Casi la mitad de los niños españoles –el 44,5%– presenta exceso de peso, mientras que el 26,7% sufre obesidad. Un panorama cuando menos inquietante, aunque contará con la oposición del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, un proyecto anunciado este año y que «será una realidad en breve», afirmó ayer la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
El observatorio contará con el liderazgo del científico Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y director cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EE UU). Fuster acompañó ayer a Mato durante la VI Convención NAOS (Estrategia para la Nutrición, la Actividad Física y la Prevención de la Obesidad). Y durante el acto, reconoció que los costes de esta enfermedad cardiovascular «comienzan a ser inasumibles». Así, el cardiólogo subrayó «que es una epidemia cara de tratar y que no estamos previniendo» correctamente.
Por todo ello, Fuster ha puesto en marcha varios programas para tratar de inculcar hábitos de vida saludables desde la niñez. Por ejemplo, en un proyecto realizado con menores colombianos de 4 a 6 años, ha demostrado que bastan 40 horas de educación saludable para obtener resultados «impresionantes» en sus hábitos de vida. De hecho, 64 centros y más de 20.000 niños españoles se han sumado a este programa.
El científico fue distinguido además ayer con la presentación del libro «Homenaje a Valentín Fuster», que recoge en fotografías su nombramiento como «Español Universal 2011» por parte de la Fundación Independiente.
Defensor de la sociedad civil Ignacio Buqueras, presidente de la fundación, recordó que todos aquellos que obtienen esta distinción se caracterizan por su talante democrático, por su «proyección internacional» y por ser «amantes y defensores de la sociedad civil». Así, en anteriores ocasiones, el galardón fue entregado a Camilo José Cela, Plácido Domingo y Margarita Salas. En esta ocasión, el libro recoge la ceremonia de entrega de la 30º edición del premio, que tuvo lugar en el Hotel Ritz de Madrid en octubre de 2011.
Durante del acto de ayer, Santiago Álvarez de Mon, profesor del IESE, destacó el talento, el esfuerzo, la actitud, los valores y el liderazgo del científico. «Por su actitud y predisposición al trabajo es una persona excepcionalmente joven: posee hambre y curiosidad», afirmó De Mon. Mientras, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, reconoció que, con Fuster, «nuestros hijos tienen en quien mirarse en el espejo de cara al futuro».
Tras repasar su trayectoria –su «frustración» al marcharse de España durante su juventud, sus comienzos en Liverpool, sus avances en el campo de las plaquetas, su llegada al Hospital Mount Sinai de Nueva York…–, Valentín Fuster confesó que «los talentos más importantes que he visto están en España», un lugar «extraordinariamente fértil». Por ello, el científico se muestra «muy positivo con respecto al futuro a pesar de lo que está pasando». Y estima que, «más que en desarrollar nuevas técnicas, tenemos que invertir dinero en promocionar la salud». Con todo, España cuenta con un hándicap: «No sabemos motivar a nuestros jóvenes».
Más horas de deporte Debido a las altas tasas de obesidad infantil en nuestro país, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación para que, desde los centros escolares, se aconseje a los alumnos sobre la necesidad de practicar una hora de deporte al día. Una iniciativa que, en principio, no va a significar una modificación del horario escolar en lo que se refiere a las horas dedicadas a la asignatura de Gimnasia, y que actualmente están en torno a dos y tres horas semanales.
Fuente: La Razón
Imagen: FreeDigitalPhotos.net