¿Qué es la diafreoterapia?

Hemos recopilado la  información publicada por varios autores sobre la técnica de la diafreoterapia para proporcionar una visión general sobre las posibilidades que ofrece de mejorar algunos problemas que, bajo un aparente origen osteomuscular (dolores y posturas “contracturadas”), esconden un complejo proceso de afectación psico-física-emocional.

diafreoterapia

¿Sabes qué es la diafreoterapia?

La diafreoterapia es una técnica de trabajo que considera al ser humano como un todo en el que el cuerpo, el pensamiento y la emoción cambian conjuntamente y a la vez.

Cada individuo tiene un patrón de funcionamiento psico-físico-emocional, por un lado genético y por otro adquirido, que le predispone a tener un comportamiento psíquico, una actitud o postura corporal y un manejo de sus emociones específico.

A partir de estiramientos musculares, la diafreoterapia (un método para buscar la armonización integral de la persona) libera las tensiones y expresiones guardadas en la memoria corporal para así recuperar la salud y la coherencia entre lo que sentimos, pensamos y expresamos. Su objetivo es restituir la comunicación entre lo físico, energético, emocional y espiritual para realizar el camino hacia el espacio interior de cada uno.

Existen cuatro polos básicos de actitud o comportamiento físico-psico-emocional (alegría, tristeza, rabia y miedo). Toda persona se mueve entre estos cuatro estados, pero predominando alguno de ellos.

En diafreoterapia se parte de esta realidad para entender cómo un individuo ha llegado a adquirir su actual postura corporal y cómo ésta va a participar decisivamente en el desarrollo de problemas músculo-esqueléticos y tratar a su vez de encontrar una vía de retorno hacia una postura más equilibrada y sana.

¿Qué pasos debemos seguir para que este camino de retorno sea seguro, estable y duradero?

Toma de conciencia.

Toma de conciencia de las sensaciones corporales (musculares, articulares, viscerales, superficiales, térmicas…), y del estado emocional y psíquico asociados. Si uno no sabe dónde está, no podrá ir a donde quiere.

Movimiento o cambio.

Modificando uno de los tres aspectos citados se provoca un cambio en los otros dos, tomando siempre conciencia de este cambio para “aprenderse el camino”.

Mediante el trabajo corporal, estiramiento, alineamiento y corrección de las compensaciones, masaje y movilización para soltar las resistencias, se provoca una modificación mayor o menor de la postura y estado corporal que dará a su vez lugar a una modificación emocional y psíquica.

Mediante un trabajo de descarga emocional utilizando diversas técnicas, se provoca un cambio en el status, postura corporal y en el componente psíquico.

Por último, la verbalización de los pensamientos moviliza emociones y por tanto también la estructura corporal.

Nueva toma de conciencia e integración

Una vez realizado un movimiento o modificación en su situación global, el paciente debe tomar nuevamente conciencia de esta nueva realidad y tratar de obtener una comprensión global de este cambio.

Esto tiene una importancia vital a la hora de que la persona pueda integrar y por lo tanto conservar las correcciones logradas o al menos poder recuperar este punto en el futuro, con mayor facilidad.

En diafreoterapia se trabajan las técnicas de posturación en estiramiento global, corrección de las compensaciones y masaje de los músculos acortados, para flexibilizar las cadenas musculares que fijan al individuo en una postura.

Se pueden incluir además técnicas de contracción-relajación, digito-presión, etc… que ayuden en dicha tarea.

Pero sobre todo, se trabaja sobre la respiración (el diafragma) como centro físico y emocional de la movilidad o fijación de toda persona, ayudándole a “desbloquear” las tensiones por medio del suspiro, la realización de sonidos, la palabra e incluso el grito, la risa o el llanto.

En la medida que el paciente integre en su realidad este cambio psico-físico-emocional y lo ponga en uso en su vida diaria, su postura corporal ahora más equilibrada, se mantendrá.

Resumiendo:

La diafreoterapia intenta armonizar al ser humano tras liberar las contracciones fijadas, la respiración y todas las emociones, vivencias o recuerdos asociados.

Cuando se realiza un trabajo destinado a descubrir y desbloquear todos los grupos musculares, además de hacerlo físicamente, se recuperan sentimientos, afectos, recuerdos y pensamientos a ellos ligados que pueden conducir a cambios muy positivos en la vida de las personas.

Revisión del tema realizada por:

 

Carlos Debán
Médico de Familia
Master en Salud Pública
Master en Dietética y Nutrición
Experto Universitario en Endocrinología

 

Publicado en Informamos y etiquetado .