Elección de tratamiento, ¿me pongo bomba de insulina?

 

portada-bombas-de-insulina

Un tratamiento tecnológico desconocido para muchos de los pacientes con diabetes es el “Sistema de infusión continua de insulina” o lo que comúnmente conocemos como “bomba”.

La bomba es un dispositivo electromecánico pequeño que permite administrar insulina de forma constante a nuestro organismo. En su interior contiene un cartucho o reservorio de insulina que se dispensa a través de un sistema de infusión el cual se inserta en el tejido subcutáneo (generalmente en el abdomen). Dado que no es un dispositivo “inteligente”, es el propio paciente el que programa fácilmente la cantidad de insulina que la bomba administrará durante las 24 horas del día (lo que conocemos como dosis basal) y los suplementos (denominados bolus) que son administrados para el control de la glucemia postprandial.

 

Como todo tratamiento, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Algunas de las ventajas de este tratamiento frente al tratamiento convencional son: la disminución de la hemoglobina glicosilada, el descenso del número e intensidad de las hipoglucemias y la posilibidad de administrar insulina de una manera mas “fina” dado que las dosis son más precisas que con “los bolis”. Esto nos facilita una mayor libertad de horarios haciendo que nos ajustemos a las necesidades diarias de una manera cómoda. En definitiva, nos permite tener un estilo de vida más flexible. Entre los inconvenientes hablamos de aumento de episodios de cetoacedosis o las irritaciones o infecciones de la piel en la zona de inserción del catéter entre otros.

 

Ahora bien, al igual que con el tratamiento convencional, depende de uno mismo el conseguir el máximo beneficio. Dado que la diabetes es una enfermedad que afecta a toda la organización de la persona que la padece (entre las que me incluyo) y puesto que (y hasta el momento) es una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento rutinario y en constante ajuste, nuestro principal objetivo debe centrarse en conseguir unos valores glucémicos óptimos. Un buen control metabólico, además de conseguir el retraso de complicaciones a largo plazo, nos proporciona una mayor capacidad de control sobre nuestro cuerpo favoreciendo nuestra autoestima y mejorando nuestra calidad de vida. En conclusión, si no nos implicamos en nuestro cuidado, será más complicado obtener los beneficios que la bomba nos ofrece.

 

En relación a la elección del tratamiento, observamos con bastante frecuencia a un número elevado de personas que son reacias a él. Los motivos que expresan están relacionados con miedos e inseguridades, deterioro de la imagen y/o sensación de pérdida de libertad al tener que estar conectado al dispositivo sin posibilidad de desconexión por un tiempo mayor a unas horas.

 

Seguro que hemos escuchado alguna vez aquello de “¿tengo que llevar la bomba todo el día y toda la noche?”, “paso de estar enganchad@ a una máquina” o “es anti-estético”, “se me va a notar con la ropa que llevo” entre otras. Si te sientes identificad@ con alguna de estas razones y tu diabetes está “controlada” no habría mayor inconveniente, ya que la bomba de insulina no va a generar un cambio en cuanto a control metabólico se refiere. No obstante y si consideras que este tratamiento puede ayudarte, te recomiendo que no lo desestimes sin antes meditarlo y sin consultarlo con el personal sanitario que te ayuda con tu diabetes.

Para asegurarnos el éxito de este tratamiento existen una serie de factores que son necesarios valorar (o instaurar si no la persona no los posee) tales como:

  • La existencia de un compromiso real de la persona con su diabetes.
  • Breve formación teórica por parte del equipo sanitario: educación diabetológica (manejo de HC, acción de la insulina…).
  • Entrenamiento previo en aspectos prácticos de la bomba (cómo utilizarla), estrategias para la solución de problemas frente a hipoglucemias o hiperglucemias, establecimiento de objetivos reales…

 

Como conclusión la bomba de insulina mejora la percepción de calidad de vida del paciente, tal y como demuestran los resultados de estudios realizados en personas que la llevan.

No lo dudes e implícate de forma activa en tu tratamiento.

 

Fuente: Revista Entre Todos nº80

Autora: Gema José. Asesoría Psicológica


encuesta_causa_bombas_dm

Encuesta realizada gracias a la colaboración de e-encuesta

Publicado en Informamos y etiquetado , , , .