Si no encuentras la respuesta a tus dudas, contáctanos en el Telf. 91 570 62 43 o en info@diabetesmadrid.org
Ventajas de ser socio
- Reservar tu plaza en nuestras actividades de educación terapéutica en diabetes.
- Utilizar nuestros servicios de:
– Consulta Psicológica
– Consulta de Nutrición
– Consulta de Diabetes y Deporte
– Intérprete para personas sordas o sordomudas - Recibir los cinco números de la revista “Entre Todos” y nuestra Agenda quincenal de Actividades por correo electrónico
- Consulta a nuestros médicos on-line.
- Acceder a programas de descuentos a través de tu carnet de socio.
- Formar parte de la asociación te convierte en parte de nuestro grupo de presión para defender tus derechos y los de todas las personas con diabetes en la Comunidad de Madrid.
- Descubre con nuestro asesoramiento fiscal:
– Cómo desgravarte con tu cuota.
– Cuotas familiares: son reducidas (2 miembros 100 €, a partir de 3 miembros 130 €) y os animamos a todos a uniros con estas aportaciones. De esta manera podéis la familia dar apoyo con el refuerzo que supone crecer en número de socios y disfrutar de las mismas ventajas.
– Os informamos que podéis solicitar cuota reducida para personas en desempleo (cuota rebajada en un 50%. Consultar condiciones para la aplicación llamando a la Asociación)
- Asesoramiento para reclamar enfermera en el colegio: cuéntanos si tú colegio cuenta con este servicio ya.
- Si el colegio al que asiste tu hijo está interesado en recibir una charla informativa sobre diabetes debe previamente solicitarlo vía e-mail. Nuestros voluntarios asistirán concertando una cita directamente con el colegio.
- Puedes participar, si lo solicitas, en el grupo cerrado de Facebook que la Asociación tiene para padres y madres de recién diagnóstico. Contamos con médicos, nutricionistas, psicólogas y educadores en diabetes voluntarios de la Asociación y padres expertos formados para apoyar a otros padres.
Contamos con un grupo de voluntarios que forman el “Proyecto Madrino”. Podrás quedar con ellos, conocerlos y compartir experiencias que te ayudarán a entender que la diabetes no pone límites y que puedes lograr todas las metas que te propones.
Viajes
1. Tu material diabetológico
- Insulina o antidiabéticos orales
Recuerda llevar el doble o triple de lo que normalmente utilizas.
Lleva la insulina o antidiabéticos orales siempre en la bolsa de mano y si viajas acompañado es mejor repartir la medicación. Así previenes pérdidas.
La insulina puede estar a temperatura ambiente pero si las temperaturas son muy altas te recomendamos utilizar una bolsa isotérmica. Protege siempre la insulina del sol.
Nunca metas la insulina en tu maleta cuando viajes en avión, podría congelarse y estropearse.
- Glucagón
También es recomendable llevar un par de glucagones.
El glucagón también se puede llevar a temperatura ambiente no mayor a 25 grados. Llevarlo a temperatura ambiente no daña el producto pero reduce su periodo de caducidad en 18 meses. Más información aquí.
Informa siempre a las personas que te acompañan (amigos y familiares) de cómo se utiliza el glucagón y en qué ocasiones.
- Alimentos
- Alimentos para solucionar hipoglucemias tipo: azúcar, Gluco-Up, zumos, pastillas de dextrosa…
- Alimentos para mantener glucemias o improvisar una comida, y que aseguren el aporte de carbohidratos sin que se descompongan: tostadas, galletas, barritas muesli…
- Además
- Glucómetro y tiras reactivas.
- Pinchador y lancetas.
- Tiras de cetonemia o cetonuria.
- Agujas para boli de insulina.
- Si llevas bomba de insulina: catéteres, reservorios y pinchador. Pilas para la bomba.
- Insulina rápida y lenta en caso de fallo de bomba.
2. Tu carnet de “Persona con diabetes”
Este carnet te identifica como persona con diabetes e indica a terceras personas los pasos de primeros auxilios a seguir y a qué familiar llamar si alguien te encuentra mareado o con hipoglucemia.
Este carnet lo ofrecen las asociaciones de personas con diabetes.
En la Asociación Diabetes Madrid ofrecemos este carnet con mensajes en español, inglés y francés. Este carnet sólo lo expedimos para nuestros socios. Si eres socio llámanos al 91 570 6243 y te informaremos de qué datos tienes que facilitarnos.
También puedes llevar una pulsera que indique que tienes diabetes.
3. Un informe de tu médico.
Es conveniente llevar un informe de tu médico que informará en detalle de la diabetes que tienes, los medicamentos que estás tomando, otras complicaciones…
Descárgate el formato de informe médico que normalmente se utiliza.
Documentación sanitaria: cartilla de la seguridad social. En viajes al extranjero, asegúrese del sistema sanitario del país de destino. Es aconsejable realizar seguro de viaje si no se tiene asistencia sanitaria pública concertada.
4. Un listado de términos relacionados con diabetes en español, inglés y francés
Llévalo siempre a mano si sales fuera de España. Te sacará de apuros si tu fuerte no es el inglés o francés.
5. Fotocopia de los consejos de la SEEN para viajar con diabetes y del documento Viaje, Vacaciones y Diabetes de BD
Siempre es útil recordar todos los consejos que te indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición cuando se viaja con diabetes. Lee estos consejos antes de tu viaje.
Viaje, vacaciones y diabetes · BD (pdf)
Es importante prevenir enfermedades intercurrentes, la diarrea es el problema de salud más frecuente en las personas que viajan, no sólo por visitar países en vías de desarrollo sino por el clima que predomina en estas zonas.
Para evitar padecer la “diarrea del viajero”:
-
- Los alimentos que aumentan el riesgo de diarrea son: helados callejeros, cubitos de hielo en las bebidas, carne/pescado/marisco crudo, fruta no pelada o expuesta al sol durante varias horas en tenderetes de mercados, ensaladas.
- Los alimentos recomendados son: bebidas embotelladas, verduras cocidas, frutas con piel, bien peladas y lavadas, té y café calientes, carne/pescado bien cocido/frito.
- Cuando se sufre de diarrea se pierde mucho líquido, por lo que es imprescindible rehidratar el organismo. Tomar suero oral para no deshidratarse.
- Medir con más frecuencia la glucosa para ir ajustando las pautas de insulina, si es necesario. La infección puede provocar hiperglucemia (subida de azúcar en sangre) pero la reducción en la ingesta y la propia diarrea pueden provocar hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre).
- Si tiene vómitos y acetona en orina positiva, acuda urgentemente al hospital más cercano.
Vacunaciones
No hay contraindicaciones para ponérselas, por lo que se deben seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población.
La mayoría de las vacunas son para prevenir enfermedades infecciosas, causa frecuente de descompensación hiperglucémica (subida de azúcar en sangre). Es recomendable vacunarse con antelación, por si hubiese reacción febril.
6. Fotocopia de los consejos sobre diabetes y comida rápida
Cuando se viaja se tiende a consumir más comida rápida de lo habitual. Saber cómo puede afectar la comida rápida a tu glucemia es importante para mantener ésta en niveles óptimos.
Durante el viaje te recomendamos llevar siempre un zumo pequeño, azucarillos o gel-glucosa. Lleva también contigo un pequeño bocadillo por si tardas más de la cuenta en comer.
7. Datos de contacto de la Asociación de diabéticos de la ciudad o país de destino.
Si estás en el extranjero y tienes cualquier problema llama a la asociación más cercana.
Encontrarás el listado de las asociaciones europeas aquí.
8. Información sobre utilización de las recetas médicas en la UE.
9. Recomendaciones:
- Pies: es importante llevar calzado cómodo, a ser posible no nuevos, y llevar de repuesto.
Lavar, secar e hidratar bien todos los días los pies, puesto que en los viajes se suele caminar mucho - Mareos: si es necesario, tomar medicación antimareo, ya que vomitar puede causar hipoglucemia
- Conducción: evitar el consumo de alcohol ya que dificulta los reflejos y puede hacer pasar desapercibidos los síntomas de hipoglucemia. Tener cuidado al dejar aparcado el vehículo, ya que, si se deja al sol, las temperaturas que se alcanzan son extremadamente altas y puede estropear la insulina, o en sitios muy fríos podría llegar a congelarse. No dejar en el vehículo.
- Cambio horario dependiendo del país de destino: en general, se adapta la pauta con insulina rápida cada 6 horas, mientras dure el viaje, porque al ser insulina de corta acción es más fácil su manejo, permitiendo a la vez una mayor adaptación dietética.
1. Si viaja hacia el oeste, el día es más largo (Por ejemplo, cuando en España son las 20 h., en Nueva Cork son las 14 h. Por tanto, necesitará una dosis extra de insulina rápida para adaptarse al horario del país de destino)
2. Si viaja hacia el este, el día es más corto (Por ejemplo, cuando en España son las 20 h., en Bangkok son las 2 de la mañana. Por tanto, necesitará suprimir una dosis de insulina rápida, para adaptarse al horario del país de destino)
- Es recomendable concertar cita con el médico y pedir consejos y cambio de pautas si lo requiere. Debemos tener en cuenta cambios en la rutina, posibles cambios horarios, alimentación y actividad física.
- Si como comentábamos tu destino es exótico, deberás informarte sobre vacunas, para ello puedes consultar en el Centro de vacunación internacional.
- También puedes informarte para preparar tu viaje en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y en la del Ministerio de Sanidad www.msssi.gob.es www.exteriores.gob.es
- Te aconsejamos hacer un “listado de material que voy a necesitar durante el viaje“, así podrás pedir cita en el Centro de Salud para solicitar material diabetológico extra con anticipación.
- Parte de la experiencia es tomar comida típica de la zona, una buena idea será buscar información sobre comidas típicas de la zona.
- Para evitar posibles problemas y sustos durante el viaje recuerda llevar tu documentación personal, identificación e informe médico como persona con diabetes y seguro de viaje.
Compañías de seguro para personas con diabetes
¿Cómo/Quién/Para qué se reclama DUE (Diplomado/a universitario/a en enfermería) en los colegios?
La Reclamación debe presentarse por escrito en el Registro de la DAT que corresponda por duplicado.
Debe ser el Centro Escolar quién solicite la DUE a la DAT correspondiente, no obstante la Asociación bajo las leyes que nos amparan:
– Decreto 29/2013 del 11 de abril, del Consejo de Gobierno, libertad de elección de Centro Escolar
– Orden 629/2014, de 1 de julio, conjunta de la Consejería de Sanidad y Educación
– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, título II artículo 71
Animamos a las familias a que hagan sus Reclamaciones de manera personal, en la Asociación disponemos de plantillas para ayudar a los socios a presentarla.
Se puede reclamar para el Centro Escolar o para excursiones dentro del horario lectivo.
Es importante en las excursiones reclamarlas con tiempo ya que el plazo de respuesta puede llegar a ser de 3 meses.
Lee más sobre este tema y cómo reclamar DUE en tu colegio aquí.
Listado de colegios con DUE en la Comunidad de Madrid.
Prestación económica para padres/tutores de menores con diabetes
Podéis encontrar toda la información sobre cómo solicitar la prestación económica para padres/tutores de menores con diabetes aquí.
Biblioteca
Documentos y libros en versión digital útiles para el día a día de la persona con diabetes y sus familiares.
Este área está en permanente construcción e iremos añadiendo documentación de interés.
¿Quieres compartir con nosotros documentos y enlaces útiles?
ecnología
Bombas de Insulina
Estudio que confirma más años de vida y mejor calidad de vida bombas
Criterios para la implantación de las bombas de insulina · Madrid
Adultos
- Guía Diabetes y Trabajo · Ibermutuamur y Asociación Diabetes Madrid (pdf)
- Me acaban de decir que tengo diabetes tipo 1 · Ministerio de Sanidad y Consumo (pdf)
- Diabetes Para Dummies · Dr. Alan L. Rubio (pdf)
Niños y Adolescentes
- “La diabetes de mi hijo” · Medtronic, Hospital Ramón y Cajal, Olga Sanz (pdf)
- “Lo que debes saber sobre diabetes en la edad pediátrica” · SEEP (pdf)
- “ABC de la Diabetes. El niño con Diabetes: La familia y escuela” (pdf)
- “Crecer con diabetes” · FEDE (pdf)
- Diabetes Para Dummies · Dr. Alan L. Rubio (pdf)
- Guía para educar sobre la diabetes en los colegios “Diabetes y escuela” de la IDF.
- El niño con diabetes en la escuela.
- Guía de alimentación para el niño y el joven con diabetes tipo 1.
- Lo que debes saber sobre la diabetes en la edad pediátrica.
- Alimentación Saludable
- Niños
- Navidad
- Base de Datos BEDCA
- Bombas de insulina
- Inyección y agujas
- Sensores
Tecnologías para la diabetes
1. Sistema de Medición de Glucosa Intersticial

¿Qué es?
Dispositivo de Abbott, medidor continuo de glucosa y en tiempo real, las lecturas son enviadas automáticamente a teléfonos inteligentes cada minuto, ofreciendo una precisión de 14 días, con un sensor 70% más pequeño y delgado que las versiones anteriores, al mismo precio que sus predecesores.
Al no ser sistema Flash no va a sustituir al Freestyle 2, lo que es importante para los que lo tienen financiado.
¿Cómo funciona?
El dispositivo se lee a través del smartphone (NFC), y no necesita calibración durante los 14 día de duración
Características:
- Es más fino que las versiones anteriores.
- La plataforma que usa para la generación de informes sigue siendo LibreLink a través de su App.
¿Quién comercializa?
Abbott, se cree que llegará a España a principios de 2022

¿Qué es?
Medidor Continuo de glucosa de Medtronic
¿Cómo funciona?
Tiempo de calentamiento 2 horas
Características:
- No requiere calibraciones
- Alertas predictivas de glucosa baja y alta personalizables y tienen una alarma para mínimos urgentes configurada en 54 mg / dL
- Duración: 7 días
¿Quién comercializa?

¿Qué es?
Medidor continuo de glucosa. Es el modelo siguiente a Dexcom G6
¿Cómo funciona?
Es un modelo más pequeño que su antecesor y que no precisa tampoco calibración. El tiempo para que empiece a dar lecturas también se reduce de 2 horas a 30 minutos.
Características:
- Mayor precisión en las lecturas y duración de 10 días (aunque podría alcanzarse los 14 días en breve)
- No es necesario llevar el móvil si se tiene Apple Watch
- Dispone de una integración Siri, lo que permitirá a la gente invidente escuchar las lecturas.
- El precio se reducirá ya que el coste de producción es menor que en modelos anteriores, a pesar de que el modelo es desechable, no posee un transmisor reutilizable.
- El G7 se integrará con CIQ de Tandem, Omnipod DASH y Omnipod 5
¿Quién comercializa?
En España Novalab, estará en un futuro próximo disponible.

Qué es:
Sistema de monitorización continua de glucosa (MCG) Dexcom G6, puede conocer el nivel de glucosa y qué dirección toma; además puede controlar la diabetes sin necesidad de punciones en el dedo ni calibraciones requeridas, si las alertas y lecturas de glucosa del G6 no coinciden con los síntomas o las expectativas, use un medidor de glucosa en sangre para tomar la decisión de tratamiento antidiabético.
Cómo funciona:
El sistema de monitorización continua de glucosa (MCG) más avanzado de Dexcom. A diferencia de las versiones anteriores, este sistema de MCG viene calibrado de fábrica, por lo que hace innecesarios los pinchazos en los dedos.* El Dexcom G6 se compone de un sensor, un transmisor y un dispositivo de visualización (que puede ser el receptor o un dispositivo inteligente compatible). El nuevo sistema incluye un aplicador automático de un toque con nuevo diseño, y un transmisor estilizado y discreto. Cada 5 minutos, el Dexcom G6 envía los valores de glucosa a un dispositivo inteligente o al receptor Dexcom.
Características:
- Aplicador automático simple: un aplicador de un solo toque inserta de forma sencilla un sensor pequeño debajo de la piel.
- Sensor y trasmisor: un sensor delgado debajo de la piel mide de forma continua los niveles de glucosa y envía los datos de forma inalámbrica a un dispositivo de visualización a través de un transmisor. Sensor de uso durante 10 días
- Dispositivo de visualización: un dispositivo inteligente compatible con Apple o Androidor o un receptor con pantalla táctil† muestra los datos de glucosa en tiempo real.
- Alertas y alarmas personalizables. Establezca el rango y reciba notificaciones cuando sube o baja el nivel de glucosa. Comparta sus datos de glucosa con hasta 5 seguidores.
- El único sistema MCG aprobado para niños de 2 años en adelante.
Quién lo comercializa:
Novalab: https://www.dexcom.com/es-ES
Dexcom y Verily preparan lanzar el G7, podría llegar en 2021, mucho más delgado, menos costoso y totalmente desechable. Con duración de 14-15 días y las prestaciones con las que ya cuenta el G6

Qué es:
El primer sensor implantable de larga duración. Se implanta y se quita con una pequeña incisión en un Centro Médico.
Cómo funciona:
Consiste en la medición continua de los niveles de glucosa en el fluido intersticial en adultos. Proporciona una monitorización continua y precisa de los niveles de glucosa a través de un sensor implantable, un transmisor removible y una aplicación para Smartphone. Con este sistema, el paciente puede mejorar la gestión de su diabetes y sus niveles de glucosa.
Características:
- Sensor implantable: El sensor es del tamaño de una píldora (1,83 cm de longitud y 0,35 cm de diámetro) y se implanta en la parte superior del brazo. Mide con una alta exactitud los niveles de glucosa en el fluido que se encuentra entre las células debajo de la piel (líquido intersticial), de forma continuada hasta 6 meses.
- Transmisor: El transmisor inteligente se coloca sobre el sensor con un adhesivo suave de silicona. Envía los datos de los niveles de glucosa a la aplicación instalada en el móvil del paciente. Además, proporciona alarmas vibratorias directamente en el cuerpo cuando la glucosa se encuentra demasiado baja o demasiado alta. Puede quitarse en cualquier momento, es recargable y resistente al agua.
- App: La aplicación móvil Eversense APP permite consultar los niveles de glucosa en tiempo real y ver cuál es su tendencia. Además, almacena los datos y los comparte en la nube para que los cuidadores o los miembros del equipo médico puedan tener acceso a ellos.
Quién lo comercializa:
Roche: https://www.eversense.es/

Qué es:
Consiste en un parche adhesivo que se cambia a diario, el cual va conectado a un transmisor recargable y que envía los datos a una app en el smartphone en la que podemos ver las mediciones de glucosa cada cinco minutos. La novedad de este sistema es que el sensor utiliza un sistema no invasivo mediante lectura transdérmica.
Cómo funciona:
SugarBEAT dispone de un parche que envía una corriente eléctrica imperceptible a través de la piel, «extrayendo una pequeña cantidad de moléculas de glucosa a través del tejido intersticial». Este parche-sensor se puede adherir tanto al brazo como al muslo o el abdomen. Tiene una duración de un único día y con cada uno hay que realizar una calibración capilar. Posteriormente, el parche se calienta durante media hora y empezará a ofrecer lecturas cada 5 minutos durante 24 horas como cualquier otro sistema intersticial. Por tanto, tenemos la ventaja de poder cambiar de lugar de medición cada día, algo especialmente beneficioso para todas aquellas personas que refieren problemas de reacción alérgica en las zonas de colocación de los parches de los sensores intersticiales.
Características:
- No invasivo (lectura mediante un parche desechable diario)
- Económico. Según afirman ellos mismos, tiene «el precio más bajo de la industria».
- Proporciona la conocida y útil gráfica AGP.
- Incorpora alertas predictivas.
- Transmisor con batería recargable.
- Admite la colocación en brazos, muslos y abdomen.
Quién lo comercializa:
La compañía creadora de SugarBEAT es Nemaura Medical

Qué es:
Es el dispositivo de medición continua de glucosa con alarmas comercializado a través de la tienda Diabetika. La empresa dispone tanto de bombas de insulina como de sensor continuo de glucemia con el cual tienen implantado un sistema muy similar al actual de Medtronic con la 640g la cual dispone de una parada predictiva ante hipoglucemia.
Este sistema conectado no está disponible por el momento en España. Por ahora está disponible el sensor continuo de glucemia no ligado a bomba de insulina, el sistema S7 que consta de un sensor y un transmisor el cual se monitorizan desde el móvil (tanto Android como IOS) y el cual dispone de alarmas y monitorización a distancia en tiempo real a través de sus apps móviles.
Cómo funciona:
Lo primero que llama la atención es la facilidad de inserción de sensor. Absolutamente indoloro y sencillo, con una mano es más que suficiente para ponerlo sin problema alguno. No obstante, hay un video de inserción, el canal de Youtube Medtrum Diabetes tiene en total tres videos en español.
Características:
- Facilidad de inserción de sensor.
- Absolutamente indoloro y sencillo, con una mano es más que suficiente para ponerlo sin problema alguno.
- Tamaño del transmisor, comparado con cualquier sistema de MCG es mayor en todos los casos sobresaliendo y siendo visible con cualquier pantalón de manera notable.
- El transmisor dispone de una pequeña memoria cache que permite que, aunque perdiendo conexión se recuperen valores hacia atrás sin apreciar saltos en la gráfica.
- Este sistema carece de sistemas de diagnóstico de errores. El sensor se reinicia fácilmente separando transmisor y sensor y volviendo a conectarlo.
Quién lo comercializa: www.diabetika.es

Qué es:
El sistema MiniMed® 640G utiliza una innovadora tecnología para reproducir con más fidelidad la forma en que un páncreas sano administra insulina basal al organismo con el objetivo de ayudarle a alcanzar un mejor control. El sistema MiniMed puede ayudar a mejorar el control con una protección avanzada frente a episodios de hipoglucemia y un nivel de comodidad personalizado para poder controlar la diabetes más fácilmente todos los días.
Cómo funciona:
- En función de los valores de glucosa del sensor, SmartGuard® puede predecir si se aproxima a unos niveles de glucosa bajos con unos 30 minutos de antelación y detiene automáticamente la administración de insulina. Cuando los niveles de glucosa se restablecen, SmartGuard reanuda automáticamente la administración de insulina.
- Tiene la posibilidad de definir varios límites bajos a lo largo del día para aumentar la protección. cuando más lo necesita
Características:
- Cálculo de la insulina activa, de forma que la insulina todavía activa en el cuerpo del paciente se muestra en la pantalla de la bomba y se tiene en cuenta en la recomendación del asistente Bolus Wizard®
- Barra de progreso del bolus, que le permite contemplar la cantidad de insulina administrada con el bolus; y función de detención del bolus, para detener el bolus en cualquier momento
- Predicción del fin de la vida útil de la pila, por lo que sabrá cuándo se va a agotar la pila antes de que ocurra.
Quién lo comercializa:
Medtronic Ibérica, S.A.
Calle María de Portugal, nº 11
28050, Madrid.

Qué es:
Es la nueva versión del sistema de monitoreo flash de glucosa FreeStyle Libre, ya que este irá desapareciendo del mercado poco a poco.
La novedad es que el FreeStyle Libre 2 incorporará alarmas en tiempo real para hipos e hiperglucemias, así como perdida de señal.
El dispositivo, que ha recibido la conformidad de la marca europea CE, utiliza la tecnología bluetooth de comunicación entre el sensor y el lector, y permite al paciente la opción de activar las alarmas si lo cree conveniente. Si las activa, el sistema avisará al usuario a través de un sonido o vibración, según defina el usuario. Sin embargo, para obtener una lectura se deberá escanear de todos modos el sensor y así ver en la pantalla el valor de la glucosa del momento, el historial de las últimas 8 horas y las tendencias.
Cómo funciona:
Incorpora la posibilidad de recibir alarmas en tiempo real para hipos e hiperglucemias (así como para pérdida de señal con el sensor). El FreeStyle Libre 2 avisa con alarmas de hipo o hiper, pero cuando pita y se mira el teléfono o receptor, no se ve la glucemia en pantalla. Lo que se ve es un aviso de que debes escanearte para saber qué tienes.
Las alarmas son personalizables en los valores de glucemia que queramos poner y se puede variar su sonido o vibración para ajustarlas a nuestras necesidades. La hipoglucemia podemos fijarla en incrementos de 5 mg/dl. entre 60 y 100 mg/dl., y la alarma de hiperglucemia en incrementos de 10 mg/dl. entre 120 y 400 mg/dl. Además, los pitidos que emite para la alarma de hipo e hiper son diferentes, por lo que siempre se sabe qué sucede antes incluso de realizar el posterior escaneo del sensor para ver la cifra. Además, las alarmas de hipo e hiper pueden ajustarse o activarse por separado. El nuevo Libre 2 soluciona la falta de avisos en tiempo real sin intervención del usuario. Cuando miramos la pantalla de un medidor intersticial, da igual cuál, sabemos qué ocurre. Pero si no la miramos, el Flash no nos permitía saber qué sucede. Y hay muchas situaciones en las que no podemos mirarnos la glucemia ni escanear un sensor: durmiendo… en ciertos trabajos… en deporte… mil situaciones en las que el Libre no nos servía mucho más que un medidor capilar. Pero esta prestación permite desde ahora que podamos tener aviso de lo que sucede, con el mismo sistema de alertas que un medidor continuo real time. Esta prestación ya la tenían todos los medidores continuos, pero no el Libre al ser una nueva categoría; la medición «Flash». Una denominación comercial consistente en que las lecturas no te las da el aparato en tiempo real, sino que sólo las ves cuando tú voluntariamente escaneas el sensor pasando el receptor o el teléfono por encima del sensor.
Características:
El nuevo Libre 2 tiene alarmas de hipo e hiperglucemia en tiempo real. Y lo consigue sencillamente gracias a la incorporación de un chip Bluetooth Low Energy en su sensor-transmisor. Eso le permite comunicarse vía inalámbrica con el receptor (que también incorpora ese chip) y con cualquier teléfono con Bluetooth. Por supuesto, sigue haciendo uso también del NFC por el que el usuario escanea el sensor y capta los datos de glucemia almacenados, transfiriéndolos después a la app y a la nube.
Quién lo comercializa:

Qué es:
Es un sistema de monitorización continua de glucosa de Medtronic que funciona con un sensor que se cambia cada seis días y un transmisor que dura todo un año. El sensor Enlite de Medtronic consiste en un electrodo fino y flexible que se inserta debajo de la piel. Una vez que el sensor está insertado ya no se siente. El electrodo está constantemente en contacto con el líquido intersticial. Una reacción química entre la glucosa y el material del electrodo le permite al sensor medir los niveles de glucosa de forma continua. Un pequeño dispositivo transmisor conectado al sensor transmite esta información al teléfono móvil a través de Bluetooth en el caso de Guardian Connect.
Dado que el sensor mide el nivel de glucosa en el líquido intersticial en vez de medirlo directamente en el torrente sanguíneo, existe un pequeño retraso fisiológico de aproximadamente siete minutos, que es el tiempo que necesita la glucosa para viajar desde la sangre al líquido intersticial.
Cómo funciona:
- Permite controlar continuamente los niveles de glucosa y realizar así un seguimiento de las tendencias y los patrones.
- Requiere un pequeño equipo, que consta de un transmisor y un sensor que mide los niveles de glucosa intersticial cada 5 minutos, lo que significa que recibirás 288 lecturas al día, en comparación con aproximadamente 6 a 10 lecturas cuando se utiliza el control tradicional de glucosa sanguínea mediante punción capilar.
- Ayuda a ver las tendencias de los niveles de glucosa. El sistema te permite ver los valores de glucosa, así como saber si tus niveles están subiendo o bajando. De esta manera, puedes empezar a anticipar las hipoglucemias e hiperglucemias.
- También se pueden personalizar las alertas predictivas de hipoglucemias o hiperglucemias para que permitan reaccionar antes de que ocurran.
- También resulta sencillo compartir tu lectura de glucosa con la familia o los amigos. Incluso puedes hacer que reciban un mensaje de texto cuando tu glucosa caiga por debajo del rango objetivo.
Características:
- Recibe alertas predictivas entre 10 y 60 minutos antes de una hiperglucemia o una hipoglucemia para poder actuar antes de que ocurra.
- Se pueden comprobar los niveles de glucosa con un simple vistazo al dispositivo.
- Los valores se envían automáticamente cada 5 minutos al móvil.
- Accede a los patrones de glucosa y descubre cómo afectan las actividades diarias a los valores.
- Controla fácilmente las actividades, los carbohidratos y la administración de insulina.
- Permite que la familia o amigos vean los valores de glucosa de forma
Quién lo comercializa:
Medtronic. https://guardianconnect.medtronic-diabetes.com/es/

Qué es:
Es un dispositivo que proporciona información continua sobre los niveles de glucosa durante el día y la noche, brindando a los usuarios información adicional para ayudar con el control de su diabetes.
Cómo funciona:
Sistema invasivo y enzimático, es un sensor con una duración de 14 días con un transmisor que se acopla al sensor y envía los datos a una app del Smartphone. El sistema requiere una única calibración diaria
Caraterísticas:
- La parte de inserción es: parte superior del brazo o abdomen. Teniendo en cuenta lo siguiente:
- Un área plana de piel con grasa subcutánea adecuada.
- Evitar las áreas que están limitadas por la ropa o el cinturón.
- Evitar áreas que impliquen movimientos rigurosos durante el ejercicio.
- Evitar las áreas que se presionan durante el sueño, por ejemplo, elija el brazo superior izquierdo en lugar del brazo derecho si duerme más en el lado derecho.
- Evitar pieles con cicatrices o irritación.
- El transmisor utiliza una pila CR1620, y debe reemplazarse cada vez que iniciamos un nuevo sensor.
- Tiene una impermeabilidad al agua de 30 minutos a un metro de profundidad
Quién lo comercializa:
Ascensia

Qué es:
Medidor puntual, no invasivo que requiere de la puesta en marcha de un profesional sanitario. Está pensado para personas con diabetes tipo 2 y prediabetes.
Cómo funciona:
GlucoTrack es un dispositivo de monitoreo de glucosa verdaderamente no invasivo que proporciona un nivel de glucosa cuantitativo en aproximadamente un minuto. El dispositivo contiene 2 partes: Unidad principal (MU) y clip para el oído. Todo lo que necesita hacer es colocar el clip de oreja en el lóbulo de la oreja para obtener la lectura de glucosa. GlucoTrack utiliza tres tecnologías independientes, simultáneamente: ultrasónica, electromagnética y térmica; Las tres mediciones se combinan mediante un algoritmo patentado único, que calcula el promedio ponderado y devuelve el nivel de glucosa del usuario.
Características:
- El clip de la oreja o PEC (Personal Ear Clip) tiene una duración de seis meses. Por tanto, hablamos de que a nivel de consumibles, el sistema únicamente requiere de dos PEC al año.
- El PEC es válido para una sola persona ya que está calibrado para él. Sin embargo, cada unidad Glucotrack admite hasta 3 usuarios (cada uno con su PEC calibrado para él). El sistema reconoce a cada usuario al conectarle el PEC.
- Tan sólo requiere una única calibración por cada PEC. O sea, dos calibraciones al año, una por cada clip.
- La lectura de glucemia tarda aproximadamente 60 segundos.
- La lectura de glucemia no invasiva se realiza por una combinación de tres tecnologías distintas (térmica, electromagnética y ultrasónica). No hay dolor, ni pinchazo, ni nada. Tan sólo la presión que ejerce la pinza.
- El rango de medición de lectura es 70-500 mg./dl.
- El software incorporado en el interface también nos da una estimación de la hemoglobina glicosilada.
- Los resultados de glucemia pueden ser leídos en voz alta por el dispositivo.
- Admite hasta 1000 lecturas en memoria.
Quién lo comercializa:

Qué es:
Sistema de monitorización continua de glucosa, con inserción SIN AGUJA, que proporciona valores cada minuto durante 14 días. Se comercializará en farmacias.
Cómo funciona:
GlucoMen® Day CGM es un sistema de monitorización continua de glucosa subcutánea en tiempo real. Gracias a la exclusiva tecnología del sensor de GlucoMen® Day CGM, el diminuto monofilamento del sensor se inserta bajo la piel sin aguja guía, con un reducido riesgo de dolor y sangrado por la inserción.
El sensor enzimático electroquímico mide el nivel de glucosa en el líquido intersticial durante 14 días; los datos se almacenan en el transmisor y se envían por Bluetooth a la aplicación específica, que muestra un valor de glucosa nuevo cada minuto.
Características:
- El sensor tiene una duración de 14 días. El transmisor envía los datos a la aplicación específica.
- En la aplicación específica se muestra un nuevo valor de glucosa cada minuto, además de proporcionar alarmas.
- El cargador permite recargar el transmisor cada 14 días.
- Incluye un medidor de glucosa y tiras para la calibración diaria y para comprobaciones puntuales.
- El aplicador del sensor es ergonómico y fácil de usar, para una inserción indolora y sin aguja.
Quién comercializa:
2. Bombas de Infusión de Insulina

¿Qué es?
Sistema de circuito cerrado o también conocido como tecnología de páncreas artificial. Conecta la bomba de parche Omnipod a un CGM a través de un algoritmo inteligente, lo que permite ajustes automáticos de la dosis de insulina.
¿Cómo funciona?
OmniPod Dash consta de dos componentes, la propia bomba de insulina y el PDM, es decir la consola a través de la cual se controla el manejo de la bomba.
Características:
- 72 horas de administración continua de insulina.
- Es impermeable.
- Dispone de un sistema de inserción automática de la cánula.
- No dispone de tubos.
- Conexión por Bluetooh.
- Menú disponible en 16 idiomas.
- Batería recargable.
- La principal novedad de DASH es que adicional a la nueva plataforma de manejo, sustituye el anterior PDM, por uno más ligero y orientado a la experiencia de usuario
- En progreso: integración con múltiples sensores y aplicaciones integradas para iOS y Android.
¿Quién comercializa?
No en España

¿Qué es?
Dispositivo que permite la automatización de la administración de insulina de forma segura ya que junto con la bomba y sensor forman un sistema integrado de Asa Cerrada. (De momento solo para mayores de 18 años)
¿Cómo funciona?
El sistema de infusión de insulina con cartucho precargado de Roche (Accu-Chek Insight) unido al sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G6 forman un asa cerrada junto al algoritmo DBLG1, desarrollado por Diabeloop, que automatiza de forma segura la administración de insulina. Analiza los datos en tiempo real y decide si detener la administración de insulina, ajustar la dosis basal o realizar correcciones automáticamente
Cada cinco minutos, el sensor Dexcom G6 envía por Bluetooth una lectura de glucemia al sistema, el algoritmo analiza los datos y decide alguna de las siguientes opciones: detener la infusión, modificar la tasa basal o administrar bolos correctores.
Se puede gestionar mediante la aplicación mySugr
Características:
- Conexión por Bluetooth, por lo que el sensor Dexcom G6 y el set de infusión de Accu-Chek Insight deben estar como máximo a una distancia de 8 cm para evitar interferencias entre ellos.
- Requiere únicamente cuatro parámetros para el setup: peso corporal, dosis total diaria de insulina y un perfil basal que se estuviera usando antes de empezar a usar este sistema.
- Permite introducir eventos de comida o ejercicio de modo manual.
- Modo Zen: Al activar ese modo en la bomba, se reajustan los algoritmos para reducir la intensidad en el control de la glucemia de manera temporal.
¿Quién comercializa?
Roche (bomba y dispositivo Diabeloop) https://www.diabeloop.es/ + Novalab (Dexcom G6) https://www.dexcom.com/es-ES

Qué es:
Microbomba infusora con todas las funcionalidades de una bomba de insulina durable pero sin incorporar los tubos tradicionales de administración de insulina.
Cómo funciona:
La base de la bomba de alta calidad se puede usar durante 120 días.
El reservorio transparente, con una duración de hasta 4 días, permite detectar la presencia de burbujas de aire así como también el nivel de llenado.
El equipo de infusión de Accu-Chek Solo, con dos longitudes de cánula disponibles, permite retirar y volver a colocar la bomba sin desperdiciar la insulina.
La microbomba Accu-Chek Solo permite administrar el bolo de dos maneras diferentes: se puede usar el gestor de diabetes o se puede simplemente usar los botones de bolo rápido situados en la bomba para administrar la insulina.
Se puede elegir dónde colocar el sistema, con cuatro zonas del cuerpo posibles. Esta característica permite evitar que la bomba sea visible sea cual sea la indumentaria
Características:
- Sin tubos, fiable y pequeña
- Diseño modular que permite retirar la microbomba y volver a colocarla sin desperdiciar insulina.
- Base de bomba reutilizable.
- Botones de bolo rápido para controlar la administración del bolo directamente desde la bomba.
- Depósito con capacidad de 200 U de insulina y de color transparente para poder comprobar el nivel de llenado y detectar burbujas.
- 2 longitudes de cánula diferentes, con diferentes profundidades de inserción, para adaptarse a las necesidades de cada persona.
Quién lo comercializa:
Roche: https://www.accu-chek.es/sites/g/files/iut481/f/microsites/solo/micropump-es-es.html

Qué es:
Bomba de insulina portátil de tres días que suministra insulina basal y en bolo a personas con diabetes tipo 2. La tasa basal es fija por lo que no se recomienda para la diabetes tipo 1
Cómo funciona:
El parche dura 3 días y contiene hasta 200 unidades de insulina de acción rápida administradas en incrementos de 2 unidades. Posee un mecanismo de seguridad con el que evitar poner insulina por accidente, ya que hay que presionar 2 botones a la vez.
Características:
- Muy fácil de usar
- Resistente al agua a una profundidad de 1 metro por hasta 30 minutos.
- Posee retroalimentación táctil y audible, indicando que se han puesto 2 unidades
- Se puede utilizar con usar con Humalog ® U-100 y NovoLog ® U-100.
- Diseño compacto (65×36 mm)
Quién lo comercializa:
https://myceqursimplicity.com/
No disponible en España

Qué es: bomba con sensor integrado que se ajusta automáticamente aunque sigue requiriendo de ajustes manuales
Cómo funciona: ofrece la tecnología SmartGuard™ que ajusta automáticamente la infusión de insulina cada 5 minutos basándose en tus niveles de glucosa para ayudarte a mantenerte en un rango saludable. Un mayor tiempo en rango puede significar una mejor gestion de los niveles de glucosa, traduciéndose en un menor número de bajadas y subidas, por lo que puedes sentirte más seguro y confiado en la gestión de tu diabetes.
Características: los componentes que integran:
- Guardian™ Sensor 3: que mide continuamente la glucosa
- MiniMedTM Quick-Set de Infusión: bomba
- Medidor de glucosa en sangre CONTOUR® NEXT Link 2.4 El único medidor de glucosa en sangre que se conecta de forma inalámbrica a la bomba de insulina MiniMed™ 670G para una mayor precisión en la calibración
Quién lo comercializa:
Medtronic https://mmc.medtronic-diabetes.com/es/minimed670g/

Qué es: bucle cerrado híbrido avanzado de próxima generación agregando bolos de corrección automatizados para niveles altos de azúcar en la sangre, Bluetooth y una aplicación móvil para monitoreo remoto.
Cómo funciona:
Posee una nueva función de predicción de hipoglucemia en la aplicación Sugar.IQ, IQcast para los usuarios del monitor de glucosa continuo Guardian Connect . Esta característica apunta a dar a los usuarios un aviso de 1 a 4 horas de anticipación si se prevé que ocurra un evento bajo.
Además tiene bolos de corrección automatizados para niveles altos de azúcar en la sangre, conectividad Bluetooth y monitoreo remoto (para cuidadores) y actualizaciones de software.
Características:
No sólo gestiona sola la tasa basal como la 670G, sino que también pone bolos de corrección automáticamente, con lo que los picos postprandiales de las comidas se convierten en su principal momento de acción. En esta nueva bomba se habla de conseguir un TIR del 80%.
Quién lo comercializa:
Próximamente: la fecha prevista de llegada a España era abril de 2020.
Medtronic

Qué es:
Bomba de infusión continua de insulina que carece de tubo. Por tanto, la propia bomba es la que administra la insulina directamente al cuerpo, al que va adherida mediante adhesivos. Puede conectarse con los sensores de Dexcom y Abbott
Cómo funciona:
Este dispositivo más pequeño que el resto de bombas de insulina tradicionales, sólo contiene el reservorio de insulina y la mecánica implicada en la administración de insulina. El resto está en un mando de control llamado PDM (Personal Diabetes Manager), una especie de mando a distancia inalámbrico que envía todos los comandos a la bomba de insulina.
Características:
La Omnipod consta de 2 partes diferenciadas una de ellas son los pods, lo que va pegado al cuerpo que viene a ser como una minibomba desechable cada 3 días que contiene hasta 200 unidades de insulina. Es totalmente independiente, sumergible. La otra parte es el controlador el PDM (Personal Diabetes Manager), desde él se dan todas las instrucciones a la bomba o pod. El pod funciona sin el PDM cerca únicamente para infusión basal, puesto que para introducir bolos o cualquier modificación en infusión basal es necesario que esté cerca el PDM (se comunican de manera inalámbrica).
Quién lo comercializa:
De momento no está financiada por la Seguridad Social y solo se puede comprar en Clínicas Privadas.

Qué es:
Bomba de insulina de usar y tirar
Cómo funciona:
Su funcionamiento es enteramente mecánico y se adhiere al cuerpo proporcionando insulina a un ritmo basal predeterminado. También permite -como las bombas de insulina clásicas- poner bolos de dos en dos unidades tan sólo presionando un botón.
Características:
Está especialmente pensada para pacientes con diabetes tipo 2, es mucho más sencillo que la clásica bomba de insulina recargable, es de plástico y no contiene electrónica en su interior, con una duración de tan sólo 24 horas.
Quién lo comercializa:

Qué es:
El sistema de bomba de insulina intuitivo
Cómo funciona:
Posee una pantalla táctil e intuitiva. Tiene el cartucho precargado.
Características:
- La bomba dispone de las funciones esenciales. Eso redunda en un menor esfuerzo de formación y un mayor tiempo para la gestión del tratamiento.
- El menú basado en iconos permite un manejo intuitivo por pantalla táctil. El cartucho precargado dispensa insulina sin necesidad de carga manual.
- El dispositivo, pequeño y ligero, se adapta perfectamente a la rutina diaria de su vida1. Con la mylife App, dispondrá de forma discreta de toda la información esencial sobre la terapia en todo momento, esté donde esté.
Quién lo comercializa:

Qué es:
Sistema utiliza la bomba de insulina Tandem t:slim X2 y el sensor Dexcom G6, convirtiéndose así en el primer sistema híbrido que no requiere calibraciones y cuyas mediciones MCG permiten tomar decisiones terapéuticas con la insulina sin tener que cotejar con un medidor capilar.
Cómo funciona:
Control-IQ es el nombre de los algoritmos inteligentes que permiten gestionar automáticamente la tasa basal de la bomba de insulina Tandem en conjunción con el sensor de medición continua Dexcom G6.De momento aprobado para mayores de 14 años.
Características:
- El nuevo algoritmo híbrido Control-IQ realiza -gracias al sensor Dexcom G6- un ajuste automático de la tasa basal durante el día para mantener la glucemia en un rango entre 112.5 y 160 mg/dl, mientras que por la noche el ajuste automático del algoritmo es más agresivo y se marca como objetivo un rango entre 112.5 y 120 mg/dl. Otra novedad importante es que Control-IQ -además de ir ajustando solo la tasa basal- es capaz de administrar bolos automáticos para corregir las hiperglucemias puntuales. Asimismo, dispone del llamado «modo ejercicio», con el que el rango objetivo se cambia hacia una franja de seguridad más alta de entre 140 y 160 mg/dl.
- Resistente al agua durante 30 minutos
- Batería recargable
Quién lo comercializa:

Qué es:
Sistema de monitorización continua de glucosa, con inserción SIN AGUJA, que proporciona valores cada minuto durante 14 días. Se comercializará en farmacias.
Cómo funciona:
GlucoMen® Day CGM es un sistema de monitorización continua de glucosa subcutánea en tiempo real. Gracias a la exclusiva tecnología del sensor de GlucoMen® Day CGM, el diminuto monofilamento del sensor se inserta bajo la piel sin aguja guía, con un reducido riesgo de dolor y sangrado por la inserción.
El sensor enzimático electroquímico mide el nivel de glucosa en el líquido intersticial durante 14 días; los datos se almacenan en el transmisor y se envían por Bluetooth a la aplicación específica, que muestra un valor de glucosa nuevo cada minuto.
Características:
- El sensor tiene una duración de 14 días. El transmisor envía los datos a la aplicación específica.
- En la aplicación específica se muestra un nuevo valor de glucosa cada minuto, además de proporcionar alarmas.
- El cargador permite recargar el transmisor cada 14 días.
- Incluye un medidor de glucosa y tiras para la calibración diaria y para comprobaciones puntuales.
- El aplicador del sensor es ergonómico y fácil de usar, para una inserción indolora y sin aguja.
Quién comercializa:
3. Medidores de cuerpos cetónicos por aire espirado
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que a día de hoy que ninguno de los productos se vende en España.
Además son aparatos que se utilizan normalmente para el control en dietas de adelgazamiento y que nos servirá para alertarnos pero no evitan el control en sangre.
No está probada su fiabilidad para diabetes y en algunos casos ni siquiera tienen la aprobación de la FDA.

Qué es:
Analizador de cetonas en aire espirado
Precio: 300$ + 3$ cada boquilla (cambiar cada 3 meses)
Cómo funciona:
El resultado de la medición se da en lo que denominan unidades ACE, siendo cada una aproximadamente 10 veces el resultado de la cetona en sangre (10 ACE sería 1,0 mmol en sangre)
Sólo nos avisan de la acetona, no del beta hidroxibutirato, el otro cuerpo cetónico que se acumula en sangre. Pero quizá podría servirnos como sistema de alerta temprana y sencilla, aunque la valoración exacta de la situación siempre deberá hacerse midiendo en sangre.

Precio: 40€ aprox.
Características:
Su uso es sobre todo para dietas. No aprobado por FDA.

Precio: 30$
No aprobado por la FDA.
https://www.houseofketo.com/products/house-of-keto-monitor-1-1

Sistema aprobado por la FDA. Este es en realidad un sistema más complejo que consta de una boquilla sobre la que se aplica el aire espirado, la cual después se introduce en una caja que es el analizador y ésta nos envía el resultado por Bluetooth al smartphone.
No indica el precio. Ni siquiera si se puede comprar todavía.

Qué es:
Medidor de cetonas por aire espirado. También aprobado por la FDA, dispone de varias versiones de su sistema: con conexión por cable USB (con y sin batería incorporada) y con conexión Bluetooth (con y sin batería incorporada).
Precio:
Por tanto, los precios varían desde 140$ a 240$ en función del modelo elegido.

Qué es:
Medidor surcoreano con un tamaño muy reducido y que en tan sólo tres segundos da lectura sobre el nivel de acetona espirado. También está aprobado por la FDA norteamericana. Ketoscan se sincroniza con el smartphone a través de su propia app, pero también lo puede hacer con iOS Health, Samsung Health y Google Fit.
Precio:
150$, las boquillas paq 20 piezas 10$
4. Otros dispositivos de tecnología aplicada al tratamiento de la diabetes

¿Qué es?
Es un bolígrafo de insulina inteligente, reutilizable y habilitado para Bluetooth de un año. Captura automáticamente las dosis a la hora de las comidas y realiza un seguimiento de la insulina activa.
¿Cómo funciona?
Se conecta con MCG Guardian (Medtronic) por Bluetooth integrando los datos en tiempo real.
Características:
Incluye una calculadora de bolo y crea un informe InPen Insights que combina los datos de glucosa e insulina para ajustes.
¿Quién comercializa?

Qué es:
Es una App para toda la gestión de la diabetes.
El sistema Insulclock recopila automáticamente toda la información relativa a la gestión de la diabetes, haciendo este proceso de forma fácil, rápida y segura. Tus datos siempre al alcance de la mano. Registra de forma rápida y sencilla todo lo relativo a la diabetes: comidas, glucosas, insulinas, actividad física y anotaciones personales.
Con el sistema Insulclock se puede vincular el glucómetro o MCG, el dispositivo de monitorización de la pluma de insulina y mucho más.
Cómo funciona:
- Registra los datos de glucosa, insulina, actividad física y comidas en un mismo lugar.
- Puedes compartir los datos con tu profesional sanitario y mejorar el control de la diabetes.
- Guarda las fotos de las comidas.
- Con el sistema Insulclock puedes registrar la insulina administrada de forma automática. Sincroniza el glucómetro o monitor continuo de glucosa
Envía los datos de glucemia de forma automática a la App
- Monitoriza el ejercicio físico. Registra las actividades deportivas de forma rápida
- Temperatura conservación Insulina. Con el sistema Insulclock podrás monitorizar la temperatura de conservación de la insulina
Características:
- Fácil, simple e intuitivo.
- Monitorización completa.
- Eficiencia.
- Seguimiento en tiempo real.
Quién lo comercializa:
Insulcloud S.L:

Qué es:
Glucagón inhalado. Se trata de un inhalador que se introduce en la fosa nasal de la persona inconsciente y se pulsa un botón para que el polvo penetre en su nariz.
Cómo funciona:
Cada dosis o pulsación son 3 mg. de glucagón que bastan para recuperar a una persona en hipoglucemia severa. Se puede usar desde los 4 años y además no necesita refrigeración. Se conserva a temperatura ambiente en su envase protector.
Características:
- Contiene solo 1 dosis de medicamento y no puede reutilizarse.
- Se debe administrar en un lado de la nariz (fosa nasal), pero no es necesario inhalarlo.
- Funcionará incluso si tiene un resfriado o está tomando medicamentos para el resfriado.
- Después de administrarlo, el cuidador debe solicitar ayuda médica de emergencia de inmediato.
- Si la persona no responde después de 15 minutos, se puede administrar otra dosis, si está disponible.
Quién lo comercializa:
Lilly

Qué es:
Sistema de ayuda a la decisión en terapia con plumas de insulina. Una interesante propuesta que sirve tanto para los tipo 1 los tipo 2 insulinizados.
Cómo funciona:
El sistema de ayuda a la terapia con plumas de insulina. Y se basa en una plataforma software que incorpora unos algoritmos para interpretar los datos del paciente. Esos datos se captan a través del Freestyle Libre. Y en base a ellos, se «automatiza» en la medida de lo posible la pauta de insulina enviando por ejemplo la dosis recomendada a la pluma, la cual también recoge datos de dosis, fechas, etc, y los envía a la plataforma para que el soft pueda dibujar en su base de datos las curvas de acción de la insulina y saber -al igual que hace una bomba de insulina- qué hormona circulante tenemos, información clave para calcular dosis. Algo así como emular todo el potencial de datos que almacena hoy día un sistema bomba-sensor, pero con plumas: insulina y glucemias cruzadas y analizables estadísticamente en un mismo entorno software.
Características: todavía no está en el mercado aunque parece que llegará posiblemente a finales de 2020.
Quién lo comercializará:
Abbott-Bigfoot

Qué es: Un dispositivo que se empareja con una app ayuda a enviar alertas a pacientes y cuidadores sobre el nivel de azúcar del usuario para que su familia le pueda cuidar a distancia a través de la monitorización con un dispositivo que aporta confianza a los cuidadores.
Cuando un paciente con diabetes sufre un episodio, la piel y el aliento emiten unos gases determinados. Por eso los perros son unos buenos ayudantes para los diabéticos, porque tienen un sentido del olfato muy desarrollado capaz de alertar sobre un episodio.
Cómo funciona: cuenta con un sistema de alerta de diabetes que no es invasivo, ya que se basa en un sensor portátil y en una app -además gratuita-. Mediante unos nanosensores se detectan gases a través del aliento, de la respiración o la piel, para poder identificar el nivel de azúcar en la sangre. Los sensores están integrados en los dispositivos que son pulseras y colgantes, programados para detectar estos gases. Los niveles de glucosa se ingresan en el dispositivo para poder hacer un seguimiento de la respiración.
Características: Lo más destacable de este wearable es que no es doloroso para el paciente. Este dispositivo, sin causar ninguna molestia, informa sobre el estado del paciente. El dispositivo está emparejado con apps del smartphone. Emite señales visuales y hápticas, además de notificaciones que se envían a los cuidadores. Protege a niños, padres y cuidadores desde cualquier lugar. Sus seres queridos les pueden cuidar sin someter a las personas con diabetes a dispositivos de monitoreo molestos o dolorosos, o a pinchazos con los dedos.
Un dispositivo así genera mucha tranquilidad para el entorno del paciente. Se puede determinar el estado de los pacientes sin la necesidad de contar con sensores invasivos ni un coste elevado para que permita una mejor calidad de vida para ellos y sus cuidadores. Aun así, es aconsejable tener contacto con su médico y tener un medidor de glucosa en sangre para complementar y tomar decisiones sobre el tratamiento en el paciente con diabetes.
Quién comercializa:
Todavía no está comercializado

Qué es: es una pluma durable, desarrollada para asistir a supervisar su dosis de insulina con más confianza. Función de memoria fácil.
Registros de dosis y tiempo desde la última inyección para una seguridad auxiliar. Deja acrecentar las dosis en medias unidades, para un ajuste fácil de la dosis.
Cómo funciona: las plumas de insulina se conectan a los teléfonos inteligentes, y al hacerlo, las plumas de insulina conectadas envian datos al teléfono y se intrega la información a las plataformas de gestión de la diabetes.
Características:
La diferencia entre Echo 6 y Echo Plus, es que Plus tiene medias unidades.
Quién comercializa:
Novo Nordisk

El pinchador Genteel incorpora 6 cápsulas de vacío con grosores diferentes para poder variar la profundidad a la que se inyecta la aguja.
Profesionales expertos en diabetes
Desde la Asociación defendemos la Sanidad Pública.
Privada:
– Dr José Manuel Bádenas: 91 725 35 13
– D-medical: 91 436 26 36
APPS de diabetes
Monitor continuo glucosa comercializados en España | Limitación del sistema | Qué aporta Nightscout |
Novalab-Dexcom Dexcom G4 Plantinum | · No permite seguimiento a distancia en tiempo real de datos del sensor en España | · Monitorización a distancia de valores del sensor en tiempo real.
· Puede llegar a prescindir del receptor con ahorro de coste del mismo. · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Novalab-Dexcom Dexcom G% |
· Permite seguimiento a distancia máx. 5 personas. · Solo se puede usar con IOS y algunos Android. · Duración transmisores 3 meses | · Número ilimitado de seguidores de datos.
· Puede usar Android o IOS para subir datos. · Puede estirar el uso de transmisores cambiándole las pilas internas. · Careportal: sistemas de anotaciones online |
Medtronic Enlite+bomba insulina 640g. o Veo | · No permite seguimiento a distancia en tiempo real. | · Aporta monitarización a distancia en tiempo real de sensor y bomba de insulina.
· Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Medtronic Sist Guardian Connect | · Solo para IOS actualmente. | · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Abbott Freestyle libre | · No tiene alarmas.
· No permite seguimientos distancia tiempo real (solo cuando se escanea sensor con móvil). · No es posible calibrar. | · Alarmas en tiempo real.
· Monitorización a distancia en tiempo real. · Se puede calibrar. · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Dexcom G4: Este sistema de medición tiene varias opciones a la hora de monitorizarlo a distancia.
1. Conectar el receptor oficial Dexcom a un móvil Android con la app Xdrip+ con cable.
Uploader para Dexcom G4 con receptor oficial.
2. Prescindir del receptor usando un xdrip bridge. Este dispositivo puedes hacerlo tú mismo según estas instrucciones o puedes comprarlo hecho aquí a falta de un par de soldaduras. Es un dispositivo que recibe señal del transmisor Dexcom y la transforma en Bluetooth para que sea recogida por un móvil con capacidad Bluetooth. Adicionalmente necesitará un móvil Android con capacidad Bluetooth con la app Xdrip+.
Xdrip para Dexcom g4 con un móvil Melrose
3. Prescindir receptor oficial y de móvil usando Parakeet: sustituye al receptor Dexcom y no necesita móvil añadido. Es un dispositivo que al igual que Xdrip recibe señal del transmisor Dexcom pero añade una tarjeta SIM para subir directamente los datos a la nube. Puede hacerlo usted mismo o comprarlo montado a falta de algunas soldaduras.
Dexcom G5: en este caso únicamente es necesario añadir a la configuración común algunas cosas. En cuestión de hardware no es necesario nada. Puedes usar tanto móviles Android como IOS.
Bomba de insulina 640g+sensor Enlite: Necesitarás un glucómetro que comunique con la bomba de insulina y un móvil Android (con versión 4.4 o posterior) que soporte OTG. Estos componentes irán unidos para subir los datos con un cable OTG. La lista de móviles está aquí, pero en actualidad hay más móviles que se usan.
Lo que el usuario debe llevar encima para subir datos de 640g+enlite:
Lo ideal es que se acerque a una tienda de móviles y pruebe con un cable OTG que ese móvil soporta esta funcionalidad. Las tiendas de segunda mano son grandes opciones y económicas a la hora de buscar móviles que puedes utilizar, además de buscar por casa los antiguos dispositivos que tenemos, primero comprueba que no tengas ya un móvil que puedas usar.
Bomba de insulina Veo+Enlite: Al igual que Dexcom G4 necesita construir un puente que recoja la señal del sensor directamente con una app y mmcommander.
Freestyle libre: Este medidor tiene varias opciones. Pero tienes que saber que para que puedas tener alarmas debes de tener algo adicional pegado al sensor para que pueda medir y transmitir datos a nube. Con ello puedes recibir alarmas y hacer que mida de manera continua cada x tiempo recibiendo los datos en tu página:
1. Usar la app Glimp en un móvil Android con NFC para leer sensor. Para disponer de alarmas con esta opción el teléfono deben permanecer pegado al sensor, algo que en mi opinión no es nada práctico. Si bien esta opción fue de las primeras usadas cuando libre comenzó su comercialización a día de hoy la mayoría de personas ha optado por otras opciones.
2. Usar un reloj Smartwatch Sony 3 para leer continuamente el sensor. Este reloj debe tener la versión correcta de software que por lo general no trae por lo que es necesario algo de configuración para por una parte activarle los NFC que trae deshabilitado y por otra bajarle o subirle la versión de tu reloj. El reloj leerá datos con App Glimp. Todas las instrucciones en grupo Nightscout España.
Sony Smartwatch3 para libre. Se coloca encima del sensor.
3. Usar el aparato BluCon que se coloca encima del sensor y comunica directamente por Bluetooth con teléfono Android con App Xdrip+.
Guardian Connect: El último sistema de medición continúa de Medtronic que no va unido a bomba de infusión dispone de monitorización continua a distancia siempre y cuando se usen móviles compatible, en la actualidad IOS (iPhone o iPod). Es necesario la modificación de configuración general, no es necesario hardware adicional al que ya se usa.
Sistemas Medición Continua | Opciones para Uploader (lo que subirá los datos) |
Medtronic Guardian Connect | · Incluir a la configuración común a todos los sistemas las líneas MMCONNECT_USER_NAME, MMCONNECT_PASSWORD.
· Adicionalmente es necesario modificación de un paquete node_module para servidores europeos en configuración back del sistema. |
Medtronic Enlite+640G | · Glucómetro que vincule con bomba insulina.
· Móvil Android versión 4.4 o posterior con capacidad OTG. · Cable OTG. |
Medtronic Enlite+Veo | · Móvil Android con capacidad OTG y la app UploaderMedtronic.
· Un módulo CC1111 con MMCommander. · Cable OTG. |
Abbot Libre | Hay varias opciones en este caso:
|
Novalab-Dexcom Dexcom G4 | Hay varias opciones en este caso:
|
Común a todos los sistemas de medición continua usados | Configurar tu sitio Nightscout. Sigue el manual Paso a Paso, con esto conseguirás una URL (página personal tuya) y una palabra secreta (API SECRET) necesarias para configurar el dispositivo que subirá los datos a la nube. Para esta fase necesitas dispositivo con acceso a internet para darte de alta en 3 webs diferentes (Github, Mlab y Azure o Heroku).
Esta página es donde visualizarás todos los datos en tiempo real a distancia. Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo con acceso a internet como PC, tablet, móviles (iOs y Android). |
![]() | Medicsen | Predicción futura. Planes personalizados de actividad física y alimentación. Resúmenes diarios,semanales y mensuales. Integración multi-dispositivo. Gamificación y entrenador de estilo de vida. |
Nightscout
Monitor continuo glucosa comercializados en España | Limitación del sistema | Qué aporta Nightscout |
Novalab-Dexcom Dexcom G4 Plantinum | · No permite seguimiento a distancia en tiempo real de datos del sensor en España | · Monitorización a distancia de valores del sensor en tiempo real.
· Puede llegar a prescindir del receptor con ahorro de coste del mismo. · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Novalab-Dexcom Dexcom G% |
· Permite seguimiento a distancia máx. 5 personas. · Solo se puede usar con IOS y algunos Android. · Duración transmisores 3 meses | · Número ilimitado de seguidores de datos.
· Puede usar Android o IOS para subir datos. · Puede estirar el uso de transmisores cambiándole las pilas internas. · Careportal: sistemas de anotaciones online |
Medtronic Enlite+bomba insulina 640g. o Veo | · No permite seguimiento a distancia en tiempo real. | · Aporta monitarización a distancia en tiempo real de sensor y bomba de insulina.
· Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Medtronic Sist Guardian Connect | · Solo para IOS actualmente. | · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Abbott Freestyle libre | · No tiene alarmas.
· No permite seguimientos distancia tiempo real (solo cuando se escanea sensor con móvil). · No es posible calibrar. | · Alarmas en tiempo real.
· Monitorización a distancia en tiempo real. · Se puede calibrar. · Careportal: sistemas de anotaciones online. |
Dexcom G4: Este sistema de medición tiene varias opciones a la hora de monitorizarlo a distancia.
1. Conectar el receptor oficial Dexcom a un móvil Android con la app Xdrip+ con cable.
Uploader para Dexcom G4 con receptor oficial.
2. Prescindir del receptor usando un xdrip bridge. Este dispositivo puedes hacerlo tú mismo según estas instrucciones o puedes comprarlo hecho aquí a falta de un par de soldaduras. Es un dispositivo que recibe señal del transmisor Dexcom y la transforma en Bluetooth para que sea recogida por un móvil con capacidad Bluetooth. Adicionalmente necesitará un móvil Android con capacidad Bluetooth con la app Xdrip+.
Xdrip para Dexcom g4 con un móvil Melrose
3. Prescindir receptor oficial y de móvil usando Parakeet: sustituye al receptor Dexcom y no necesita móvil añadido. Es un dispositivo que al igual que Xdrip recibe señal del transmisor Dexcom pero añade una tarjeta SIM para subir directamente los datos a la nube. Puede hacerlo usted mismo o comprarlo montado a falta de algunas soldaduras.
Dexcom G5: en este caso únicamente es necesario añadir a la configuración común algunas cosas. En cuestión de hardware no es necesario nada. Puedes usar tanto móviles Android como IOS.
Bomba de insulina 640g+sensor Enlite: Necesitarás un glucómetro que comunique con la bomba de insulina y un móvil Android (con versión 4.4 o posterior) que soporte OTG. Estos componentes irán unidos para subir los datos con un cable OTG. La lista de móviles está aquí, pero en actualidad hay más móviles que se usan.
Lo que el usuario debe llevar encima para subir datos de 640g+enlite:
Lo ideal es que se acerque a una tienda de móviles y pruebe con un cable OTG que ese móvil soporta esta funcionalidad. Las tiendas de segunda mano son grandes opciones y económicas a la hora de buscar móviles que puedes utilizar, además de buscar por casa los antiguos dispositivos que tenemos, primero comprueba que no tengas ya un móvil que puedas usar.
Bomba de insulina Veo+Enlite: Al igual que Dexcom G4 necesita construir un puente que recoja la señal del sensor directamente con una app y mmcommander.
Freestyle libre: Este medidor tiene varias opciones. Pero tienes que saber que para que puedas tener alarmas debes de tener algo adicional pegado al sensor para que pueda medir y transmitir datos a nube. Con ello puedes recibir alarmas y hacer que mida de manera continua cada x tiempo recibiendo los datos en tu página:
1. Usar la app Glimp en un móvil Android con NFC para leer sensor. Para disponer de alarmas con esta opción el teléfono deben permanecer pegado al sensor, algo que en mi opinión no es nada práctico. Si bien esta opción fue de las primeras usadas cuando libre comenzó su comercialización a día de hoy la mayoría de personas ha optado por otras opciones.
2. Usar un reloj Smartwatch Sony 3 para leer continuamente el sensor. Este reloj debe tener la versión correcta de software que por lo general no trae por lo que es necesario algo de configuración para por una parte activarle los NFC que trae deshabilitado y por otra bajarle o subirle la versión de tu reloj. El reloj leerá datos con App Glimp. Todas las instrucciones en grupo Nightscout España.
Sony Smartwatch3 para libre. Se coloca encima del sensor.
3. Usar el aparato BluCon que se coloca encima del sensor y comunica directamente por Bluetooth con teléfono Android con App Xdrip+.
Guardian Connect: El último sistema de medición continúa de Medtronic que no va unido a bomba de infusión dispone de monitorización continua a distancia siempre y cuando se usen móviles compatible, en la actualidad IOS (iPhone o iPod). Es necesario la modificación de configuración general, no es necesario hardware adicional al que ya se usa.
Sistemas Medición Continua | Opciones para Uploader (lo que subirá los datos) |
Medtronic Guardian Connect | · Incluir a la configuración común a todos los sistemas las líneas MMCONNECT_USER_NAME, MMCONNECT_PASSWORD.
· Adicionalmente es necesario modificación de un paquete node_module para servidores europeos en configuración back del sistema. |
Medtronic Enlite+640G | · Glucómetro que vincule con bomba insulina.
· Móvil Android versión 4.4 o posterior con capacidad OTG. · Cable OTG. |
Medtronic Enlite+Veo | · Móvil Android con capacidad OTG y la app UploaderMedtronic.
· Un módulo CC1111 con MMCommander. · Cable OTG. |
Abbot Libre | Hay varias opciones en este caso:
|
Novalab-Dexcom Dexcom G4 | Hay varias opciones en este caso:
|
Común a todos los sistemas de medición continua usados | Configurar tu sitio Nightscout. Sigue el manual Paso a Paso, con esto conseguirás una URL (página personal tuya) y una palabra secreta (API SECRET) necesarias para configurar el dispositivo que subirá los datos a la nube. Para esta fase necesitas dispositivo con acceso a internet para darte de alta en 3 webs diferentes (Github, Mlab y Azure o Heroku).
Esta página es donde visualizarás todos los datos en tiempo real a distancia. Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo con acceso a internet como PC, tablet, móviles (iOs y Android). |
![]() | Medicsen | Predicción futura. Planes personalizados de actividad física y alimentación. Resúmenes diarios,semanales y mensuales. Integración multi-dispositivo. Gamificación y entrenador de estilo de vida. |
Páncreas artificial / Sistema de asa cerrada
TypeZero Technologies | ![]() | Consiste en un algoritmo conectado a un teléfono inteligente (Tipo Android) que se comunica con la bomba de insulina (Roche o Tandem) junto al monitor continuo DexCom. El paciente se encargará exclusivamente de los bolos de comida y el sistema se ocupará del control de la glucemia basal de manera automática. Utiliza solamente insulina a diferencia de otras opciones bi-hormonales. |
Bigfoot Biomedical | ![]() | Consta de tres componentes esenciales: Bigfoot Brain: contiene un reservorio precargado de insulina y el tubo conector, utiliza la bomba Asante. Mobile App: funciona como controlador e interface de usuario. DexCom 5: monitor continuo de glucemia de última generación. A través de Bluetooth podrá comunicarse con teléfonos inteligentes con los que se manejará |
iLET Bionic Pancreas | ![]() | Este sistema bi-hormonal ya ha sido probado en campamentos de niños con diabetes y se ha presentado en diferentes congresos y conferencias a nivel mundial. El prototipo actual consiste en una bomba con compartimientos para dos reservorios, uno con insulina y otro para glucagón, además un monitor continuo DexCom y un algoritmo de control integrados mediante una aplicación de IPhone. Igualmente trabajan en una aguja única con dos tubos para cada una de las hormonas. |
Open Aps | ![]() | OpenAPS significa que está disponible para cualquier persona con dispositivos médicos compatibles que esté dispuesta a construir su propio sistema. Este sistema no está aprobado por la FDA
OpenAPS utiliza código abierto y gratuito para uso de otras personas, proyectos de código abierto, investigadores y organizaciones sin fines de lucro y disponibles de forma abierta y no discriminatoria para que todos los fabricantes comerciales utilicen productos patentados Más información: https://openaps.readthedocs.io/en/latest/index.html |
Nuevas insulinas
Inyectables (GLP 1)
![]() | Byetta | GLP-1 Exenatida
Duración: 12 horas |
![]() | Victoza | GLP-1 Liraglutida
Duración: 24 horas |
![]() | Lyxumia | GLP-1 Lixisenatida
Duración: 24 horas |
![]() | Bydureon | GLP-1 Exenatide LAR
Duración: 1 semana |
Células encapsuladas
En la búsqueda de la cura para la diabetes, observamos adelantos en materia de encapsulación de células beta productoras de insulina.
A mediados de agosto del año pasado el Diabetes Research Institute de Miami, Estados Unidos presentó el “BioHub”. Se trata de un “mini órgano” que imita al páncreas. Contiene células productoras de insulina que actúan liberando insulina de acuerdo a las necesidades en cantidades precisas y en tiempo real.
Enlace: http://www.diabetesresearch.org/biohub
Por otro lado, recientemente la empresa californiana ViaCyte nos presentó algo muy parecido, la implantación de células pancreáticas en el cuerpo del paciente protegidas en un dispositivo implantable y semi permeable (Encaptra), que reacciona con el entorno pero que a diferencia del BioHub, impide el ataque del sistema inmunológico, pues no permite su entrada al dispositivo donde se encuentran las células productoras de insulina, glucagón y otras.
Enlace: http://viacyte.com/
Enfermedades intercurrentes
Efectos de la enfermedad intercurrente sobre las necesidades de insulina
- Fiebre
- Tiende a incrementar la glucemia debido a las hormonas contrarreguladoras.
- Aumento de la resistencia a la insulina.
- Aumento de la glucogenolisis y de la gluconeogénesis: riesgo incrementado de cetoacidosis
- Falta de apetito
- Disminución de la ingesta de hidratos de carbono.
- Presencia de vómitos y diarrea
- Disminución de necesidades de insulina.
- Estrés de la enfermedad
- Aumento de hormonas contrarreguladoras: incremento de necesidades de insulina (salvo en niños < 6 años).
- Utilización de fármacos hiperglucemiantes (corticoides)
- Tiende a incrementar la glucemia debido a las hormonas contrarreguladoras.
¿Consecuencias de las enfermedades intercurrentes en la diabetes?
- Deshidratación.
- Hiperglucemia descontrolada o sintomática.
- Cetoacidosis.
- Hipoglucemia
Cosas a tener en cuenta:
- Las enfermedades intercurrentes pueden causar hiperglucemia y cetosis.
- Pueden dar lugar a hipoglucemia, más frecuentemente en niños menores de 6 años (por inmadurez de los sistemas de contrarregulación).
- Si un niño con diabetes vomita siempre hay que considerar posibilidad de deficiencia insulínica mientras no se demuestre lo contrario.
- La glucosa en sangre y los cuerpos cetónicos en orina (cetonuria) o mejor en sangre (cetonemia) se han de monitorizar con frecuencia mientras dure la enfermedad.
- Hay que ajustar la dosis de insulina, nunca omitirla, incluso si el paciente no puede comer.
- No hay que olvidar el tratamiento de la enfermedad intercurrente.
- Aumentar la ingesta de líquidos, especialmente si la glucosa en sangre es alta, hay presencia de cuerpos cetónicos o existen pérdidas de líquidos por diarrea, vómitos o fiebre.
- Se han de administrar bolos adicionales correctores de insulina de acción rápida en una cantidad igual o superior al 10-20% del total de la dosis diaria, cada 2-4 horas si la glucosa en sangre es alta y hay presencia de cuerpos cetónicos.
- En niños con náuseas y vómitos pueden ser útiles los líquidos azucarados en pequeñas cantidades, siempre que se haya administrado insulina y la hiperglucemia no sea excesivamente elevada.
- Se ha de acudir al servicio de urgencia médica si, tras los bolos extra de insulina, la glucemia y/o los cuerpos cetónicos permanecen igual de altos o con tendencia ascendente.
¿No has encontrado la respuesta a tus dudas en nuestras Preguntas Frecuentes? Contáctanos el Telf. 91 570 62 43 o en info@diabetesmadrid.org