Hoy os presentamos a Luz, una mamá de una niña con diabetes de 10 años que se está enfrentando a grandes retos como es la llegada de la bomba de insulina. Esperamos que a través de sus experiencias que nos cuenta en primera persona pueda hacer que nos veamos reflejados y además aprender un poquito más repasando también el lado “teórico” de estas situaciones.
Día D: nos quedamos a solas con el pequeño alien
Hoy se cumple un mes de que entró en nuestras vidas la bomba de insulina. Después de un periodo de formación bastante intenso, que aún continúa, lo cierto es que estábamos por un lado expectantes y por el otro bastante asustadas de la llegada del día D: ese en el que nos íbamos a marchar a nuestra casa con el pequeño “alien” conectado al cuerpo de mi hija y solas ante el “peligro.” Parece mentira que un aparato tan pequeño pueda imponer tanto. Pero os garantizo que al principio impone. O al menos a nosotras nos ha pasado.
La verdad es que aunque en este periodo hemos tenido un poco de todo, el balance es muy positivo. El control es fácil con la bomba, los “temidos” pinchazos de insulina desaparecen de tu vida y la formación te deja preparada para hacer frente a las situaciones habituales: bolos de antes de la comida, bolos de corrección, cambios en basales, deporte, etc. En general, un éxito.
Pero no os voy a engañar. No todo ha sido taaaan de color de rosa. Ha habido algunos momentitos complicados. Y esos son los que voy a intentar ir contando en este espacio, para compartir estas situaciones con vosotros, que podéis estar pasando por lo mismo, o pensando en colocaros una bomba de insulina. Así tenéis el punto de vista de una usuaria. Bueno, de la madre de una usuaria, para ser más exactos.
Eso sí, trataré de hacerlo con un poco de gracia, porque, como os digo, la experiencia está siendo muy positiva y las dificultades es mejor tomárselas con humor. Que nadie se ofenda ni piense que frivolizo con el tema. La persona que lleva esta bomba de insulina es mi hija de 10 años, y como os podéis imaginar, su salud no es ninguna broma para mí, sino algo muy serio e importante. Pero creo que desdramatizar nuestro día a día nos puede venir bien a todos los que directa o indirectamente tenemos que vivir con esta enfermedad.
Así que, en los próximos posts os iré contando nuestras “aventuras”, cómo hemos resuelto nuestras dificultades y lo que hemos ido sintiendo en cada momento. Esperamos que os sirva de ayuda o de distracción.
Hasta la próxima.
Luz
El lado teórico
En este apartado desgranaremos estas experiencias para que todos podamos primero empatizar con las experiencias de Luz pero además aprender un poco más día a día.
Empezaremos con algo sencillo, las bombas de insulina, son pequeños dispositivos electromecánicos programables que tienen la finalidad de infundir insulina de manera continua en el tejido celular subcutáneo, de ahí que se denominen ISCI (Infusión Subcutánea Continua de Insulina). Las bombas de insulina funcionan infundiendo dosis precisas de insulina de acción rápida de acuerdo a los requerimientos individuales de cada persona.
Afortunadamente cada día son más las personas con diabetes tipo 1, tanto niños como adultos que tienen acceso a esta tecnología. Según el BOE, los requisitos actuales para ser candidato a llevar bomba de insulina son:
Recomendaciones para la selección de pacientes susceptibles de la indicación de bombas de insulina:
- Pacientes diagnosticados de diabetes tipo 1 en estado de gestación o que se hayan mantenido, al menos seis meses antes de adoptar la bomba de insulina, dentro de un programa de inyecciones múltiples, como mínimo tres diarias, y que hayan requerido autoajustes frecuentes de la dosis de insulina.
- Que hayan completado un programa educativo sobre el cuidado en la diabetes.
- Que acrediten una frecuencia media de cuatro autocontroles diarios de glucemia durante los dos meses previos a la adopción de la bomba
- Que, manteniéndose en régimen de inyecciones múltiples, experimenten algunas de las siguientes circunstancias: Hemoglobina glicosilada T 7,0%. Historia de hipoglucemia recurrente. Amplias variaciones en la glucemia preprandial. Fenómeno del alba con glucemias que superen los 200 mg/dl. Historia de desviaciones glucémicas severas.
Puedes encontrar más información sobre las bombas de insulina, qué son, cómo funcionan y en que estado se encuentra su implementación desde la campaña #BombadeInsulinaEntérate! Si te han quedado dudas puedes escribirnos un comentario o un email a info@diabetesmadrid.org
¡Nos vemos pronto!