¿Qué es la prediabetes?

¿Qué es la prediabetes?

Hoy en día es muy común oír hablar del término “prediabetes”. ¿A qué hace referencia este término?¿Significa que acabaré teniendo diabetes?¿Es reversible?

La prediabetes es la primera manifestación de la existencia de un problema metabólico en tu organismo. Conlleva una alteración de los niveles normales de glucosa en sangre, que puede o no acabar en diabetes. Es un término que surgió hace aproximadamente 20años como “alarmante” para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2.

Se debe tener en cuenta que no presenta sintomatología en la mayoría de los casos, por tanto además de tener muy en cuenta los factores predisponentes, que son los siguientes:

  • Sobrepeso u obesidad
  • Sedentarismo
  • Patrones dietéticos; mala alimentación.
  • Antecedentes personales
  • Diabetes gestacional
  • Ser mayor de 45años

Los criterios diagnósticos van a ayudar a que se pueda llevar este control e identificar el momento en el que comienza esta alteración.

Los criterios de diagnóstico son (American Diabetes Association):

A través de un análisis de sangre, se puede medir la glucemia(glucosa en sangre). Por lo tanto en el caso de que la glucemia plasmática en ayunas salga alterada, si el individuo además incluye alguno de los factores predisponentes, se debería llevar a cabo un protocolo que incluye la repetición de esta prueba además de un seguimiento y la realización de otras pruebas(citadas en la imagen), para evitar o corroborar la existencia de prediabetes. Hemoglobina glucosilada Glucosa plasmática en ayunas Prueba de tolerancia oral a la glucosa

Por el contrario, si la prediabetes está evolucionando a una diabetes, si que existen síntomas:

  • Tener mucha sed
  • Deseo frecuente de orinar
  • Boca seca
  • Falta de energía y cansancio extremo
  • Entumecimiento y hormigueo en manos y pies
  • Recurrentes infecciones de hongos en la piel
  • Curación lenta en heridas
  • Visión borrosa

La prediabetes puede, tanto prevenirse como revertirse en la mayoría de los casos.

La prevención consiste en, mantener una vida más o menos activa(evitar el sedentarismo) y tener una buena alimentación, que incluye:

  • Realizar varias comidas al día (individualizando, dependiendo tus necesidades)
  • Consumir hidratos de carbono preferiblemente integrales.
  • Consumir lequmbres 2-3 veces por semana.
  • Consumir 2 raciones de verduras al día(ensalada, gazpacho,crema de verduras,
    al horno, etc).
  • Consumir 3 piezas de fruta al día.
  • Consumir suficiente proteína, pero no abusar de carne roja.
  • Consumir grasas procedentes del aceite de oliva virgen extra, frutos secos,
    semillas y aguacate.
  • Consumir probióticos en forma de yogures, kéfir o Kombucha. Restringe el
    consumo de bollería industrial, chocolates azucarados,grasas saturadas, zumos
    y refrescos azucarados, bebida alcohólicas, etc.
  • Beber suficiente agua.
  • Planificar tus comidas y lista de la compra a la hora de ir al supermercado.

Además si una vez se haya diagnosticado la prediabetes, cambiamos nuestros hábitos
de vida y los convertimos en saludables, la probabilidad de que la prediabetes
desaparezca incrementa.

Si por el contrario, los hábitos tanto de ejercicio como de alimentación continúan siendo
los que eran hasta ahora, probablemente surja una diabetes tipo 2, con todas las
complicaciones que conlleva; lesión nerviosa o vascular y pié diabético, retinopatía
diabética, enfermedades cardiovasculares, nefropatía diabética, problemas bucales…

Bibliografía:
American Diabetes Association https://www.diabetes.org
Fundación de la diabetes https://www.fundaciondiabetes.org
Diabetes Cero https://www.diabetescero.com

Autora: María Asensio
Dietista-Nutricionista
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)

Publicado en Destacados, Educamos, prevención, Prevención Destacados y etiquetado , , .