El pasado día 17 de mayo ADM fue invitada por la universidad Camilo José Cela en Villafranca del Castillo, Madrid, a participar en una jornada sobre diabetes para los estudiantes de 2º año en el grado de enfermería.
En un primer lugar, presentaba su ponencia una enfermera residente que está haciendo la especialidad en enfermería familiar y comunitaria, quien además se ha especializado en diabetes, para explicarles en profundidad esta patología y cómo se debería abordar desde atención primaria el seguimiento a este tipo de paciente para motivarle y asegurar la adherencia al tratamiento, así como, para evitar o retrasar la aparición de las comorbilidades que lleva asociadas un mal manejo del mismo. En este aspecto, señalaba los pilares básicos para tratar la diabetes como son la dieta saludable, el ejercicio físico, el propio tratamiento farmacológico, pero sobre todo, la EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.
Noelia, que así se llama la enfermera arriba mencionada, insistía en la idea de que, desde las consultas de los centros de salud, se pueden hacer muchas acciones que van a favorecer una mejora del seguimiento; por ejemplo, algo tan sencillo como un control anual para observar si se ha desarrollado “pie diabético”, entre otras consecuencias que pueden aparecer durante los años de evolución de la patología y que si se detectan a tiempo pueden evitar daños irreversibles a futuro.
Posteriormente, intervine en nombre de ADM para dar nuestra visión como pacientes con años de evolución en la diabetes. Para comenzar, les puse el video institucional de nuestra asociación porque consideramos que en esos escasos 4 minutos de proyección se traslada la información de una manera muy eficaz y efectiva de lo que supone padecer esta patología. A continuación, les hice una pequeña presentación del trabajo que viene desarrollando ADM para defender, acompañar, informar y educar a nuestros socios a través de nuestras actividades. Lo importante que es ese apoyo sobre todo al principio del diagnóstico, el sentirte comprendido por otros iguales a ti, la ayuda que recibes para formarte y que, poco a poco, te va a hacer perder ese miedo ante lo desconocido.
También les hablé de la perspectiva del paciente ante el impacto que supone el diagnóstico de una enfermedad crónica, es decir, de sentimientos, de nuestras experiencias en la atención hospitalaria y en los centros de salud, de cómo nos sentimos tratados por los profesionales sanitarios, de necesidades tanto clínicas como de apoyo emocional…en definitiva, creo que fue un cambio de impresiones muy interesante que seguro les ha hecho reflexionar de cara a su futuro laboral como enfermeros y enfermeras.
Desde ADM, solo nos queda agradecer a las personas que han hecho posible nuestra participación, Cayetana Ruiz Zaldivar y David Pérez Manchón, profesores de la universidad CJC, la oportunidad de poder contar en este auditorio nuestras experiencias como pacientes y también de seguir aprendiendo sobre diabetes gracias a ellos.
¡GRACIAS!
Rocío Horta Otamendi