Este pasado sábado 18 de febrero tuvo lugar el 4º Diabetes Experience Day en la Universidad Carlos III. Nuestro presidente Juan Manuel Gómez Moreno, abogado especialista en derecho laboral y asesor legal de la Asociación, fue invitado a la mesa redonda «Necesidades de las personas con diabetes, equidad de acceso al tratamiento«.
En esta breve presentación Juan Manuel Gómez Moreno hizo un repaso de las actuales leyes que existen y que hablan sobre el acceso al tratamiento para los pacientes y la práctica real en las distintas comunidades autónomas. De manera clara destaca la inequidad y se concluye que solo el 35% de la población tiene acceso sin restricción a todos los productos.
Creemos que esta información es valiosa y ha de ser tenida en cuenta y por ello queremos compartir la presentación que se explicó en este evento.
Aquí puedes ver y descargar la presentación en pdf.
Marco legal:
- Real Decreto 1030/2006 por el que se establece la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud:
6.4.1 Atención sanitaria protocolizada de pacientes con problemas de salud crónicos y prevalentes:
a) Diabetes mellitus, incluyendo el suministro al paciente diabético del material necesario para el control de su enfermedad.
- Ley 16/2003 de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
“Esta ley establece acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud, con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud:”
- Estrategia en Diabetes del SNS Ministerio de Sanidad 2007
“pretende ser una herramienta de coordinación para el SNS siendo sus principios rectores la solidaridad, la equidad y la participación para lograr la reducción de desigualdades…”
Recomendaciones de las sociedades médicas:
- Recomendaciones 2012 de la Sociedad Española de Diabetes sobre la utilización de tiras reactivas para la medición de la glucemia capilar en personas con diabetes:
“Ninguna persona o grupo de personas con diabetes debería ser excluido del acceso a un sistema de medición de glucemia apropiado en función de las características de su enfermedad, su patología concomitante, el tipo de tratamiento, su estilo de vida y sus limitaciones”.
Mapa de España desglosado por comunidades:
- Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias: distribución en farmacias. Todos los productos accesibles.
- Extremadura y Castilla-La Mancha (y Ceuta y Melilla): 1 sólo producto.
- Aragón: población general 1 sólo producto.
- Madrid: Todos los productos menos 1.
- Cataluña: Hasta ahora todo disponible, pero en breve sólo 3 productos para población general y 6 para avanzados, pero en los centros de salud reducen luego a 2-3 marcas. Inequidad intra-comunitaria.
- Murcia: 4 productos para población general, pero en alguna zona los centros de salud reducen a 2 productos. Inequidad intra-comunitaria.
- Baleares: Hasta ahora todo disponible, pero en breve sólo 3 productos. Inequidad intra-comunitaria.
- País Vasco: Hasta ahora todo disponible pero en alguna zona los centros de salud reducen el número de proveedores. Inequidad intra-comunitaria.
- Navarra, Rioja, Cantabria, Asturias: Hasta ahora todo disponible.
- Castilla-León: Hasta ahora todo disponible gracias a la intervención de la Federación de diabetes de CyL, ya que iban a adjudicar sólo 1.
- Sólo el 35% de la población tiene acceso sin restricción a todos los productos.
Estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública “Diferencias entre consumo observado y recomendado de las tiras reactivas para la monitorización ambulatoria de la glucosa capilar en España”