Cuando las condiciones de la pandemia permitieron la vuelta a los colegios, nuestros voluntarios de Asociación Diabetes Madrid también retomaron su labor impartiendo charlas sobre diabetes a alumnos y profesores de diferentes centros educativos. A continuación nos cuentan algunas de estas experiencias:
CEM (Ciudad Educativa Municipal) HIPATIA-FUHEM Rivas Vaciamadrid
Acudimos a este centro donde están cursando 4º de primaria dos niños con diabetes tipo 1. Empezamos por decir que este colegio está muy concienciado con la problemática que representa una patología como esta. Han reclamado nuestros servicios más de una vez en este sentido y, el tutor de los niños (ambos en la misma clase) se ha implicado muy de lleno, informándose e incluso desarrollando un protocolo de actuación bastante acertado. Aun así, y como ha habido cambios en el profesorado, nos han solicitado una nueva sesión formativa a la que asistieron un gran número de profesionales docentes junto con la enfermera del centro que al ser una institución individual de carácter laico (FUHEM, Fundación Hogar del Empleado), sólo disponen de sus servicios una hora al día, es por ello, que le dan mucha importancia a que el profesorado esté informado y sepa actuar en cualquier momento y situación que se les pueda presentar.
Fue una charla muy constructiva donde hubo mucho intercambio de preguntas y dudas y una gran disposición de aprender para poder ayudar a estos dos alumnos y posibles futuros.
Una vez más, comprobamos que es vital una buena interacción entre padres, educadores y profesionales sanitarios para establecer protocolos y pautas de actuación personalizados en cada caso, pues como ya sabemos, cada paciente es un “mundo”, sólo así se podrá mejorar y normalizar la situación de estos chicos en el entorno escolar.
CEIP “Víctor Jara” Fuenlabrada
La directora de este centro nos solicita una nueva charla (en este cole ya estuvimos anteriormente) para actualizar conceptos e informar a nuevos profesores, pues al caso que ya tenían de una niña se le ha unido un nuevo diagnóstico de otro niño. Sorprendidas gratamente por la gran afluencia de docentes muy interesados, el “feedback” fue muy bueno con mucho interés en todos los puntos tratados y en especial a la actuación frente a las hipoglucemias, que es el aspecto que más preocupa en general al profesorado no sólo de este colegio sino de todos a los que vamos a dar la sesión formativa.
Observamos que a los profesores les alivia mucho el informarles que pronto saldrá al mercado el nuevo inhalador que sustituirá al glucagón actual. Esto les tranquiliza mucho, pues el asunto de tener que inyectar un glucagón es un momento de gran estrés que, encima se da en una situación extrema de hipoglucemia severa, con lo que, el posible escenario les sobrepasa a la mayoría. Esta reacción de tranquilidad ante dicha nueva posibilidad que ofrece el mercado es igualmente recibida con gran entusiasmo por todos los colegios a los que hemos ido y donde hemos comentado esta inminente opción.
Igualmente, venimos observando que las nuevas tecnologías cada vez aparecen más en los niños diagnosticados, como mínimo prácticamente todos tienen el “freestyle” y , a partir de ahí, diferentes opciones de bombas de infusión, el “miau miau” para recibir alertas… todavía hay pocos con MCG pues estos dispositivos aún no están financiados, pero es obvio que la tecnología cada vez es más patente en los centros escolares y, por ello, también deben conocerla y estar al día en este sentido con el fin de entender mejor la información de los dispositivos que lleven sus alumnos y saber actuar en consecuencia.
AGRUPACIÓN ESCOLAR EUROPEA (Villaverde-Madrid)
En este centro cursa sus estudios un alumno de 2º de la ESO con diabetes. Nos llaman con urgencia pues ha debutado hace escasos 2 meses y están un poco asustados con la situación. Al acudir, hemos podido comprobar que ya estaban más tranquilos pues la edad de Pablo hace que éste ya controle bastante bien sus glucemias (lleva “freestyle”), aun así, lógicamente querían información sobre todos los escenarios posibles que se podían encontrar en el cole. De momento, no se queda a comer, pero en un futuro cercano se quedará, por lo que también asistió a la charla la encargada del comedor para que le resolviéramos alguna duda en este sentido. En cualquier caso, siempre insistimos en la necesidad de un contacto periódico con los padres para que establezcan las pautas personalizadas de su hijo atendiendo a los informes de su endocrino.
De igual modo, también les hablamos de los nuevos avances tanto en dispositivos como en medicamentos nuevos como el inhalador sustitutivo del “glucacón” actual. Quedaron muy satisfechos con la noticia y, sobre todo, mucho más tranquilos.
Hacemos mucho hincapié en que el profesorado debe ser especialmente flexible con estos niños en el sentido de que se van a encontrar en muchas ocasiones con situaciones en las que tendrán que dejarles salir al baño con más frecuencia, tomarse aportes energéticos en clase ya sean zumos, galletas etc, pincharse insulina, no hacer deporte o algún examen debido a que sus glucemias en esos momentos no lo recomienden… en fin, situaciones como decimos que van a ser diferentes a la dinámica habitual de la clase pero que si las conocemos desde el principio, las transmitimos a sus compañeros y demás profesores y personal que pueda estar con ellos, mejor, pues de esta manera, antes se normalizará la situación y no se ocultará ni se estigmatizará que, evidentemente, es uno de los objetivos a conseguir.