Implantología dental en mayores con diabetes

Implantología dental en mayores con diabetes

La salud bucodental es muy importante a cualquier edad. La boca nos permite masticar los alimentos y comenzar el proceso de la digestión, nos defiende de infecciones, ya que es una de las puertas de entrada a nuestro organismo. Nos permite comunicarnos con los demás porque es clave en la fonación y también en la comunicación no verbal, ya que la sonrisa es una de nuestras cartas de presentación.

Con el paso de los años se producen cambios en la cavidad oral que no implican una enfermedad. Por ejemplo, la mucosa se atrofia al igual que las glándulas salivares, lo que nos lleva a tener una disminución del flujo salival. Los dientes se desgastan, presentan grietas y cambios en su forma y color. Las encías con los años tienden a retraerse (recesión gingival).

El cumplir años no implica que tengamos que perder nuestros dientes, una idea arraigada en nuestra sociedad, que no ayuda a que nuestros mayores acedan a un tratamiento odontológico de forma temprana.

Habitualmente los personas de edad avanzada han sufrido pérdidas dentarias por diversas causas:

  • La incidencia de caries en ancianos es mayor debido a la disminución del flujo salival propio de la edad y a la acción de diversos fármacos que provocan este efecto secundario. En algunos casos el deterioro cognitivo o motor puede dificultar la técnica de cepillado y el acúmulo de placa dental nos provocará la aparición de caries y problemas en las encías.
  • La periodontitis también se incrementa con la edad, pero su progresión es más lenta. Sin embargo, no está relacionada con el envejecimiento, sino con cambios en su salud general y con la acumulación, a lo largo de los años, de otros factores de riesgo como es el tabaco, estrés, enfermedades sistémicas no controladas y tratamientos farmacológicos. En el caso de personas con diabetes no controladas hay más tendencia a tener periodontitis y que éstas sean más graves, aumentando con la edad.
  • También es frecuente encontrar pérdidas dentarias debido al problema de las encías y al fracaso de tratamientos dentales previos con el paso de los años. Se ha visto que la pérdida de dientes es mayor en personas con diabetes mayores que tengan retinopatía diabética y mal control de su higiene dental (no usen la seda dental).

Cuando se producen pérdidas dentarias se deben reponer las piezas perdidas y la opción más aconsejable es hacerlo mediante la colocación de implantes dentales. La edad del paciente no supone ningún impedimento para realizar un tratamiento implantológico siempre que la salud general del paciente lo permita. Si el paciente padece alguna patología previa será valorado por el odontólogo.

Las personas anticoaguladas merecen una atención especial. Será necesario evaluar junto a su médico la situación y monitorizar correctamente mediante una analítica reciente el Tiempo de Protrombina (TP) y el índice internacional normalizado INR; este último es un cálculo matemático que se basa en los resultados de las pruebas del TP. Existe consenso en relación a un valor de referencia del INR. Cuando éste es superior a 3 existe un riesgo importante de complicaciones hemorrágicas durante y posterior a una intervención quirúrgica dental, extracciones, colocación de implantes etc.

En el caso de personas con diabetes de edad más avanzada, los implantes son una opción con muy buenos resultados, siempre que los niveles de hemoglobina estén controlados. Solo si su hemoglobina glicosilada es superior a 7 la colocación de implantes está desaconsejada, hasta que esté regulada.

La complejidad del tratamiento implantológico dependerá del número de piezas perdidas y de la situación del hueso remanente. En la actualidad se pueden solventar casi todos los casos mediante esta técnica, si bien es cierto que se precisa una adecuada planificación. Cuando se pierden los dientes el hueso tiende a reabsorberse y podemos encontrarnos con defectos óseos en altura, en anchura o combinados que pueden dificultarnos la colocación de los implantes o requerir un aumento de hueso mediante la colocación de injertos tanto óseos como de tejido blando (encía).

  • Si solo se han perdido una o varias piezas dentarias en el sector posterior y no hay pérdida de hueso el tratamiento es sencillo y predecible. Si las ausencias están en el sector anterior puede ser más complicado debido a las implicaciones estéticas. En ambos casos se sustituyen los dientes mediante implantes y coronas que van atornilladas o cementadas a los mismos.
  • En caso de haber perdido todos los dientes superiores, inferiores o ambos el tratamiento es más largo y requiere una buena planificación. Habitualmente en estas situaciones no solo se han perdido las piezas dentarias también se ha producido una reabsorción ósea y se ha producido una atrofia de la encía. Según sea la disponibilidad ósea, la situación estética y funcional del paciente se podrán restaurar los dientes perdidos de forma fija con prótesis atornilladas a los implantes. Es el tratamiento más aconsejable, pero en ocasiones es imposible realizarlo y hay q recurrir a la colocación de prótesis removibles que mejoran su retención al sujetarse en los implantes mediante diversos dispositivos.

Sea cual sea la forma en que se restauren los implantes su correcto mantenimiento es indispensable para el éxito y duración del tratamiento. Se deben realizar correctamente las técnicas de higiene recomendadas por el odontólogo, que serán diferentes según el tipo de prótesis que se porte. Y es imprescindible seguir un plan de visitas periódicas a su dentista para el control y mantenimiento d su salud bucodental.

Recomendaciones para el tratamiento con implantes

  • Es importante, antes, durante y después de la colocación de implantes, tener controlada tu glucemia. La mayoría de las complicaciones están asociadas a un descontrol en la glucemia.
  • Para asegurar el éxito del tratamiento de implantes, y en general de cualquier tratamiento dental es imprescindible tener las encías sanas. La periodontitis, sobre todo sin tratar, es uno de los principales factores de riesgo para presentar periimplantitis, enfermedad infecciosa que provoca pérdida ósea alrededor de los implantes hasta llevar a perderlos.
  • Visita a tu dentista de forma periódica para que chequee que todo va bien. El mantenimiento dental, periodontal y periimplantario ayuda a controlar rápida y eficazmente los posibles problemas que puedan aparecer.

Autores: Dra. Bettina Alonso.
Máster en Periodoncia UCM. Profesora facultad de Odontología UCM
Dra. Nuria Serrano
Especialista en Estética Dental Clínica Alcocer, Madrid
Dra. Cristina Serrano
Máster en Periodoncia UCM. Clínica de Periodoncia e Implantes, Ciudad Real
Dr. Iván Cerezo
Especialista en Periodoncia e Implantes UEM Clínica Alcocer, Madrid
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)

Publicado en Destacados, Diabetes Tipo 2 Destacados, Información diabetes tipo 2.