
CEIP León Felipe
El pasado día 26 de febrero fuimos al colegio de educación infantil y primaria “León Felipe”. En este cole actualmente cuentan con cuatro alumnos diagnosticados con diabetes tipo 1: un niño en infantil y 3 en primaria (4º, 5º y 6º respectivamente) con lo cual, es evidente el interés que tienen en el tema, más si cabe puesto que cuentan con una enfermera, Silvia, quien por cierto, está muy implicada en el seguimiento de estos niños; quiero decir con esto que los profesores no sólo no se desentienden, si no que demuestran que el asunto les preocupa y cuanto mayor información al respecto tengan, mejor.
Una vez más, observamos que las salidas de varios días que implican noches fuera de casa les agobian especialmente; consideran que es una gran responsabilidad. Nosotras intentamos trasladarles un mensaje tranquilizador y, obviamente, les animamos a llevarse a los niños a este tipo de actividades sin temor a que tenga que pasar nada grave, simplemente, les orientamos en cuanto a unas pautas que se deben seguir y les aconsejamos que se tenga todo perfectamente planificado (junto con padres, informe endocrino, etc.) para que no haya ningún percance. Creemos que finalmente nuestro mensaje les llega claro y les tranquiliza en este sentido. Un placer como siempre, poder ayudar a normalizar la vida de “nuestros niños”.
Decir, para terminar, que los profes estuvieron muy atentos y participativos durante toda la presentación, así da gusto.
Colegio «Trilema El Pilar»
El 7 de marzo hemos acudido al colegio de uno de nuestros socios adolescentes, Hugo, que está cursando 3º de la ESO y les hemos hecho una presentación a su clase junto con otra, total unos 50 alumnos de entre 14 y 15 años. La verdad es que íbamos un poco a la expectativa de ver cómo reaccionaban, puesto que nunca hemos tocado esta edad. La respuesta ha sido muy positiva, los chavales han estado muy atentos y preguntando un montón de dudas que tenían: diferencias entre diabetes tipo 1 y 2, qué escenarios se pueden encontrar ante una hipoglucemia severa y cómo actuar, les preocupaba mucho saber qué tipo de enfermedades podía ocasionar la diabetes, si les podía pasar a ellos… en fin, nosotras aquí hemos insistido mucho en que deben tener esa empatía que les ponga en el lugar del que padece la diabetes y que cuanta mayor información dispongan sobre cómo actuar en determinadas situaciones típicas de su edad (fiestas, salidas, viajes, discotecas…) mejor van a poder ayudar a su compañero y amigo.
Esperamos que la presentación les haya resultado amena y al mismo tiempo clarificadora, la hemos intentando adaptar a su “target” y a lo que considerábamos que más les podía interesar, contándoles, por supuesto, información básica de la diabetes. Ojalá lo hayamos conseguido!
Más tarde y en este mismo centro, hicimos otra presentación a un curso de ciclos formativos que están estudiando para auxiliares de enfermería. Entre los alumnos, había uno que casualmente le han diagnosticado hace poco diabetes tipo 1, un chaval de 18 años, con lo que, tanto él como sus compañeros estaban especialmente motivados e interesados en esta charla por toda la información que les pudiéramos aportar, ya que, además es evidente que en su futuro profesional saben que se van a encontrar con situaciones de este tipo, por lo que les interesa especialmente. Han sido unos alumnos muy atentos y receptivos, han consultado un montón de dudas y confiamos en que las hayamos podido resolver.
Para reflejar esta jornada os dejamos esta imagen que nos hemos con este agradable grupo de estudiantes.