Preguntas frecuentes

Si no encuentras la respuesta a tus dudas, contáctanos en el Telf. 91 570 62 43 o en info@diabetesmadrid.org

Ventajas de ser socio

  1. Reservar tu plaza en nuestras actividades de educación terapéutica en diabetes.
  2. Utilizar nuestros servicios de:
    –   Consulta Psicológica
    –   Consulta de Nutrición
    –   Consulta de Diabetes y Deporte
    –   Intérprete para personas sordas o sordomudas
  3. Recibir los cinco números de la revista “Entre Todos” y nuestra Agenda quincenal de Actividades por correo electrónico
  4. Consulta a nuestros médicos on-line.
  5. Acceder a programas de descuentos a través de tu carnet de socio.
  6. Formar parte de la asociación te convierte en parte de nuestro grupo de presión para defender tus derechos y los de todas las personas con diabetes en la Comunidad de Madrid.
  7. Descubre con nuestro asesoramiento fiscal:
    –   Cómo desgravarte con tu cuota.
    –   Cuotas familiares: son reducidas (2 miembros 100 €, a partir de 3 miembros 130 €) y os animamos a todos a uniros con estas aportaciones. De esta manera podéis  la familia dar apoyo con el refuerzo que supone crecer en número de socios y disfrutar de las mismas ventajas.
    –   Os informamos que podéis solicitar cuota reducida para personas en desempleo (cuota rebajada en un 50%. Consultar condiciones para la aplicación llamando a la Asociación)

Viajes

1. Tu material diabetológico

  • Insulina o antidiabéticos orales

Recuerda llevar el doble o triple de lo que normalmente utilizas.

Lleva la insulina o antidiabéticos orales siempre en la bolsa de mano y si viajas acompañado es mejor repartir la medicación. Así previenes pérdidas.

La insulina puede estar a temperatura ambiente pero si las temperaturas son muy altas te recomendamos utilizar una bolsa isotérmica. Protege siempre la insulina del sol.

Nunca metas la insulina en tu maleta cuando viajes en avión, podría congelarse y estropearse.

  • Glucagón

También es recomendable llevar un par de glucagones.

El glucagón también se puede llevar a temperatura ambiente no mayor a 25 grados. Llevarlo a temperatura ambiente no daña el producto pero reduce su periodo de caducidad en 18 meses. Más información aquí.

Informa siempre a las personas que te acompañan (amigos y familiares) de cómo se utiliza el glucagón y en qué ocasiones.

  • Alimentos
    • Alimentos para solucionar hipoglucemias tipo: azúcar, Gluco-Up, zumos, pastillas de dextrosa…
    • Alimentos para mantener glucemias o improvisar una comida, y que aseguren el aporte de carbohidratos sin que se descompongan: tostadas, galletas, barritas muesli…

  • Además
    • Glucómetro y tiras reactivas.
    • Pinchador y lancetas.
    • Tiras de cetonemia o cetonuria.
    • Agujas para boli de insulina.
    • Si llevas bomba de insulina: catéteres, reservorios y pinchador. Pilas para la bomba.
    • Insulina rápida y lenta en caso de fallo de bomba.

2. Tu carnet de “Persona con diabetes”

Este carnet te identifica como persona con diabetes e indica a terceras personas los pasos de primeros auxilios a seguir y a qué familiar llamar si alguien te encuentra mareado o con hipoglucemia.

Este carnet lo ofrecen las asociaciones de personas con diabetes.

En la Asociación Diabetes Madrid ofrecemos este carnet con mensajes en español, inglés y francés. Este carnet sólo lo expedimos para nuestros socios. Si eres socio llámanos al 91 570 6243 y te informaremos de qué datos tienes que facilitarnos.

¡Quiero hacerme socio!

También puedes llevar una pulsera que indique que tienes diabetes.

3. Un informe de tu médico.

Es conveniente llevar un informe de tu médico que informará en detalle de la diabetes que tienes, los medicamentos que estás tomando, otras complicaciones…

Descárgate el formato de informe médico que normalmente se utiliza.

Documentación sanitaria: cartilla de la seguridad social. En viajes al extranjero, asegúrese del sistema sanitario del país de destino. Es aconsejable realizar seguro de viaje si no se tiene asistencia sanitaria pública concertada.

4. Un listado de términos relacionados con diabetes en español, inglés y francés

Llévalo siempre a mano si sales fuera de España. Te sacará de apuros si tu fuerte no es el inglés o francés.

5. Fotocopia de los consejos de la SEEN para viajar con diabetes y del documento Viaje, Vacaciones y Diabetes de BD

Siempre es útil recordar todos los consejos que te indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición cuando se viaja con diabetes. Lee estos consejos antes de tu viaje.

Viaje, vacaciones y diabetes · BD (pdf)

Es importante prevenir enfermedades intercurrentes, la diarrea es el problema de salud más frecuente en las personas que viajan, no sólo por visitar países en vías de desarrollo sino por el clima que predomina en estas zonas.

Para evitar padecer la “diarrea del viajero”:

    •  Los alimentos que aumentan el riesgo de diarrea son: helados callejeros, cubitos de hielo en las bebidas, carne/pescado/marisco crudo, fruta no pelada o expuesta al sol durante varias horas en tenderetes de mercados, ensaladas.
    • Los alimentos recomendados son: bebidas embotelladas, verduras cocidas, frutas con piel, bien peladas y lavadas, té y café calientes, carne/pescado bien cocido/frito.
    • Cuando se sufre de diarrea se pierde mucho líquido, por lo que es imprescindible rehidratar el organismo. Tomar suero oral para no deshidratarse.
    • Medir con más frecuencia la glucosa para ir ajustando las pautas de insulina, si es necesario. La infección puede provocar hiperglucemia (subida de azúcar en sangre) pero la reducción en la ingesta y la propia diarrea pueden provocar hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre).
    • Si tiene vómitos y acetona en orina positiva, acuda urgentemente al hospital más cercano.

Vacunaciones

No hay contraindicaciones para ponérselas, por lo que se deben seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población.
La mayoría de las vacunas son para prevenir enfermedades infecciosas, causa frecuente de descompensación hiperglucémica (subida de azúcar en sangre). Es recomendable vacunarse con antelación, por si hubiese reacción febril.

6. Fotocopia de los consejos sobre diabetes y comida rápida

Cuando se viaja se tiende a consumir más comida rápida de lo habitual. Saber cómo puede afectar la comida rápida a tu glucemia es importante para mantener ésta en niveles óptimos.

Durante el viaje te recomendamos llevar siempre un zumo pequeño, azucarillos o gel-glucosa. Lleva también contigo un pequeño bocadillo por si tardas más de la cuenta en comer.

7. Datos de contacto de la Asociación de diabéticos de la ciudad o país de destino.

Si estás en el extranjero y tienes cualquier problema llama a la asociación más cercana.

Encontrarás el listado de las asociaciones europeas aquí.

8. Información sobre utilización de las recetas médicas en la UE.

9. Recomendaciones:

  • Pies: es importante llevar calzado cómodo, a ser posible no nuevos, y llevar de repuesto.
    Lavar, secar e hidratar bien todos los días los pies, puesto que en los viajes se suele caminar mucho
  • Mareos: si es necesario, tomar medicación antimareo, ya que vomitar puede causar hipoglucemia
  • Conducción: evitar el consumo de alcohol ya que dificulta los reflejos y puede hacer pasar desapercibidos los síntomas de hipoglucemia. Tener cuidado al dejar aparcado el vehículo, ya que, si se deja al sol, las temperaturas que se alcanzan son extremadamente altas y puede estropear la insulina, o en sitios muy fríos podría llegar a congelarse. No dejar en el vehículo.
  • Cambio horario dependiendo del país de destino: en general, se adapta la pauta con insulina rápida cada 6 horas, mientras dure el viaje, porque al ser insulina de corta acción es más fácil su manejo, permitiendo a la vez una mayor adaptación dietética.

1. Si viaja hacia el oeste, el día es más largo (Por ejemplo, cuando en España son las 20 h., en Nueva Cork son las 14 h. Por tanto, necesitará una dosis extra de insulina rápida para adaptarse al horario del país de destino)
2. Si viaja hacia el este, el día es más corto (Por ejemplo, cuando en España son las 20 h., en Bangkok son las 2 de la mañana. Por tanto, necesitará suprimir una dosis de insulina rápida, para adaptarse al horario del país de destino)


Compañías de seguro para personas con diabetes

Axa

Barchilon

Fiatc Seguros


¿Cómo/Quién/Para qué se reclama DUE (Diplomado/a universitario/a en enfermería) en los colegios?

La Reclamación debe presentarse por escrito en el Registro de la DAT que corresponda por duplicado.

Debe ser el Centro Escolar quién solicite la DUE a la DAT correspondiente, no obstante la Asociación bajo las leyes que nos amparan:

–  Decreto 29/2013 del 11 de abril, del Consejo de Gobierno, libertad de elección de Centro Escolar

–  Orden 629/2014, de 1 de julio, conjunta de la Consejería de Sanidad y Educación

–  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, título II artículo 71

Animamos a las familias a que hagan sus Reclamaciones de manera personal, en la Asociación disponemos de plantillas para ayudar a los socios a presentarla.

Se puede reclamar para el Centro Escolar o para excursiones dentro del horario lectivo.

Es importante en las excursiones reclamarlas con tiempo ya que el plazo de respuesta puede llegar a ser de 3 meses.

Lee más sobre este tema y cómo reclamar DUE en tu colegio aquí.

Listado de colegios con DUE en la Comunidad de Madrid.


Prestación económica para padres/tutores de menores con diabetes

Podéis encontrar toda la información sobre cómo solicitar la prestación económica para padres/tutores de menores con diabetes aquí.


Biblioteca

Documentos y libros en versión digital útiles para el día a día de la persona con diabetes y sus familiares.

Este área está en permanente construcción e iremos añadiendo documentación de interés.

¿Quieres compartir con nosotros documentos y enlaces útiles?


Tecnologías para la diabetes

1. Sistema de Medición de Glucosa Intersticial

¿Qué es?

Dispositivo de Abbott, medidor continuo de glucosa y en tiempo real, las lecturas son enviadas automáticamente a teléfonos inteligentes cada minuto, ofreciendo una precisión de 14 días, con un sensor 70% más pequeño y delgado que las versiones anteriores, al mismo precio que sus predecesores.

Al no ser sistema Flash no va a sustituir al Freestyle 2, lo que es importante para los que lo tienen financiado.

¿Cómo funciona?

El dispositivo se lee a través del smartphone (NFC), y no necesita calibración durante los 14 día de duración

Características:

  1. Es más fino que las versiones anteriores.
  2. La plataforma que usa para la generación de informes sigue siendo LibreLink a través de su App.

¿Quién comercializa?

Abbott, se cree que llegará a España a principios de 2022

2. Bombas de Infusión de Insulina

¿Qué es?

Sistema de circuito cerrado o también conocido como tecnología de páncreas artificial. Conecta la bomba de parche Omnipod a un CGM a través de un algoritmo inteligente, lo que permite ajustes automáticos de la dosis de insulina.

¿Cómo funciona?

OmniPod Dash consta de dos componentes, la propia bomba de insulina y el PDM, es decir la consola a través de la cual se controla el manejo de la bomba.

Características:

  1. 72 horas de administración continua de insulina.
  2. Es impermeable.
  3. Dispone de un sistema de inserción automática de la cánula.
  4. No dispone de tubos.
  5. Conexión por Bluetooh.
  6. Menú disponible en 16 idiomas.
  7. Batería recargable.
  8. La principal novedad de DASH es que adicional a la nueva plataforma de manejo, sustituye el anterior PDM, por uno más ligero y orientado a la experiencia de usuario
  9. En progreso: integración con múltiples sensores y aplicaciones integradas para iOS y Android.

¿Quién comercializa?

No en España

3. Medidores de cuerpos cetónicos por aire espirado

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que a día de hoy que ninguno de los productos se vende en España.

Además son aparatos que se utilizan normalmente para el control en dietas de adelgazamiento y que nos servirá para alertarnos pero no evitan el control en sangre.

No está probada su fiabilidad para diabetes y en algunos casos ni siquiera tienen la aprobación de la FDA.

Qué es:

Analizador de cetonas en aire espirado

Precio: 300$ + 3$ cada boquilla (cambiar cada 3 meses)

Cómo funciona:

El resultado de la medición se da en lo que denominan unidades ACE, siendo cada una aproximadamente 10 veces el resultado de la cetona en sangre (10 ACE sería 1,0 mmol en sangre)

Sólo nos avisan de la acetona, no del beta hidroxibutirato, el otro cuerpo cetónico que se acumula en sangre. Pero quizá podría servirnos como sistema de alerta temprana y sencilla, aunque la valoración exacta de la situación siempre deberá hacerse midiendo en sangre.

https://mybiosense.com/

4. Otros dispositivos de tecnología aplicada al tratamiento de la diabetes

¿Qué es?

Es un bolígrafo de insulina inteligente, reutilizable y habilitado para Bluetooth de un año. Captura automáticamente las dosis a la hora de las comidas y realiza un seguimiento de la insulina activa.

¿Cómo funciona?

Se conecta con MCG Guardian (Medtronic) por Bluetooth integrando los datos en tiempo real.

Características:

Incluye una calculadora de bolo y crea un informe InPen Insights que combina los datos de glucosa e insulina para ajustes.

¿Quién comercializa?

Medtronic https://www.medtronic.com/es-es/index.html


Profesionales expertos en diabetes

Desde la Asociación defendemos la Sanidad Pública.

Privada:

–  Dr José Manuel Bádenas: 91 725 35 13

–  D-medical: 91 436 26 36


APPS de diabetes

 Monitor continuo glucosa comercializados en EspañaLimitación del sistema Qué aporta Nightscout
Novalab-Dexcom
Dexcom G4 Plantinum
· No permite seguimiento a distancia en tiempo real de datos del sensor en España· Monitorización a distancia de valores del sensor en tiempo real.

 

· Puede llegar a prescindir del receptor con ahorro de coste del mismo.

· Careportal: sistemas de anotaciones online.

Novalab-Dexcom
Dexcom G%

· Permite seguimiento a distancia máx. 5 personas.

· Solo se puede usar con IOS y algunos Android.

· Duración transmisores 3 meses

· Número ilimitado de seguidores de datos.

 

· Puede usar Android o IOS para subir datos.

· Puede estirar el uso de transmisores cambiándole las pilas internas.

· Careportal: sistemas de anotaciones online

Medtronic
Enlite+bomba insulina 640g. o Veo
· No permite seguimiento a distancia en tiempo real.· Aporta monitarización a distancia en tiempo real de sensor y bomba de insulina.

 

· Careportal: sistemas de anotaciones online.

 Medtronic
Sist Guardian Connect
· Solo para IOS actualmente. · Careportal: sistemas de anotaciones online.
Abbott
Freestyle libre
 · No tiene alarmas.

 

· No permite seguimientos distancia tiempo real (solo cuando se escanea sensor con móvil).

· No es posible calibrar.

· Alarmas en tiempo real.

 

· Monitorización a distancia en tiempo real.

· Se puede calibrar.

· Careportal: sistemas de anotaciones online.


Nightscout

 Monitor continuo glucosa comercializados en EspañaLimitación del sistema Qué aporta Nightscout
Novalab-Dexcom
Dexcom G4 Plantinum
· No permite seguimiento a distancia en tiempo real de datos del sensor en España· Monitorización a distancia de valores del sensor en tiempo real.

 

· Puede llegar a prescindir del receptor con ahorro de coste del mismo.

· Careportal: sistemas de anotaciones online.

Novalab-Dexcom
Dexcom G%

· Permite seguimiento a distancia máx. 5 personas.

· Solo se puede usar con IOS y algunos Android.

· Duración transmisores 3 meses

· Número ilimitado de seguidores de datos.

 

· Puede usar Android o IOS para subir datos.

· Puede estirar el uso de transmisores cambiándole las pilas internas.

· Careportal: sistemas de anotaciones online

Medtronic
Enlite+bomba insulina 640g. o Veo
· No permite seguimiento a distancia en tiempo real.· Aporta monitarización a distancia en tiempo real de sensor y bomba de insulina.

 

· Careportal: sistemas de anotaciones online.

 Medtronic
Sist Guardian Connect
· Solo para IOS actualmente. · Careportal: sistemas de anotaciones online.
Abbott
Freestyle libre
 · No tiene alarmas.

 

· No permite seguimientos distancia tiempo real (solo cuando se escanea sensor con móvil).

· No es posible calibrar.

· Alarmas en tiempo real.

 

· Monitorización a distancia en tiempo real.

· Se puede calibrar.

· Careportal: sistemas de anotaciones online.


Páncreas artificial / Sistema de asa cerrada

TypeZero Technologies Consiste en un algoritmo conectado a un teléfono inteligente (Tipo Android) que se comunica con la bomba de insulina (Roche o Tandem) junto al monitor continuo DexCom. El paciente se encargará exclusivamente de los bolos de comida y el sistema se ocupará del control de la glucemia basal de manera automática. Utiliza solamente insulina a diferencia de otras opciones bi-hormonales.
 Bigfoot BiomedicalConsta de tres componentes esenciales: Bigfoot Brain: contiene un reservorio precargado de insulina y el tubo conector, utiliza la bomba Asante. Mobile App: funciona como controlador e interface de usuario. DexCom 5: monitor continuo de glucemia de última generación. A través de Bluetooth podrá comunicarse con teléfonos inteligentes con los que se manejará
 iLET Bionic Pancreas Este sistema bi-hormonal ya ha sido probado en campamentos de niños con diabetes y se ha presentado en diferentes congresos y conferencias a nivel mundial. El prototipo actual consiste en una bomba con compartimientos para dos reservorios, uno con insulina y otro para glucagón, además un monitor continuo DexCom y un algoritmo de control integrados mediante una aplicación de IPhone. Igualmente trabajan en una aguja única con dos tubos para cada una de las hormonas.
Open ApsOpenAPS significa que está disponible para cualquier persona con dispositivos médicos compatibles que esté dispuesta a construir su propio sistema. Este sistema no está aprobado por la FDA

 

OpenAPS utiliza código abierto y gratuito para uso de otras personas, proyectos de código abierto, investigadores y organizaciones sin fines de lucro y disponibles de forma abierta y no discriminatoria para que todos los fabricantes comerciales utilicen productos patentados

Más información: https://openaps.readthedocs.io/en/latest/index.html


Nuevas insulinas

  Abasaglar® de Lilly-BoehringerPara pacientes con diabetes tipo 1 y 2

 

Insulina biosimilar.

  Tresiba® de Novo-NordiskDegludec: Perfil de acción plano entre 24-48h

 

Reduce el riego de hipoglucemias.

Flexibilidad horaria

 Humalog 200® de Lilly-BoehringerInsulina de acción rápida concentrada, para personas que necesitan más de 20 unidades
  Toujeo ® de SanofiCada boli contiene 450 UI y las cajas traen 3 bolis.

 

Insulina glargina concentrada. Mayor estabilidad glucémica

Efecto entre 30-32 horas

 Afrezza®Aprobada por FDA no por EMA.

 

Contraindicada es ASMA, EPOC y fumadores.

Efecto máximo a los 12- 15 minutos.

Se administra justo al empezar a comer

Xultophy®Para pacientes con diabetes 2, es una mezcla de Tresiba y Victoza

 

Duración: 24 horas

 Fiasp® de Novo NordiskEsta insulina ultra rápida es la misma insulina Aspart, le agregan vitamina B3, que modifica la absorción, y L arginina que proporciona estabilidad

 

Se puede administrar 2 minutos antes de comer o 20 minutos después de comenzar a comer


Inyectables (GLP 1)

  ByettaGLP-1 Exenatida

 

Duración: 12 horas

  VictozaGLP-1 Liraglutida

 

Duración: 24 horas

LyxumiaGLP-1 Lixisenatida

 

Duración: 24 horas

BydureonGLP-1 Exenatide LAR

 

Duración: 1 semana


Células encapsuladas

En la búsqueda de la cura para la diabetes, observamos adelantos en materia de encapsulación de células beta productoras de insulina.

A mediados de agosto del año pasado el Diabetes Research Institute de Miami, Estados Unidos presentó el “BioHub”. Se trata de un “mini órgano” que imita al páncreas. Contiene células productoras de insulina que actúan liberando insulina de acuerdo a las necesidades en cantidades precisas y en tiempo real.

Enlace:   http://www.diabetesresearch.org/biohub

Por otro lado, recientemente la empresa californiana ViaCyte nos presentó algo muy parecido, la implantación de células pancreáticas en el cuerpo del paciente protegidas en un dispositivo implantable y semi permeable (Encaptra), que reacciona con el entorno pero que a diferencia del BioHub, impide el ataque del sistema inmunológico, pues no permite su entrada al dispositivo donde se encuentran las células productoras de insulina, glucagón y otras.

Enlace: http://viacyte.com/


Enfermedades intercurrentes

Efectos de la enfermedad intercurrente sobre las necesidades de insulina

  • Fiebre
    • Tiende a incrementar la glucemia debido a las hormonas contrarreguladoras.
      • Aumento de la resistencia a la insulina.
      • Aumento de la glucogenolisis y de la gluconeogénesis: riesgo incrementado de cetoacidosis
    • Falta de apetito
      • Disminución de la ingesta de hidratos de carbono.
    • Presencia de vómitos y diarrea
      • Disminución de necesidades de insulina.
    • Estrés de la enfermedad
      • Aumento de hormonas contrarreguladoras: incremento de necesidades de insulina (salvo en niños < 6 años).
    • Utilización de fármacos hiperglucemiantes (corticoides)

¿Consecuencias de las enfermedades intercurrentes en la diabetes?

  • Deshidratación.
  • Hiperglucemia descontrolada o sintomática.
  • Cetoacidosis.
  • Hipoglucemia

Cosas a tener en cuenta:

  • Las enfermedades intercurrentes pueden causar hiperglucemia y cetosis.
  • Pueden dar lugar a hipoglucemia, más frecuentemente en niños menores de 6 años (por inmadurez de los sistemas de contrarregulación).
  • Si un niño con diabetes vomita siempre hay que considerar posibilidad de deficiencia insulínica mientras no se demuestre lo contrario.
  • La glucosa en sangre y los cuerpos cetónicos en orina (cetonuria) o mejor en sangre (cetonemia) se han de monitorizar con frecuencia mientras dure la enfermedad.
  • Hay que ajustar la dosis de insulina, nunca omitirla, incluso si el paciente no puede comer.
  • No hay que olvidar el tratamiento de la enfermedad intercurrente.
  • Aumentar la ingesta de líquidos, especialmente si la glucosa en sangre es alta, hay presencia de cuerpos cetónicos o existen pérdidas de líquidos por diarrea, vómitos o fiebre.
  • Se han de administrar bolos adicionales correctores de insulina de acción rápida en una cantidad igual o superior al 10-20% del total de la dosis diaria, cada 2-4 horas si la glucosa en sangre es alta y hay presencia de cuerpos cetónicos.
  • En niños con náuseas y vómitos pueden ser útiles los líquidos azucarados en pequeñas cantidades, siempre que se haya administrado insulina y la hiperglucemia no sea excesivamente elevada.
  • Se ha de acudir al servicio de urgencia médica si, tras los bolos extra de insulina, la glucemia y/o los cuerpos cetónicos permanecen igual de altos o con tendencia ascendente.

¿No  has encontrado la respuesta a tus dudas en nuestras Preguntas Frecuentes? Contáctanos el Telf. 91 570 62 43 o en info@diabetesmadrid.org