Una correcta técnica de inyección es fundamental para un buen control de la diabetes. Para lograrla, podéis seguir esta guía de 5 pasos:
Sé amable contigo mismo
No te preocupes si sientes ansiedad al empezar a inyectarte. ¡Es bastante normal! Pero recuerda: al inyectarte insulina comenzarás a sentirse mejor a medida que tus niveles de glucemia se estabilicen.
Logra acceso a las herramientas de técnicas de inyección.
Tu médico o enfermero te aconsejarán y orientarán, pero tú eres el integrante más importante del equipo. Aprende qué es lo que mejor le funciona y pide consejo cuando lo necesites.
Cómo inyectar
Técnica de inyección correcta
Se ha demostrado que la técnica de inyección adecuada y la rotación del lugar de inyección ayudan a:
- Proteger el tejido sano*
- Evitar la formación de lipohipertrofia (véase paso 4)
- Mejorar el control glucémico
* Los lugares de inyección incorrectos o la falta de rotación de estos han demostrado que aumentan significativamente el riesgo de lipohipertrofia, la cual puede provocar la malabsorción de la insulina.
Cómo coger un pliegue cutáneo
Dónde inyectar
Las nuevas recomendaciones de inyección e infusión de insulina establecen que los lugares de inyección recomendados son:
Evite las inyecciones en el músculo
¡La insulina debe inyectarse en la capa de grasa y no en el músculo! Utiliza una aguja para pluma de 4 mm corta y un pliegue cutáneo en caso necesario para reducir la posibilidad de realizar la inyección en el músculo. Las inyecciones en el músculo pueden alterar su control glucémico.
Cuide los lugares de inyección
Cuidar los lugares de inyección es importante. Acostúmbrate a comprobar periódicamente tus lugares de inyección y a comentar con tu médico o enfermero cualquier preocupación.
Rota tus lugares de inyección
Las inyecciones pueden realizarse en el abdomen, los glúteos, los muslos y la parte posterior de ambos brazos. No utilices un único punto de inyección con una frecuencia inferior a 4 semanas.
Cuidado con la lipohipertrofia
La lipohipertrofia (lipo) es una hinchazón engrosada y elástica bajo la piel que puede desarrollarse en personas que se inyectan insulina u otros medicamentos.
Estos bultos de lipo pueden ser suaves o firmes. Es posible que no los puedas ver, pero debes notarlos cuando presione sobre la piel.
Si realizas la inyección en un nódulo de lipo, puede que la insulina no se absorba como debería. Esto puede provocar subidas (hiperglucemia) y bajadas (hipoglucemias) en el control glucémico y la necesidad de más insulina.
El cambio de las inyecciones desde una zona con lipohipertrofia a una zona de tejido normal puede requerir una disminución de la dosis de insulina inyectada.
Pregúntale a su profesional sanitario si necesitas un ajuste de su dosis de insulina.
Detectar
Busca y palpa las lipos alrededor de los lugares de inyección. Si notas algún bulto, díselo a tu enfermero o médico.
Proteger
Evita inyectarse en una lipo. Pida consejo a su profesional sanitario sobre cómo proteger la zona.
Prevenir
Puedes reducir el riesgo de formación de lipos, al:
- rotar su lugar de inyección cada vez
- utilizar una aguja nueva cada vez que se inyecte
Utiliza las agujas solo una vez
- Inyecciones menos dolorosas: las investigaciones han demostrado que el dolor de la inyección aumenta proporcionalmente con la reutilización de las agujas.
- Menor contaminación de la aguja: se ha demostrado que después de cada inyección se produce la contaminación microbiana de la aguja. La utilización de una aguja nueva cada vez ayuda a reducir dicha contaminación.
- Menor daño de la piel: las investigaciones han demostrado que el uso repetido de la aguja puede aumentar la inflamación de la piel en el lugar de inyección.
Conservación y eliminación
Conserva la insulina a temperatura ambiente para tener una inyección más cómoda. Inyectar la insulina cuando sigue estando fría puede provocar más dolor.
Comprueba el tipo y la fecha de caducidad de su insulina. Consulta las instrucciones de uso del fabricante de su insulina, puesto que los tiempos de conservación pueden variar.
Resolución de problemas
A continuación, presentamos algunos consejos útiles para ayudarle en su recorrido de la diabetes.
¿Hemorragias y hematomas?
Los hematomas y las hemorragias no afectan negativamente a los resultados clínicos o a la absorción de la insulina, pero pueden ser indicativos de una técnica de inyección incorrecta.
Aplica presión sobre el lugar durante 5-10 minutos para detener la hemorragia.
Si las hemorragias o los hematomas son frecuentes o excesivos, habla con tu médico o profesional sanitario.
¿Insulina en la piel tras la inyección?
Cuenta hasta 10 después de haber presionado por completo el émbolo antes de extraer la aguja de la piel.
¿Dolor o incomodidad?
Existe una asociación entre la reutilización de las agujas y el dolor de inyección o la hemorragia, así que asegúrate de utilizar una aguja nueva para cada inyección.
Ten cuidado y evita las inyecciones intramusculares, puesto que pueden generar un mayor riesgo de hemorragia, hematomas y dolor.
Si los problemas persisten, habla con tu médico o enfermero.
1. Frid A., New Insulin Delivery Recommendations. Mayo Clinic Proceedings. Sept. 2016. 91(9): 1231-1255
2. Misnikova I.V. et al. The risks of repeated use of insulin pen needles in patients with diabetes mellitus. Journal of Diabetology 2011 ; 1:1-5
3. Smith M, Clapham L, Strauss K. UK lipohypertrophy interventional study. Diabetes Res Clin Pract. 2017 Apr;126:248-253. doi: 10.1016/j.diabres.2017.01.020. Epub 2017 Mar 2. PMID: 28288434.
4. Grassi G. et al. Optimizing insulin injection technique and its effect on blood glucose control. Journal of Clinical & Translational Endocrinology. 2014. 1: p145-150.
5. Campinos C, LeFloch J, Petit C et al. An Effective Intervention for Diabetic Lipohypertrophy: Results of a Randomized, Control Prospective Multicentre study in France. Diabetes Tech & Therapeutics 2017;19:11 DOI: 10.1089/dia.2017.0165
Fuente: BD