En este número de conDiabetes hablamos de los aspectos psicológicos de la diabetes tanto para las personas que las tienen como para sus familiares
Cuando te dan un diagnóstico de diabetes te hablan, entre otras cosas, de unos valores ideales entre los que habría que estar para mantenerte “en un buen control”. Estos valores, que tanto marcan la vida de las personas con diabetes, pueden ser una referencia hacia la que tender, o pueden convertirse en un ideal impositivo, un mandato inaccesible que nos aplaste, una creencia omnipotente que nos llene de frustración y nos desanime en los esfuerzos.
Además en la diabetes muchas veces aparecen sentimientos de culpa y responsabilidad que nos generan aún más ansiedad, y como sabemos, la ansiedad y el estrés también afectan a nuestras glucemias.
A esto hay que añadir que la diabetes supone un proceso de toma de decisiones constante por parte del paciente y/o sus familiares. Y esos familiares también se ven afectados psicológicamente por la diabetes.
Por todo ello, es importante diseñar correctamente nuestros objetivos y motivación en relación a la diabetes
En este artículo encontrarás la diferencia entre los términos culpa y responsabilidad, y así establecer la relación entre ambos, además de claves para poder abandonarlos y progresar.
El empoderamiento es un concepto de gran importancia en la actualidad, y proviene de diversas disciplinas como la psicología, filosofía, ciencias de la motivación y automotivación. Ciertamente no existe una definición universal, dando lugar a diversas interpretaciones. Podríamos decir que tiene una dimensión individual, y una colectiva.
Como es lógico cuando hablamos de los procesos de ajuste a una enfermedad solemos hablar de la persona afectada, en este caso de la persona con diabetes. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los acompañantes: padres, madres, abuelos, abuelas, hijos, hijas, amigos, amigas…teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos recae la responsabilidad en las mujeres.
Todas las personas, en infinidad de ocasiones, hemos tenido deseos que nos gustaría ver realizados, barreras que visualizamos superadas, metas que soñamos con alcanzar, problemas que deseamos superar… Posiblemente te hayas descubierto pensando: “me gustaría hacer/cambiar…”.Puedes poner aquí tu ejemplo de cambio en relación a tu Diabetes.
Si quieres colaborar en nuestra labor de difusión e información comparte esta newsletter con otras personas interesadas en la diabetes. Nuestro mayor propósito es generar fidelización en nuestros lectores ofreciendo una comunicación e información actualizada, y por supuesto, esperamos también que cada persona receptora de esta newsletter se convierta en nuestro portavoz y difusor compartiendo los contenidos enviados con sus contactos y entorno, que se pueden suscribir a través de este formulario. Es la forma de llegar a más personas, y en esto debemos involucrarnos todos; se trata de un ejercicio de responsabilidad social.