La diabetes dura toda la vida. El mal control de la glucosa (azúcar) en la sangre causa daños al organismo a corto y largo plazo. El buen control de la glucosa en la sangre puede retrasar y hasta prevenir las posibles complicaciones crónicas de la diabetes.
Estas complicaciones pueden ser agudas como las hipoglucemias e hiperglucemias, la cetoacidosis o el coma hiperosmolar. O crónicas, como enfermedades del sistema nervioso, cardiovascular, renal, de la vista, etc.
Por esta razón, hemos dedicado este número de conDiabetes a conocer las principales complicaciones y cómo prevenirlas.
Si crees que estos temas pueden ser interesantes para alguien cercano a ti, reenvía esta newsletter, e invita a esa persona a suscribirse en conDiabetes
En este artículo se van a abordar algunas de las enfermedades de la retina más frecuentes; alguna de ellas característica de la diabetes como la retinopatía diabética, otras como la degeneración macular asociada a la edad, que no se relaciona directamente con la diabetes pero que puede aparecer en mayores con diabetes.
La diabetes afecta a determinados órganos según el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, la genética de cada individuo o el mantenimiento de valores elevados de glucosa en sangre. El sistema circulatorio se puede ver comprometido, afectando a la microcirculación y, por tanto, a la oxigenación de los tejidos y los factores de defensa.
La nefropatía diabética (ND) o enfermedad renal crónica (ERC) atribuida a la diabetes ocurre en el 20-40% de las personas con diabetes. Te contamos en qué consiste y cómo prevenirla en el siguiente artículo.
La neuropatía diabética es una complicación grave de la diabetes que afecta hasta el 50% de las personas con diabetes y que se produce por el daño que la glucosa elevada puede ocasionar en los nervios.
Según los nervios que estén afectados los síntomas pueden variar desde el dolor y entumecimiento en piernas a problemas en el sistema digestivo, urológico, vascular.
Si quieres colaborar en nuestra labor de difusión e información comparte esta newsletter con otras personas interesadas en la diabetes. Nuestro mayor propósito es generar fidelización en nuestros lectores ofreciendo una comunicación e información actualizada, y por supuesto, esperamos también que cada persona receptora de esta newsletter se convierta en nuestro portavoz y difusor compartiendo los contenidos enviados con sus contactos y entorno, que se pueden suscribir a través de este formulario. Es la forma de llegar a más personas, y en esto debemos involucrarnos todos; se trata de un ejercicio de responsabilidad social.