COLEGIO ESCANDINAVO,- Alcobendas (Madrid)
Acudimos al colegio Escandinavo para dar charla de formación a las profesoras del área de infantil, en concreto a la guardería del colegio ya que cuentan con una alumna de 2 años, A. a la que diagnosticaron recientemente diabetes tipo 1. La “peque” lleva sensor de monitorización continua de glucosa, Dexcom G6, y al ser el diagnóstico muy reciente y ella muy pequeña, los valores aún son inestables; le siguen ajustando las pautas casi semanalmente por lo que profundizamos en el manejo del sensor en cuanto a interpretaciones de las lecturas, flechas de tendencias, posibles decalajes etc.. Insistimos en la importancia de seguir contando con el glucómetro para verificar con pruebas capilares en momentos de duda y obviamente, siempre siguiendo el protocolo de actuación que les hayan entregado los padres.
Al ser tan pequeña, insistimos mucho a las profesoras en la supervisión continua de la niña y para ello les dimos pistas de cómo identificar las posibles hipoglucemias a través de síntomas visuales que ellas mismas puedan detectar como pueden ser: palidez, sudoración, cansancio, hambre, temblores… De momento, la niña no es capaz de expresar cuándo está en hipoglucemia y es vital que sus profesoras sí puedan observar su conducta y estar atentas para actuar con prontitud.
La diabetes tipo 1 supone en la población infantil una gran incertidumbre en los profesores que interactúan con el alumno con diabetes, cuanto más pequeños son, mayor es el temor a un escenario de cierto riesgo, así, la formación e información que podamos facilitarles desde la asociación es fundamental para afrontar esta patología con tranquilidad y con el conocimiento suficiente para abordarla sin miedos, haciendo que los niños se integren con normalidad en el entorno escolar.
ALFREDO DI STEFANO, Valdebebas (Madrid)
En esta ocasión nos solicitaron una charla formativa en Diabetes tipo 1 para los monitores del comedor y patios del colegio. Para nosotras fue una grata sorpresa, pues es la primera vez que hacíamos esta charla para este colectivo.
Desde el minuto uno percibimos la necesidad y las ganas que tenían de aprender. Fue una charla muy dinámica en la que hubo una gran participaron, preguntaron muchas dudas y por nuestra parte ofrecimos pautas muy concretas de cómo manejar la diabetes de los peques en el cole y específicamente en el comedor y el patio.
Enhorabuena al equipo profesional del colegio y especialmente a su enfermera que mantiene a todo el equipo actualizado y busca todos los recursos disponibles para que los niños con diabetes tipo 1 estén bien atendidos.
COLEGIO ANTANES, Leganés (Madrid)
La directora de primaria se puso en contacto con la Asociación para dar un ciclo formativo a los profesores de 4º de Educación Primaria por una alumna A. que había debutado en pleno confinamiento por la pandemia. En el centro también había otros dos hermanos con diabetes, y los profesores de estos se unieron a la formación.
Este colegio dispone de enfermería escolar, pero los profesores y sobre todo los tutores estaban muy implicados en el manejo de la patología, remontando hipoglucemias, viendo valores de los sensores, manteniendo una continua comunicación con la enfermera, que acude al aula para poner insulina en caso de hiperglucemia o almuerzo, y por supuesto con la familia. Trasladamos información básica sobre la Diabetes tipo 1 y su manejo, haciendo más hincapié en el tratamiento de las hipoglucemias, ya que como indicamos y ellos mismos reconocieron, (al ser un centro escolar de grandes dimensiones y con un gran número de alumnos), en algunas situaciones se requiere de una actuación rápida, sin poder esperar a que la enfermera acuda.
Todos los profesores que asistieron fueron muy empáticos con la situación, dedicando mucha parte de la formación a resolver dudas, miedos e inquietudes sobre diferentes temas, tecnología, sensores, e incluso de alimentación.
Hicimos como siempre hincapié en el conocimiento del protocolo a seguir, entregado por los padres de cada niño y para cada actividad (deporte, natación, excursiones, exámenes…), la diabetes no debe limitar al niño que lo padece en ninguna actividad que realice el centro educativo.
Zonia Isabel Casiano Rodríguez
Paula Casado Morán
Izaskun Rived Martínez
Rocío Horta Otamendi