*Glucómetro y tiras reactivas vigentes
• Pinchador y lancetas
* Sensor de repuesto
• Plumas de insulina y agujas para la pluma (en nevera)
• Kit de glucagón o Baqsimi
• Hidratos de carbono de absorción rápida (gel de glucosa, zumos de frutas, azucarillos)
• Hidratos de carbono de absorción lenta (galletas, pan…)
• Medidor de cetonas en sangre con tiras vigentes
• Para los que llevan bomba de insulina:
Set de infusión y reservorio
– Insertador
– Pilas de repuesto
Pluma de insulina rápida en caso de fallo de bomba
• Teléfono de contacto de padres/tutores en caso de emergencia
• Instrucciones escritas sobre el manejo de la diabetes de su hijo, por ejemplo:
Antes del ejercicio (medirse la glucosa y…) |
Si está entre 100 – 200 mg/dl | Iniciar el ejercicio con normalidad |
Si está entre 70 – 100 mg/dl | Tomar alimentos antes de empezar (p. ej. un zumo) |
Si presenta síntomas de hipoglucemia | No empezar |
Si está en 240 mg./dl o más | No realizar el ejercicio |
Si cetona en sangre (u orina) | No realizar el ejercicio |
Si el ejercicio es prolongado | Tomar un suplemento de 10 – 15 g. de hidratos de carbono cada 30 minutos (p. ej. galletas o pequeño bocadillo) |
Durante el ejercicio
El niño / adolescente con diabetes debe tener acceso fácil a alimentos para tratar o prevenir las hipoglucemias |
Después del ejercicio
El niño / adolescente con diabetes debe controlarse la glucemia |
Si ejercicio no habitual y no puede hacerse glucemia, tomar algún alimento |
Los ejercicios muy intensos y prolongados (más de 30 minutos) pueden hacer subir momentáneamente la glucemia pero luego tienden a bajarla. En estas situaciones NO hay que poner suplementos de insulina. |
Si el alumno se queda en el comedor escolar (los menús, como en cualquier otro caso, deben ser variados, completos, sanos y equilibrados), no debe comer diferente, sólo hay que controlar las raciones de HC. Los padres deberán conocer conantelación suficiente las comidas que vaya a hacer el niño/adolescente para poder planificar correctamente su alimentación.
Salidas al servicio: Cuando el control de la DM no es bueno, por glucemias altas, el niño/adolescente puede tener la necesidad de beber mucha agua y también de orinar mucho y con más frecuencia, por lo que puede ocurrir que
deba salir de clase para ir al servicio. En estos casos debe realizarse una glucemia y actuar en función de ésta. Las salidas reiteradas al servicio, siempre deben ser comunicadas a los profesores, pero permitirse.
Si lo necesitan, los padres pueden completar la siguiente ficha para llevar al colegio con la información sobre el cuidado de la diabetes de su hijo.
Aquí también podréis encontrar información para compartir con los profesores sobre diabetes.