Colegio San José del Parque (Madrid)
Nos llamaron desde el colegio por un debut de un niño de 5° de primaria. En este centro ya contaban con otra alumna de 6° también con diabetes tipo 1 y disponen de enfermera. Aún sí, están muy concienciados e implicados en la formación del profesorado que interactúa con ambos niños, ya que saben por propia experiencia que hay situaciones que la enfermera no puede atender al mismo tiempo y, debido al volumen de alumnos que tienen, esto ocurre a menudo. En nuestra visita insistimos en la necesidad de formación para que sean capaces de detectar y actuar ante diferentes escenarios, especialmente las temidas hipoglucemias. Ello permitirá disponer de las herramientas oportunas para evitar que nos bloqueemos ante posibles situaciones comunes que se dan a diario en la diabetes.
Para las excursiones y salidas de día, el colegio cuenta con la ayuda voluntaria de una madre de una ex alumna con diabetes. El problema surge cuando la actividad incluye pernocta, pues en estos casos, el colegio no se atreve a dar el paso de llevarse a los alumnos sin una supervisión más específica. Les informamos que ADM les puede poner en contacto para que les acompañen con monitores de ocio y tiempo libre especializados en diabetes y que incluso ellos mismos tienen también esta patología. Transmitimos la necesidad de buscar soluciones siempre que el niño desee asistir y la familia esté de acuerdo. Es importante que acuda y disfrute con sus compañeros como uno más, siempre con seguridad y evitando la discriminación. Si queremos normalizar e integrar, este es el camino.
CEIP Río Alberche (Pelayos de la Presa, Madrid)
Acudimos a este colegio a dar dos charlas de formación, una para la clase del niño que acaba de debutar (7 años) y a continuación, otra charla para los profesores del mismo.
A los niños les pusimos el video de animación «Carol tiene diabetes» perfecto para entender a esa edad la diabetes y posteriormente les pasamos unas diapositivas de un «powerpoint» también adaptado a su edad donde les contamos más en detalle qué es lo que le pasa a su compañero/a y la forma de ayudarle. Intentamos hacerlo muy dinámico para que no les resulte aburrido y para eso, desde luego, los niños nos ayudaron muchísimo pues no pararon de preguntar interesándose por saber y sin duda alguna eso es muy bueno. Les insistimos en que tienen que tener empatía y que sepan que esto le puede pasar a cualquiera.
Posteriormente con sus profesores, profundizamos más en la patología, síntomas, cómo aparece, porqué, tratamiento, dispositivos actuales, hipoglucemias, hiperglucemias etc. Como siempre, se mostraron muy participativos e interesados en saber. Recientemente cuentan con enfermera en el centro y el niño ya está asistiendo a clases con normalidad, pues estuvo prácticamente un mes sin ir a clase, debido, una vez más, a los miedos e incertidumbres que genera esta patología tanto a la propia familia como al entorno escolar.
CEIP Pinar de San José (Madrid)
En este colegio nos encontramos con tres niños con diabetes tipo 1, de 5, 6 y 7 años respectivamente con diferentes tiempos de evolución en la enfermedad, en concreto, nuestro socio debutó en enero de este año.
El colegio tiene enfermera que asistió a la charla, así como la persona encargada del comedor, profesores de educación física, tutores y se añadieron al grupo, a través de la plataforma digital «teams», más profesorado que no pudo asistir de manera presencial.
De nuevo y, como venimos observando en las diferentes charlas que damos en los colegios, todo el personal se muestra muy interesado en aprender aunque dispongan de enfermera. Saben que es un colegio grande y que deben ayudar y saber reaccionar en tiempo y forma para no verse en situaciones de alarma.
Se mostraron también comprometidos con la participación de estos niños en todas las actividades propuestas por el colegio, y nos solicitaron ayuda en este sentido para salidas que supongan pasar noches fuera, tras intentar solicitar una enfermera para estos casos sin conseguirlo. Les hablamos de la posibilidad de acompañamiento de nuestros monitores y quedamos en pasarles información al respecto. Mostraron igualmente interés en que fuéramos a dar charlas a las clases de los alumnos que tienen diabetes.
Como siempre, un placer poder ayudar a normalizar esta patología en el entorno escolar.
Zonia Isabel Casiano Rodríguez
Izaskun Rived Martínez
Rocío Horta Otamendi