La mitad de los diabéticos españoles no cumple la dieta

La dieta, en el caso de la diabetes, forma parte del tratamiento más básico frente a este trastorno metabólico. Sin embargo, los españoles no parecen haberlo interiorizado, ya que la mitad de los cinco millones de diabéticos de este país no cuida su alimentación conforme a las recomendaciones básicas establecidas por las principales sociedades médicas.

Los diabéticos españoles abusan de grasas saturadas, colesterol, sal y azúcar, según evidencia un estudio realizado por el Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

En concreto, entre los diabéticos españoles, sólo el 41,9% de los hombres y el 58,8% de las mujeres observan la dieta alimenticia que demanda su dolencia, en función de los resultados de este estudio realizado a partir del análisis pormenorizado de más de 12.000 personas, el primero de este calado que se realiza en España.

Los datos prueban que los diabéticos son más cuidadosos con lo que comen a medida que envejecen: con la edad pasan del 29,6% de jóvenes que siguen la dieta necesaria al 56,9% de los mayores de 65 años. Por nivel de estudios, llama la atención que los más preparados cuidan peor de su salud: frente al 40,1% de los titulados universitarios, hace dieta el 55,3% de quienes sólo tienen el graduado escolar.

Los datos se explican fácilmente: los hábitos alimenticios de los diabéticos son “exactamente los mismos” que los del resto de los españoles, según explica el responsable del estudio, el catedrático Fernando Rodríguez-Artalejo. Y no debería ser así. Aunque los españoles deberían estar protegidos culturalmente por la dieta mediterránea -perfecta para los diabéticos-, ha evolucionado hacia las costumbres de otros países industrializados: más carne, menos pescado, más grasas y azúcares, menos verduras.

“La gestión de los diabéticos tiene serias limitaciones”, señala Rodríguez-Artalejo, “hay muy mal control de la alimentación de los pacientes”. El experto lamenta que el “progresivo deterioro de la dieta” en España no haya perdonado a los diabéticos por culpa del escaso y mal consejo nutricional.

Un dato representativo: los diabéticos diagnosticados comen igual de mal que los diabéticos que lo son y no lo saben. Esto se sabe porque la UAM tomó muestras de sangre de una muestra representativa de participantes, entre los que había enfermos sin diagnosticar. Los últimos cálculos cifran en unos 2,3 millones los diabéticos españoles sin diagnosticar.

“Los principales pecados, como abusar de azúcar, carne y derivados lácteos, se deben a que la gente no sabe cocinar y come fuera de casa, lo que impide mantener una alimentación adecuada”, razona el catedrático. Así se explica que los enfermos más preparados y los más jóvenes coman peor: parados y personas mayores tienen más fácil comer bien en casa.

El investigador se muestra convencido de que el principal trabajo para cambiar esta situación deben hacerlo médicos y enfermeras, al margen de campañas institucionales. “Al paciente hay que enseñarle a organizar menús semanales y quincenales, darle facilidades para que pueda hacer la compra”, advierte. Aprender a hacer la compra y a cocinar es el mejor método para que el menú sea correcto y variado. De ahí que Rodríguez-Artalejo abogue porque los cocineros de la televisión enseñen no sólo a cocinar platos específicos, sino también a diseñar menús para toda la semana y a organizar compras adecuadas.

Fuente: Esmateria.com

Foto: FreeDigitalPhotos.net

Publicado en Nutrición, Obesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.