La diabetes en Ruanda

Del 15 al 28 de junio de 2019 visité Ruanda en un viaje organizado por la ONG Medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid, el lema de la ONG es que la salud es un derecho que debe estar al alcanze de todas las personas. Mi alojamiento estaba en Nemba dentro del distrito de Gakenke. Nemba tiene 28.782 habitantes.

diabetes en Ruanda

Quiero enfocar en primer lugar la situación del país. Ruanda tiene una población de unos 12 millones de habitantes, es un país interior que se encuentra en el este de África, de terreno irregular, con muchas subidas y bajadas, por lo que se le conoce como el país de las mil colinas. Se divide en distritos geográficos, al noroeste de Ruanda se encuentra el distrito de Gakenke, en donde yo estuve. Posee una altitud sobre el nivel del mar de 1.555 m. y su cota más alta es el Kabuye (2.700 m.). La población está dispersa en colinas al tratarse de una zona montañosa y con muchos ríos.

Este distrito tiene 350.000 habitantes con una densidad de población de 500 habitantes/km2. La mayoría de la población es jóven siendo el 68% menores de 25 años y el número de miembros de cada familia oscila de 5 a 7. Las viviendas son de adobe con tejado de hojalata o tejas. Desde 2010 la lengua oficial es el inglés. Otras lenguas son el kinyarwanda y francés.

La mayoría de la población se dedica a la agricultura, cultivando alubias, patatas dulce, plátano, maíz , mandioca , trigo y patata para su alimentación.

En Ruanda existe una mutua en cuanto a la cobertura sanitaria , pagando una cantidad según los ingresos. El 92 % de la población paga de unos 3 a 4 euros al año y el 10% del coste de la atención en los centros de salud y en los hospitales.  La atención a los partos es totalmente gratuita siempre que hayan asistido a las consultas de control de la gestación.

Contexto sanitario del distrito de Gakenke:

5 niveles:

  1. Ministerio de salud.
  2. Distrito administrativo (Vice-Alcalde Asuntos Sociales).

Unidad salud, 2 hospitales distrito, mutualidad, Comité Lucha contra el SIDA, farmacia de distrito.

       3.    19 sectores -1 centro de salud/ sector.

       4.    97 células- 1 puesto de salud / célula.

       5.   617 aldeas- 4 agentes de salud comunitaria / aldea.

El hospital de Nemba es un hospital  de referencia para 14 centros de salud, atendiendo a una población de 250.000 habitantes. Un equipo de la Asociación de Diabetes de Ruanda realiza visitas trimestrales al hospital de Nemba suministrando el apoyo, la información educativa y los suministros médicos necesarios de manera gratuita. 

En estas visitas a las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 se les hacen controles de  hemoglobina glicada, tensión arterial , función renal, peso y talla y se realiza educación en relación a la diabetes. Para ello se les proporciona todo el material necesario para su control (glucometros,tiras medidoras y jeringillas) y medicación (Metformina, NPH e insulina rápida).

En este contexto hay que tener en cuenta que  en Ruanda sigue siendo un desafío para muchos encontrar lo suficiente para comer y para las personas con diabetes es importante comer regularmente para controlar los niveles de glucosa en sangre. Pero además, es importante complementar una dieta saludable con actividad física.

Durante mi experiencia allí, he podido observar el estilo de vida, el entorno, cómo están fabricadas las viviendas, las comunidades, como sus habitantes se desplazan en bicicleta. Me impresiona el precio de la gasolina, lo que cuesta el  agua embotellada, similar al que pagamos en España, el alto precio de la electricidad y he visto muy de cerca las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales de algunos ruandeses.

Mis reflexiones se dirigen al alto precio que tienes que pagar dependiendo en el país que nazcas con una enfermedad crónica  ¿Quién piensa allí en los derechos de las personas con diabetes? Esta diferencia influye directamente en esa calidad de vida de su población, o lo que es lo mismo nada tiene que ver cómo es la vida de una persona con diabetes, aquí en España y allí. Para ser conscientes del grave problema de desigualdad que existe lo primero es la toma de conciencia. Y no es fácil tomar conciencia desde aquí, aquí  dónde entramos en una página web y tenemos un medidor continuo de glucosa, disponibilidad de medicación en la farmacia y el suministro de tiras reactivas o dos sensores al mes.  

Les animo a que visiten Ruanda, un país para ser observado.

Agradecimientos a:

Asociación Diabetes Madrid.

Medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid. Al grupo de viaje Ruanda junio 2019.

Asociación de Diabetes de Ruanda.  Correo electrónico : rwandadiabetes@gmail.com.

Beatriz Jiménez Vicente

Publicado en Información adolescentes, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Información niños.