Estudian insulina ultralenta que controla hipoglucemia nocturna

Una nueva insulina de acción ultralenta, la cual se encuentra en proceso de desarrollo y en fase de investigación clínica en Dinamarca, demostró que puede reducir hasta 25% los problemas de hipoglucemia nocturna o baja de azúcar nocturna en adultos con diabetes de tipo 2, logrando una mejora equivalente en el control de la glucosa en comparación con otras insulinas durante un periodo de 52 semanas. Este estudio de fase 3a se presentó en las 72° Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por su sigla en inglés).

En el estudio se observó también que la insulina ultralenta tiene menos efectos adversos en casos de hipoglucemia grave  en comparación con la insulina glargina, que es la que actualmente se usa más contra la hipoglucemia.

“La hipoglucemia nocturna, es decir, la que se produce durante la noche, es una cuestión delicada para los diabéticos, ya que a menudo sus episodios son impredecibles y difíciles de detectar”, explicó Bernard Zinman, autor principal y director del centro de diabetes del Mount Sinai Hospital y profesor de Medicina en la Universidad de Toronto, al presentar los resultados de su estudio.

En México, el doctor Miguel Escalante, jefe del Servicio de Endocrinología del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, explicó a Crónica que las personas que tienen hipoglucemia o baja del nivel de azúcar en la sangre tienen menos de 60 miligramos de azúcares por decilitro de sangre.

Los síntomas que suelen acompañar a esta expresión de la diabetes mellitus son sudoración, hambre, pérdida de conocimiento y posibles convulsiones.

“Una de las preocupaciones más graves con lo que se conoce como hipoglucemia nocturna es que la baja súbita de azúcares puede afectar a los pacientes cuando están dormidos o cuando están solos, lo que hace que no puedan reaccionar adecuadamente para estabilizar sus niveles de azúcar, como lo hacen durante el día”, indicó el doctor Escalante.

La insulina tiene como función regular la presencia de azúcares en la sangre y ayudar a que sea absorbida y procesada por las células, pero hasta ahora las insulinas usadas regulaban el nivel de azúcar pero podían irse al extremo contrario o dañar al paciente con baja excesiva de azúcar.

“La nueva insulina ultralenta que están estudiando, que han llamado degludec, tiene un grado de estabilidad que le permite irse liberando de manera sostenida, predecible y uniforme a lo largo de un periodo superior a 24 horas, incluso cercano a las 48 horas. Las insulinas normales tienen un efecto estabilizador muy bueno en periodos de tres horas, pero como es corto el tiempo, han surgido nuevas insulinas de liberación lenta que  funcionaban por más de 12 horas, pero esta nueva supera las 24 horas”, indicó el médico mexicano.

Los estudios clínicos presentados en Filadelfia aseguran que la insulina ultralenta disminuye en 35% el número eventos de baja extrema de azúcar nocturna o hipoglucemia nocturna.

“Hay que considerar que del 100% de la población con diabetes, cerca del 30% debería estar controlada con insulina, esto no ocurre en México, pues sólo el  10% está controlado con insulina y casi todo estos pacientes están expuestos a tener un evento de hipoglucemia nocturna”, añadió el experto en endocrinología del Centro Médico Nacional de Occidente.

Fuente: Cronica.com.mx

Publicado en Sin categoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.