- La campaña “La diabetes tipo 2 bajo control” tiene el objetivo de prevenir, detectar y controlar la diabetes tipo 2 desde los hospitales de la Comunidad de Madrid.
- En Madrid más de 600.000 personas sufren diabetes tipo 2 de las que 200.000 aún desconocen que la tienen.
- El retraso en el diagnóstico de la diabetes tipo 2 significa que muchas de estas personas sufrirán al menos de una complicación en el tiempo en que se diagnostique diabetes.
Los hospitales de Torrejón, Villalba e Infanta Elena de Madrid participan en la campaña “La diabetes tipo 2 bajo control”, organizada por la Asociación de Diabéticos de Madrid, en colaboración con Salud Madrid y la compañía Janssen, que estará presente en estos centros desde el día 4 de noviembre y hasta el día 13, coincidiendo con la celebración del mes de la Diabetes. Se estima que en la Comunidad de Madrid más de 600.000 personas tienen diabetes tipo 2, de los que más de 200.000 están aún sin diagnosticar¹.
La mala alimentación y el sedentarismo continúan siendo dos de los factores que más incrementan el riesgo de desarrollar diabetes. De hecho se calcula que una cuarta parte de la población española está en riesgo de tener esta enfermedad debido a unos hábitos de vida inadecuados. En nuestro país casi cinco millones de personas sufren este problema de salud y un 43% está sin diagnosticar.
Estas cifras justifican que la campaña “La diabetes tipo 2 bajo control”, que se puso en marcha en el 2014, esté dirigida a detectar el riesgo de desarrollar esta enfermedad, como a sensibilizar a la población sobre su prevención a través de unos hábitos de vida saludables.
Test de Findrisc (FINnish Diabetes Risk SCore)
Las personas que se acerquen a estos centros podrán realizar el test Findrisc. Una sencilla prueba basada en un cuestionario que permite detectar precozmente el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los próximos diez años. Para la cumplimentación del test los profesionales sanitarios del hospital les medirán el peso y la estatura y preguntarán sobre diversos hábitos de vida. Esto permitirá valorar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
A la persona con una puntuación mayor o igual a 14 en esta prueba se le aconseja visitar a su médico de Atención Primaria para que le realice las pruebas pertinentes para descartar o confirmar la diabetes. Esto es muy importante, ya que el diagnóstico de prediabetes significa que los niveles de glucosa en sangre están sobre los valores normales, pero no tan altos como para tener diabetes. Una vez diagnosticadas estas cifras elevadas, si no se modifican los hábitos de vida, es bastante probable que en los próximos 5-10 años esa persona desarrolle una diabetes.
Actividades
4 y 5 de noviembre. Hospital Universitario de Torrejón. Lugar: entrada principal
7 de noviembre. Hospital General de Villalba. Lugar: Salón Atrio
12 y 13 de noviembre. Hospital Universitario Infanta Elena. Lugar: entrada consultas externas.
En todos ellos se realizará el test de Findrisc de 10.00 a 14.00 horas.
Asimismo, el día 5 de noviembre en el Hospital de Torrejón se organizan dos charlas. Una sobre “Diabetes tipo 2. Prevención y control” (Salón de Actos-11.30-12.30 horas); y otra sobre “Alimentación saludable para prevenir y controlar la diabetes tipo 2” (Salón de Actos-12.30-13.00 horas).