Esperanza Jiménez Enfermera, educadora en diabetes de los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid, afirma en esta entrevista que «la detección precoz del riesgo de ulceración es la clave para la prevención».
¿Cómo se llega a desarrollar el pie diabético?
La diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que afecta a un elevado número de personas a nivel mundial y que constituye un importante problema de salud. La hiperglucemia que provoca aumenta el riego de la aparición de alteraciones neurológicas y vasculares, así como el riesgo de padecer infecciones. Estos factores favorecen la aparición de lesiones o úlceras en los pies y que estas tengan peor evolución y un mal pronóstico. Estas complicaciones generan un gran sufrimiento a la persona y a sus familiares y provoca un elevado coste económico directo e indirecto.
2. ¿Cuántos pacientes llegan a padecerlo?
En España se calcula que el 14,8% de la población tiene diabetes y todos estos pacientes tienen riesgo de desarrollar complicaciones que pueden derivar en la enfermedad de pie diabético, de ahí la importancia de establecer estrategias de prevención.