido a escuchar mi cuerpo y saber qué me va bien a mi. En mi caso, no hago dieta por raciones. A mi no me funciona. Apenas como carbohidratos. Sólo los que aportan la verdura o algún yogur natural. Como mucha proteína natural, pescados, carnes y por supuesto mucho jamón…. Y lo hago cada vez que mi cuerpo me lo pide. Estoy empezando a hacer ayuno intermitente porque noto que me ayuda mucho a regular la glucosa en sangre y me siento mucho mejor cuando lo hago. Al final todo es conocerse y escucharse, pero lo que vale para mi no tiene por qué ser bueno para otro. Siempre hay que consultar con tu médico.
¿Consigues controlar bien tu glucemia en el día a día ?
Mi principal problema en este aspecto es que me asustan las hipoglucemias, lo que a veces me lleva a utilizar menos insulina de la que en realidad necesito. Esto hace que en ocasiones me descontrole a pesar de mi estricto régimen de dieta y ejercicio. Tengo que ser capaz de superarlo y normalizar que las personas con diabetes solemos tener hipoglucemias y no pasa nada por ello.
¿Qué crees que te ha aportado la diabetes de positivo a tu vida y a tu forma de ser?
Darme cuenta de que la vida no es como uno la piensa sino como viene. Y hay que adaptarse a ello.
¿Consideras que es importante el conocimiento y la normalización de la diabetes?
Sin duda, sí. Esta enfermedad está creciendo mucho por desgracia. Aprender a controlarla y saber cómo actuar si a alguien a tu lado le ocurre lo que me pasó a mi en Cancún, es fundamental.
¿Qué consejo le darías a alguien a quien recientemente le han diagnosticado diabetes?
Lo primero, tienes derecho a la pataleta. Tienes derecho a pensar “por qué yo, por qué a mi”, quejarte si lo necesitas, llorar si te hace falta. Pero una vez te hayas desahogado, has de naturalizar esta enfermedad como el que es miope o asmático… Nadie se siente desgraciado por ser asmático. Tampoco la diabetes ha de hacerte sentir así. Es una enfermedad crónica pero no te va a impedir hacer nada. Sí, tendrás que vivir el resto de tu vida tomando un montón de decisiones pero esto no va a hacer que los momentos bonitos de la vida lo sean menos. No vas a dejar de vivir nada de lo bueno y maravilloso que te regale cada día de tu vida por tener diabetes.
¿Qué razones te motivaron para entregar el premio que ganaste en el concurso “Atrápame si puedes” a nuestra asociación?
Hace tiempo os conocí por redes sociales y quedé fascinado con vuestra labor. Sobre todo con los campamentos para niños con diabetes donde los monitores tienen también diabetes y enseñan a manejar la enfermedad dando a los padres la tranquilidad de que los niños quedan en inmejorables manos.
Pensé que habría sido maravilloso contar con una comunidad así cuando yo debuté. Además, creo que tenemos que hacer por visibilizar más esta enfermedad que afecta a tantos millones de personas en el mundo y sin embargo muchos siguen pensando que esto va de no poder comer azúcar o que concierne sólo a personas con obesidad… Creo que es bueno que se vea en Televisión a gente joven, sana y deportista con diabetes. Por todo ello tuve claro a dónde quería dirigir mi pequeño granito de arena.
Marta Crea Gallego de Lerma
Periodista Diabetes Madrid
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)