Protocolo Covid19 para Convivencias y Campamentos

Protocolo Covid19

Con el fin de poder disfrutar de las Convivencias y Campamentos de la asociación con total seguridad dentro de las circunstancias que estamos viviendo, aplicaremos el siguiente protocolo Covid19.

Como medida adicional de prevención la Asociación realizará PCR a todos los voluntarios que participan en la actividad y realizará Test de Antígenos a los niños antes de la salida, cuyo coste es de 10€ que deberán abonar las familias previamente mediante transferencia bancaria a la Asociación.

En el autobús

  1. Se tomará la temperatura a todos los participantes antes de subir al autobús procediendo tal y como indica la normativa de la Comunidad de Madrid. Y se lavarán con gel las manos.
  2. Los asistentes deben tener un asiento asignado, y será el mismo para la ida y la vuelta. La asignación del asiento la hacen los coordinadores.
  3. En ningún momento los padres pueden entregar ni recoger al niño al pie de autocar, para evitar el agolpamiento de adultos u otras personas de las que no tenemos registro ni toma de temperatura.
  4. Se ventilará antes y después del recorrido.
  5. Tendremos disponibles en el autobús pañuelos de papel desechables, y una papelera con tapa automática y bolsa de plástico en su interior.
  6. Todos los niños utilizarán mascarillas durante el trayecto, así como los conductores y acompañantes, salvo las exenciones establecidas por la normativa en el uso de las mascarillas. La mascarilla utilizada para el trayecto se desechará después del mismo.
  7. El conductor se encargará de la limpieza de las superficies interiores como son los pomos de las puertas, los pasamanos, y cualquier otro elemento de contacto común. Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.

Durante la actividad

  • La organización custodia la Declaración del Estado de Salud del Protocolo COVID de la Comunidad de Madrid de cada asistente, tanto monitores, personal sanitario, como menores.
  • Se asignarán grupos de niños con monitor y sanitario que se mantendrán durante toda la actividad, creando grupos burbuja.
  • Mantendremos las medidas de distanciamiento social durante toda la actividad, 2 metros en zonas cubiertas y 1,5 m al aire libre.
  • Para los casos en los que se observen síntomas compatibles se procederá al aislamiento y se notificará a la familia para recoger al menor.
  • Se tomará la temperatura antes de cada comida. En el comedor se asignará sitio a los niños y siempre estarán en el mismo. Se comerá guardando distancia de seguridad protocolaria. La comida se servirá siempre en platos individuales y no podrá ser compartida entre los participantes. Se evitarán los utensilios de uso compartido (bandejas, cestas de pan…), pero se podrán utilizar jarras de agua que serán servidas por los monitores o un único participante responsable.
  • La ventilación de los espacios será continua.
  • La limpieza y la posterior desinfección de espacios se realizará con una periodicidad diaria.
  • Se tratará de que en el desarrollo de las actividades no se comparta material o equipamiento. En el caso de que esto fuera necesario, el material empleado en las diferentes actividades no podrá ser compartido entre diferentes participantes si no se hace una desinfección después de su uso. Cada aula o espacio de desarrollo de las actividades contará con un bote de gel hidroalcohólico y toallas de papel desechables, junto con una papelera de pedal.
  • Por la noche se volverá a tomar la temperatura antes de acostarse. La ropa de cama tanto la de las instalaciones como la que se haya llevado de casa por parte de los participantes deberá ser lavada con anterioridad y después de la actividad a alta temperatura (superior a 60º). En el caso de que se utilicen sacos de dormir, estos deberán ser ventilados diariamente un mínimo de 2 horas. Las toallas de baño, ducha deberán traerse de casa y serán lavadas con anterioridad a la actividad a alta temperatura.
  • La distancia mínima entre las personas durante la pernoctación será de 2 metros. Se ventilará diariamente el saco o las sábanas de los participantes.
  • Los asistentes deberán portar mascarillas suficientes, con nivel de protección FFP2 sin válvula o quirúrgicas. Nunca de tela. No obstante la organización lleva mascarillas para garantizar el cambio en todos los asistentes cada 4 horas.
  • Se extremará la higiene personal, con uso frecuente de jabón de manos y solución hidroalcohólica después de tocar superficies susceptibles de transmitir el virus, en especial aquellas en las que éste ha demostrado ser más persistente, como las metálicas y plásticas, sobre todo a bajas temperaturas.
  • Los niños tendrán su propio saco de dormir y gel hidroalcohólico de uso personal
  • Seremos especialmente cuidadosos con la limpieza en las fuentes y áreas de descanso, que deben ser periódicamente higienizadas.

Tras la actividad

Se mantendrá informada a la Asociación si en algún caso aparece un positivo, los 15 días posteriores, para proceder tal y como indica el Protocolo Oficial del Ministerio de Salud.

Publicado en Actividades, Actividades adolescentes, Actividades niños, Coronavirus y etiquetado , , , .