Es el primer inhibidor de la DPP-4 en dosis única diaria para el tratamiento oral de la diabetes tipo 2 en adultos, que no requiere ajuste de dosis en pacientes con deterioro renal o hepático.
Tras su aprobación, linagliptina se convierte en el primer inhibidor de la DPP-4 comercializado en nuestro país de toma única que no requiere ajuste de la dosis, con independencia de la función renal, ya que se excreta sin metabolizar por vía biliar y por el intestino.1
Linagliptina está recomendado como monoterapia en pacientes controlados inadecuadamente con dieta y ejercicio y en aquellos intolerantes a la metformina o que esté contraindicada debido a insuficiencia renal. También, como tratamiento en combinación con metformina cuando la dieta y el ejercicio junto con metformina no proporcionen un control glucémico adecuado. O en combinación con una sulfonilurea y metformina cuando la dieta y el ejercicio, junto con este tratamiento dual, no proporcione un control glucémico adecuado1.
Linagliptina (Trajenta®) se convierte en una nueva opción terapéutica para diabéticos tipo 2 en España, alrededor de 5 millones de personas, de los que un tercio desarrolla nefropatía diabética. Cabe destacar además que en el conjunto de Europa, según datos8 de la International Diabetes Federation (IDF), el número de adultos con diabetes se estima en 55,4 millones de personas, lo que supone un 8,5% del total de la población adulta y se prevé que esta cifra supere los 66 millones en 2030.
Eficacia probada
El programa de ensayos clínicos de fase III ha incluido a más de 6.000 pacientes en 40 países de todo el mundo y ha evaluado los perfiles de eficacia, seguridad y tolerabilidad de linagliptina en monoterapia y en combinación con otros tratamientos usados frecuentemente para el tratamiento de la diabetes como metformina y sulfonilureas.
Este amplio programa ha demostrado que el uso de 5 mg de linagliptina una vez al día:1-6
– Puede producir mejorías importantes, sostenidas y de valor clínico en el control de la glucemia como monoterapia y en combinación con otros fármacos que se usan frecuentemente para la diabetes como metformina y sulfonilureas.
– Tiene un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable comparable a placebo. No existe riesgo importante de hipoglucemia en monoterapia o combinado con metformina y no existe interacción clínicamente relevante con los medicamentos usados habitualmente en el tratamiento combinado.
– No altera de forma significativa el peso corporal.
– Se toma una vez al día y se puede administrar con o sin comida.
Declive de la función renal
A diferencia de otros inhibidores de la DPP-41, linagliptina destaca, además de por ser el único tratamiento contra la diabetes en una sola dosis diaria para el tratamiento oral de la diabetes tipo 2 en adultos, por no requerir ajuste de dosis en aquellos pacientes con deterioro o perjuicio de la función renal o hepática.
En este sentido, cabe citar que la nefropatía diabética se presenta en, aproximadamente, un tercio de todas las personas con diabetes7. Un análisis conjunto de tres grandes estudios de fase III, aleatorizados, controlados con placebo (n=2.141) demostró que los pacientes que recibieron linagliptina presentaron reducciones de la HbA1c, independientemente del grado de función renal, del -0,63% (p < 0,0001) para los pacientes con una actividad renal normal y del -0,69% para aquellos con una insuficiencia renal leve y moderada (p < 0,0001, p = 0,0174, respectivamente)8.
Además, en un estudio adicional que evaluaba los pacientes con diabetes de tipo 2, con insuficiencia renal grave y con un control insuficiente de la glucemia, linagliptina mostró una reducción clínicamente significativa de la HbA1c ajustada a placebo del -0,6% (p < 0,0001) a las 12 semanas de tratamiento9. La función renal se mantuvo estable a lo largo del tiempo y el número de muertes cardiovasculares en la población de alto riesgo fue bajo, con un paciente por grupo de tratamiento9.
Extracto. Ver comunicado completo
Fuente: comunicae