De nuevo, y tras comenzar el año, nos pusimos en marcha para visitar aquellos colegios que reclaman nuestra presencia para dar formación sobre diabetes tipo 1. Los colegios que hemos visitado en este primer trimestre del año han sido:
- Colegio Apóstol Santiago en Aranjuez (Madrid)
- CEIP Dos de Mayo en Pinto (Madrid)
- Colegio Pureza de María en Madrid
- CEIP Puerto Rico en Madrid
- Colegio Institución La Salle en Madrid.
En estos casos concretos, nos encontramos con diferentes perfiles de niños: desde los más pequeños en infantil, pasando por diferentes cursos de primaria y también un adolescente de 17 años recién diagnosticado.
Las necesidades coinciden aunque, lógicamente, y según la edad del alumno, el nivel de supervisión requerido no es el mismo, aun así, nuestra recomendación es que la mayor parte de la comunidad escolar debe conocer el problema y saber a lo que se puede enfrentar en determinados momentos.
Como viene siendo habitual en este tipo de charlas, la formación e información que trasladamos es acogida con mucho interés e implicación por el centro escolar, pues lo que al principio supone cierto temor por desconocimiento, posteriormente les da tranquilidad al saber cómo actuar y, al mismo tiempo, les muestra con claridad que esta patología es importante y deben prestarle una atención especial.
En estos últimos colegios nos hemos centrado especialmente en casos concretos para llevar a la práctica, como es el caso del adolescente de 17 años. La reunión estuvo focalizada en el viaje de fin de curso que van a realizar comentando posibles escenarios que se podrían encontrar las profesoras que van a acompañarle, desde gestión de las comidas en cuanto a conteo de raciones, interpretación de valores de glucosa y tendencias, actuación frente a hipoglucemias e hiperglucemias, cómo afecta el alcohol…
Con el alumno de 6º de primaria hubo una primera charla dirigida a sus compañeros donde se interesaron y plantearon sus dudas, entre otras, saber diferenciar los alimentos que contienen carbohidratos para poder ayudar a su compañero a calcular las dosis de insulina. Su participación fue muy alta y la formación se hizo muy amena.
Con los alumnos de educación infantil, la necesidad más relevante es la que se refiere al tema de las hipoglucemias, ya que al ser todavía muy pequeños no son capaces de verbalizar si se encuentran “bajos”, por lo que, hicimos mucho hincapié en cómo detectar y actuar rápidamente, así como explicarles cuáles han sido las causas de estas situaciones y estar más atentos para las siguientes veces en las que puedan repetirse. De este modo y con mayor información, aumentamos la posibilidad de prever una situación similar. El tema de las excursiones les provoca cierta alarma porque normalmente la enfermera no puede salir del centro y entonces son los profesores los que tienen que supervisar al alumno.
En todos los casos, creemos que las dudas quedaron aclaradas y que la formación que les dimos hace que estos alumnos se integren realmente con el resto de sus compañeros como un alumno más que, simplemente, tiene una patología que se llama diabetes, pero que es tan válido y capaz de hacer todas las actividades como los demás.
Si eres socio/a de Asociación Diabetes Madrid y quieres que visitemos tu colegio, solicítalo en el 91 570 62 43 o en info@diabetesmadrid.org
Paula Casado Morán
Zonia Casiano Rodríguez
Rocío Horta Otamendi