Menopausia y diabetes

La menopausia significa el cese definitivo de la actividad ovárica y por tanto, de la menstruación. La edad media de aparición de la menopausia son los 50 años, ocurriendo en la mayoría de los casos entre los 45 y 55 años. También existe la menopausia artificial o secundaria a cirugía con extirpación de ambos ovarios, radioterapia o quimioterapia.

En los últimos años se observa un interés científico creciente relacionado con la menopausia, debido a que, al aumentar la expectativa de vida de forma significativa, las mujeres pasarán más años en este período y es importante no solo vivir más años, sino hacerlo con una calidad de vida adecuada. Por ejemplo, en España la expectativa de vida de las mujeres es de 83 años, por lo que, en promedio, cada mujer vivirá en este periodo 33 años, lo que representa el 40% de la vida.

En España hay más de 22 millones de mujeres, y según datos del INE, de ellas, más de 8 millones tienen 50 años o más. Si tomamos en cuenta la prevalencia de la diabetes para las mujeres de ese grupo de edad, en España tendríamos aproximadamente 1 millón de mujeres con menopausia y diabetes.

Durante la vida fértil de la mujer, el ovario produce óvulos y hormonas entre las que destacan los estrógenos. Con la llegada de la menopausia, en el ovario dejan de producirse estrógenos, como consecuencia tenemos el cese de las menstruaciones, la imposibilidad de embarazarse, sofocos, irritabilidad, insomnio, tendencia a la depresión, dificultad en la concentración, disminución de la apetencia sexual, sequedad vaginal, cambios en la piel y en las uñas, tendencia a aumentar de peso, y disminución de la masa ósea (más tendencia a la osteopenia y osteoporosis).

Estas repercusiones no son bruscas sino que van apareciendo de forma solapada y con distinta intensidad en cada mujer.

La Perimenopausia incluye este período previo a la menopausia instaurada definitivamente y el primer año tras la misma.

Tratamiento de la menopausia.

La finalidad de establecer un tratamiento en la menopausia viene dado por dos motivos:

a) El tratamiento de los síntomas (por ejemplo: sofocos) y

b) Prevención de las consecuencias debidas al déficit hormonal (por ejemplo: osteoporosis).

Al plantearse la necesidad de un tratamiento durante la menopausia, no podemos olvidar que el déficit hormonal, tiene repercusiones diferentes en cada mujer, lo que obliga a individualizar los tratamientos.

Pero no todas las mujeres necesitarán tratamiento hormonal, algunas de ellas solo requerirán de recomendaciones higiénico-dietéticas. En las mujeres que pueden beneficiarse del tratamiento farmacológico, habrá que estar seguros de que no tienen contraindicaciones para la medicación.

En los últimos años, se ha avanzado mucho en el estudio de las hormonas ováricas, como administrarlas, en la seguridad de estas y como obtener el máximo de efectos beneficiosos con dosis bajas.

Tenemos cuatro tipos de tratamientos:

1) Tratamiento Hormonal. El tratamiento hormonal mejora el déficit de hormonas producido por el cese de funciones de los ovarios, mejora los sofocos, los sudores que impiden dormir, el sueño vuelve a ser profundo y relajante, dando lugar a una mejora del estado de ánimo, la piel y las mucosas dejan de estar secas, lo que proporciona de nuevo una relación sexual satisfactoria, evita que el hueso continúe perdiendo calcio, y favorece que se recuperen valores de densidad mineral ósea.

La indicación del tipo de tratamiento hormonal se divide en dos grandes grupos: el uso de estrógenos y progestágenos combinados, utilizados en pacientes que conservan su útero, y el uso de estrógenos solos, en pacientes que han sido sometidas a una intervención para extraerle el útero.

Contrariamente a lo se piensa, este tratamiento no hace crecer vello, ni aumentar el peso, al contrario, mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye la tendencia a la hiperglucemia y al aumento de peso. Una de las cosas que más preocupan a las mujeres es el incremento de riesgo de cáncer de mama, pero la diferencia entre los 2 grupos con respecto a las pacientes que no reciben hormonas es tan pequeña que en prácticamente no es significativa, y lo explicamos a continuación con el siguiente esquema.

Grupo 1

Grupo 2

Grupo3

1.000 Mujeres

1.000 Mujeres

1.000 Mujeres

SIN tratamiento Hormonal

Tratamiento con  Estrogenos y Progestagenos (Pacientes Con útero)

Tratamiento solo con Estrogenos (Pacientes Sin útero)

Tendrán cáncer de Mama

3 mujeres

3.8 mujeres

2.6 mujeres

Conclusiones

No tomar hormonas, no les excluye de tener cáncer de mama.
 (3 de cada 1.000 mujeres)

Tomar  Hormonas  solo incrementa  el riesgo de cáncer de mama respecto al Grupo 1, en 0,8mujeres  por cada 1.000 mujeres que reciben tratamiento (menos de 1 mujer por cada 1.000 mujeres que toman tratamiento)

Disminuye el riesgo de cáncer de mama respecto al Grupo 1, en 0.4 mujeres por cada 1.000 que reciben tratamiento

 

Tendrán menos  cáncer de Endometrio que en el Grupo 1

 

 

Tendrán menos Osteopenia y Osteoporosis que en el Grupo 1

Tendrán menos Osteopenia y Osteoporosis que en el Grupo 1

Sin embargo, no todas las mujeres pueden someterse a este tratamiento. Es necesario hacerse una revisión ginecológica a fin de comprobar que no existe enfermedad alguna en la paciente que desaconseje el tratamiento.

2) Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (conocido también por el acrónimo en inglés SERM) son fármacos que tienen efectos similares a los estrógenos en ciertos tejidos, mientras que inhiben su acción en otros. Son particularmente útiles para evitar la descalcificación de los huesos y la lubricación vaginal, pero no controlan otros síntomas, como los sofocos. Actualmente, algunos de estos medicamentos ya vienen combinados con estrógenos.

3) Los Fitoestrógenos. Son derivados de plantas biológicamente activas, se encuentran en muchos alimentos, como las legumbres, las hortalizas y los cereales. Ayudan a eliminar o disminuir los síntomas como sofocos, o insomnio, pero solo en el 50% de las pacientes. Las dietas no suelen contener una cantidad suficiente de fitoestrógenos, por lo que a menudo se administran en concentrados.

4) Medicamentos que mejoran  la descalcificación de los huesos. Son medicamentos  que ayudan a que se fije el calcio a los huesos, pero no tienen ningún efecto beneficioso  sobre otros síntomas  durante la menopausia. Habitualmente se asocian a la toma de suplementos de  Calcio y Vitamina D.

Recomendaciones

Es necesario poner más atención a los hábitos nutricionales,  hacer ejercicio, dejar de fumar, cumplir con el tratamiento farmacológico habitual adecuadamente  y que el médico revise si es necesario algún ajuste. Por supuesto, es indispensable visitar al ginecólogo, para comentar los síntomas que presente y donde poder evaluar los posibles  tratamientos específicos para la menopausia. 

Es muy importante comprender que es una etapa de la vida, en la que hay cambios, pero si nos  adaptarnos a ellos,  podremos tener  una vida plena y satisfactoria.

Dra. Rosa Mary Baldonedo (Endocrinología)

Dr. Héctor Barahona (Ginecología)

Comparte esta noticia:

Mantente al Día con nuestra Newsletter sobre Diabetes

Únete a nuestra comunidad informada y da pasos firmes hacia un mejor bienestar.

Últimas publicaciones sobre Mujer, Todas, Vivir con diabetes

La 10ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes estará llena de magia. ¡No te la pierdas!

¡La 10ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes se acerca a ritmo vertiginoso, y este año promete ser más mágica que nunca! El próximo 12 de...

Empoderamiento de las personas con diabetes. Toma de decisiones

El empoderamiento es un concepto de gran importancia en la actualidad, y proviene de diversas disciplinas como la psicología, filosofía, ciencias de la motivación y...

Día internacional de las personas cuidadoras: ¿Y qué pasa con las personas que acompañan a la persona con diabetes?

Este sábado 5 de noviembre se celebró el Día internacional de las personas cuidadoras. Como es lógico cuando hablamos de los procesos de ajuste a...

Testimonio: Acepta tu diabetes para ser feliz

Mi experiencia con la diabetes ha sido una montaña rusa a lo largo de los casi 21 años que llevamos juntas. El inicio fue sencillo,...

Consultorio online diabetes

Un equipo de médicos y enfermeras colaboradores de la Asociación Diabetes Madrid te darán consejos e indicaciones para mejorar tu control de la Diabetes.

Límites de Responsabilidad:

La información médica ofrecida en esta web tiene un carácter meramente formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Antes de que hacer algún cambio en el tratamiento de su diabetes o de la de su hijo, debe consultar a un endocrinólogo o diabetólogo o a otros profesionales médicos.

Programa de descuentos

Nuestros socios se benefician de descuentos exclusivos en artículos y servicios de utilidad para la persona con diabetes. Sólo tienes que mostrar tu carnet de socio para que el descuento se haga efectivo. En esta sección encontrarás la lista de empresas que ofrecen estos descuentos.

Recuerda que necesitas tu carnet para poder beneficiarte de todos los descuentos.

Clínicas y Médicos especialistas en Diabetes

Fundación de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

20 % para los socios de Asociación Diabetes Madrid al presentar el carnet de
socio

Clínica Utrillas

10 % de descuento en la consulta presentando el carnet de socio (app)

Oftalmología

Clínica Baviera

50% de descuento en la primera consulta médica. (Consulta valorable en 85-
115 Euros. No acumulable a otras ofertas, promociones y ofertas especiales;
válida para la primera consulta, pruebas no incluidas. Vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2019)

Podología

Clínica del pie Leven

20% de descuento en la primera consulta

Productos diabetes

GlucoUp! #Impulsatuenergia
  • 7% Descuento en todos los productos de nuestra WEB.
  • Descuento aplicable durante TODO el año, épocas de Rebajas y
    Ventas Especiales.
  • Gastos de envío GRATIS en entregas de pedido en ALCOBENDAS y SAN
    SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid).
Diabetika

10% de descuento válido en todos los artículos de la tienda (excepto sensores y sistemas CGM libre, Dexcom, Medtrum. 

Totum Sport

20 % de descuento en todos los productos

Diabify

10 % de descuento en todos los productos

Ocio y viajes

Diverclick

La web privada que ofrece descuentos en los mejores espectáculos.
Descuentos de hasta el 50% en los principales eventos.

 

Para empezar a utilizar tus descuentos como miembro de la asociación de Diabetes de Madrid:

  1. Accede a la página www.diverclick.es/diabetesmadrid
  2. Introduce la clave que te proporcionaremos llamando al 91 570 62 43 o en el mail info@diabetesmadrid.org y tu email.
  3. En la primera compra crea tu usuario e introduce tu tarjeta de crédito (página de pago seguro)
  4. Recibirás tus entradas por e-mail y también las puedes descargar en tu área de usuario.
Agencia de viajes Álula

Solo Hotel 5% descuento
Viaje vacacional Europa (vuelo + hotel) 10% descuento.

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 6243 o escríbenos a info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Gasolineras Galp

Galp Flota Business

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio/a de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 62 43 o escríbenos a
info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Las normas genéricas de la Tarjeta Galp Flota Business:
• La tarjeta Galp flota business no es un medio de pago. Sólo da derecho al
descuento si se presenta en el momento de la transacción.
• El descuento de tarjeta Galp flota business no puede acumularse al de otras
promociones. (Descuentos de supermercados, híper, etc).
• No se puede usar conjuntamente con otras tarjetas GALP de pago (Flota,
Frota, Paycard) o con tarjetas bancarias de Santander, Openbank, Catalunya
Caixa, Bankia, ING DIRECT , Caixa Galicia, Abanca, o de cualquier otra
entidad bancaria con descuentos aportados por Galp Energía España.
• El importe de la transacción resultante después de la bonificación debe
abonarse al contado o con otra tarjeta que sirva como medio de pago,
siempre que la tarjeta de pago no tenga una promoción de descuento
incompatible con la de tarjeta Galp flota business.
• Sólo pueden realizarse dos transacciones diarias.
• Mínimo de 20 litros para tener el respectivo descuento de su colectivo.
Descuento de 0.05€/lts .

Alimentación diabetes

Mia Bakery

15% de descuento para los socios

Dietética Ferrer

Descuento del 5% y sin mínimo de compra

Loco Polo

Ofrece a nuestros socios un 2 x 1 en la primera compra de polos diabéticos, 20% de descuento directo en futuras compras de polos diabéticos y 15% acumulable en el resto de productos

Servicios

Desde la Asociación queremos intentar cubrir las necesidades que puedan surgir en las vidas de las personas con diabetes. Contamos con especialistas que conocen muy de cerca la diabetes.

Consulta de Nutrición

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 50 €
No socios: 70 €

Consulta nutrición y entrenador personal

 91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 56 €, resto 32 €
No socios: 1ª Consulta 70 €, resto 40 €
Opción de consulta presencial u online

Asesoría Psicológica

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 35 €, resto 50 €
No socios: 65 €

Intérprete de lengua de signos

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

InformacióN

Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer información actualizada a nuestros socios sobre el mundo de la diabetes.

A través de nuestros distintos canales de comunicación te mantendremos al día de las actividades, conferencias y talleres impartidos desde la Asociación, así como de las novedades y actualidad.

Actividades

La Asociación Diabetes Madrid lleva más de 40 años organizando actividades basadas en la educación y cuidado diabetológico.

En nuestras actividades contamos con profesionales de la Diabetes (médicos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos).

Las actividades están orientadas a reforzar el conocimiento de los pilares de la Diabetes de la persona con Diabetes, sus familiares y amigos.