Medicinas tradicionales chinas estancan la progresión de la diabetes

Hierbas medicinales tradicionales chinas resultan prometedoras para retrasar la progresión de prediabetes a un diagnóstico oficial de la diabetes, según concluye un nuevo estudio aceptado para su publicación en ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’.

La prediabetes se diagnostica cuando un individuo ha desarrollado niveles elevados de azúcar en la sangre, pero los niveles de glucosa aún no se han disparado hasta el punto de desarrollar diabetes tipo 2. Las personas prediabéticas tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y derrame cerebral.

Hierbas Chinas · FreeDigitalPhotos Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, alrededor de 79 millones de estadounidenses adultos de 20 años o más tienen prediabetes. «Con la diabetes evolucionando hacia una seria carga para la salud pública a nivel mundial, es fundamental tomar medidas para frenar la avalancha de casos», dijo uno de los autores del estudio Chun-Su Yuan, de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

«Los pacientes, a menudo, luchan para hacer los cambios de estilo de vida necesarios para controlar sus niveles de azúcar en la sangre y los medicamentos actuales tienen limitaciones y pueden provocar efectos secundarios adversos gastrointestinales. Hierbas chinas tradicionales pueden ofrecer una nueva opción para la gestión de los niveles de azúcar en la sangre, bien solos o en combinación con otros tratamientos», argumenta este experto.

Durante el ensayo doble ciego, aleatorio y controlado con placebo, 389 participantes de 11 centros de investigación en China fueron asignados al azar para tomar una cápsula que contiene una mezcla de diez hierbas medicinales chinas o un placebo. Durante un año, los sujetos ingirieron cápsulas de cualquiera de la mezcla de hierbas chinas, llamada Tianqi, o el placebo tres veces al día antes de las comidas.

Todos los participantes recibieron un mes de formación sobre el estilo de vida al inicio del ensayo y se reunieron con los nutricionistas varias veces durante el curso del estudio. La tolerancia a la glucosa de los sujetos se midió sobre una base trimestral.

Al final del ensayo, 36 participantes en el grupo de Tianqi y 56 en el de placebo habían desarrollado diabetes. El análisis encontró que la administración de Tianqi reduce el riesgo de diabetes en un 32,1 por ciento en comparación con el placebo, después de ajustar por edad y sexo.

La reducción general en el riesgo fue similar a la encontrada en estudios de los medicamentos para la diabetes acarbosa y metformina y los participantes en el análisis detectaron pocos efectos secundarios de las hierbas Tianqi. Tianqi incluye varias hierbas que se han demostrado para reducen los niveles de glucosa en la sangre y mejoran el control de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas.

«Pocos ensayos clínicos controlados han examinado el impacto de la medicina tradicional china en la diabetes y los resultados de nuestro estudio muestran que este enfoque puede ser muy útil en el retraso de la progresión de la enfermedad», afirma uno de los autores principales del estudio, Xiaolin Tong, del Hospital de Guang’anmen en Beijing, China. No obstante, añade que se necesita más investigación para evaluar la función que la medicina herbal china puede desempeñar en la prevención y el control de la diabetes.

Fuente: EuropaPress

Imagen: FreeDigitalPhotos.net

Publicado en prevención y etiquetado , .

0 Comentarios

  1. Buenos días,

    Quería hacer incapie en la última frase del artículo, subrayada en negrita.
    Este artículo nos informa de una investigación que se está llevando a cabo, que como bien dice el artículo ¨se necesita más investigación para evaluar la función que la medicina herbal china puede desempeñar¨, por lo que a los lectores les pido que tengan en cuenta que no es una panacea y que queda mucho por investigar, no nos volvamos locos y empecemos a buscar en internet donde comprarla ni dejemos de tomar el tratamiento que nos pauta nuestro endocrino.

    Un saludo

    Celia Torralba, Diplomada Universitaria en Enfermería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.