NAVIDADES EN RUMANÍA
Una de las tradiciones más importantes en Rumanía es que los niños vaya de casa en casa cantando villancicos y recitando poesías. Llevan una estrella hecha con papel en una caja de cartón que iluminan con una vela en cuanto llegan a la puerta de una casa. Entonces cantan “Steaua Sus Rasare”. Esta canción anuncia el nacimiento de Jesús y el camino que la estrella guía para llegar hasta donde se encuentra María con su hijo recién nacido. A cambio en la puerta de las casas los niños reciben nueces y roscas y un saquito lleno de regalitos dulces.
En Rumanía se celebra más el día de la Navidad que la Nochebuena. Suelen ir todos a la iglesia y después a poner la mesa y comer en familia. En la comida de ese día es normal reunirse toda la familia y la celebración dura prácticamente hasta la noche.
Se suele preparar Cozonac que es una especie de panetonne, pan dulce relleno de chocolate y nueces. Platos caseros y preparados con carne de cerdo no pueden faltar en una mesa rumana. En las zonas rurales se mantiene el ritual de matar un cerdo una semana antes de Navidad. Uno de los platos que no puede faltar es Sarmale que se compone de hojas d repollo fermentado rellenas con carne, arroz y otras especias.
Los días cercanos al Año Nuevo también son de júbilo y alegría. En la Nochevieja las calles se llenan de gente que acude a conciertos y a ver los fuegos artificiales. El día 1 los pequeños recitan unos poemas para desear riqueza en el año que lleva (Semanatul) y otros para desear salud a todo el mundo (Sorcova).
El día 6 de enero los rumanos van a la iglesia a recibir el agua (conmemorando el bautizo de Jesús) ya que se considera necesaria para purificar el cuerpo.
RECETA: SARMALE
Ingredientes : 750g carne picada (mitad cerdo mitad ternera), 2 cebollas,
4-5 cucharas de tomate frito, 1 col grande o 2 medianas, 1 rebanada de pan, 100 gr manteca o aceite, 50 gr arroz, 1 litro de bors (se puede sustituir por 1/2 taza zumo de limon ), 1 cucharita de cimbru (especie rumana parecida al orégano), 1 cucharita de eneldo picado, 1 cucharita de pimienta molida, 100 gr. de tocinillo y sal al gusto.
¿Cómo lo hacemos? Mezclamos la carne con el pan mojado en agua y escurrido. Sofreímos la cebolla en manteca de cerdo o aceite. Cuando está dorada añadimos el arroz y tostamos ligeramente. Añadimos un poco de agua, removemos fuera del fuego y dejamos que se temple. Añadimos la carne, el eneldo picado, sal pimiento y añadir 2 o 3 cucharadas de agua, dos cucharadas de tomate frito y cimbru (podemos sustituir por orégano).
Deshojamos la col y hervimos en bors (zumo de limón) hasta que esté tierna. Cortamos en rectángulos para poder enrollar la carne. No hay que apretar demasiado para que no se rompa al hervir. La col sobrante se corta algo más gruesa que en juliana y se pone como una cama en una olla, junto con los trozos de tocinillo en una olla pon como una cama de col cortada en juliana, trozos de tocinillo y encima colocar sarmale una al lado de la otra y una segunda fila si salen muchas. La segunda fila en dirección opuesta (como si fuera un caracol). Se cubre con más col troceada. Volvemos a cocer un poco de zumo de limón y añadimos el tomate frito, un poco de aceite y cubrimos los rollitos. Hervimos a fuego lento unos 10 minutos y metemos al horno 180º hasta que reduzca el caldo aproximadamente 20 minutos. Este plato sale más rico haciéndolo de un día para otro.
Autora: Pilar de los Reyes. Redactora Jefe de la Revista Entre todos.