En las últimas décadas, la dieta cetogénica (Keto) se han convertido en una opción ampliamente conocida y popular para perder peso, sin embargo, sin el apoyo de un dietista-nutricionista, puede traer consecuencias en la salud.
Una alimentación saludable es muy importante para la prevención de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes y la obesidad, las cuales han sido clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia. Según la Federación Internacional de Diabetes, alrededor de 425 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes y, si las tendencias actuales continúan, 629 millones de personas de 20 a 79 años tendrán diabetes para 2045.
La Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza por trastornos del metabolismo de la glucosa y anormalidades en el de las grasas, proteínas y posiblemente micronutrientes y en virtud de que la ciencia de la nutrición es fundamentalmente la ciencia del metabolismo, no es de extrañar que la nutrición desempeñe un cometido fundamental en el tratamiento de la Diabetes.
Por esta razón, hemos dedicado este número de conDiabetes a conocer diferentes aspectos de la alimentación en relación con la diabetes.
Si crees que estos temas pueden ser interesantes para alguien cercano a ti, reenvía esta newsletter, e invita a esa persona a suscribirse en conDiabetes
El tema de la alimentación se encuentra a la orden del día, y proliferan los bulos, mitos y creencias erróneas por doquier. A veces nos sirven de “excusa” para mantener nuestras costumbres mejorables o cambiar nuestros hábitos por otros que requieren menos esfuerzo; otras veces sencillamente los creemos con los ojos cerrados pues existe el pensamiento de que como se oye mucho, debe ser verdad, y profundizamos en su divulgación.
Actualmente la práctica de ayunar ha vuelto a estar presente en nuestro contexto y se ha vinculado más a conceptos de salud-enfermedad y es considerado una alternativa más en los procesos de pérdida de peso, concretamente la variante denominada “ayuno intermitente”. Pero ¿Qué sabemos del ayuno intermitente en la población con diabetes?
Hace algunos años, era frecuente ver productos como mermeladas o galletas con la etiqueta «aptos para diabéticos». Sin embargo, actualmente estos productos ya no figuran con este etiquetado en los supermercados. Por ello, y ante la duda de si una persona con diabetes tiene que consumir este tipo de productos, es importante repasar la legislación en materia de alimentación y seguridad alimentaria.
La alimentación es uno de los pilares en el abordaje terapéutico de la diabetes. Sin duda una alimentación saludable contribuye al buen manejo y control de esta patología.
Lejos de pautas dietéticas rígidas y cerradas, en los últimos años se opta por alternativas que orienten a las personas a tomar mejores decisiones en la elección de alimentos.
Si quieres colaborar en nuestra labor de difusión e información comparte esta newsletter con otras personas interesadas en la diabetes. Nuestro mayor propósito es generar fidelización en nuestros lectores ofreciendo una comunicación e información actualizada, y por supuesto, esperamos también que cada persona receptora de esta newsletter se convierta en nuestro portavoz y difusor compartiendo los contenidos enviados con sus contactos y entorno, que se pueden suscribir a través de este formulario. Es la forma de llegar a más personas, y en esto debemos involucrarnos todos; se trata de un ejercicio de responsabilidad social.